• Home

  • Salud

  • Gastroenteritis: cómo hacer dieta blanda o de protección gástrica

Gastroenteritis: cómo hacer dieta blanda o de protección gástrica

¿El pollo a la plancha con arroz blanco es la mejor comida contra la gastroenteritis? ¿El yogur se puede consumir? ¿Qué pasa si somos vegetarianos o veganos? Los dietistas-nutricionistas Lucía Martínez y Aitor Sánchez actualizan y despejan todas las dudas sobre la dieta blanda saludable.

Gastroenteritis cómo hacer dieta blanda o de protección gástrica
Gastroenteritis cómo hacer dieta blanda o de protección gástrica
Oscar Casas

Periodista

La dieta blanda se ha recomendado y se ha administrado tradicionalmente a todas aquellas personas que sufren algún episodio de gastroenteritis, gastritis, diarrea u otros desórdenes del aparato digestivo. En términos generales, se conoce como blanda aquella dieta que facilita la digestión y que, además, es tierna o de fácil masticación (evitando los alimentos muy ricos en fibra o los crudos). Sin embargo, algunos dietistas-nutricionistas no están de acuerdo con la segunda parte de esta recomendación.

Es el caso de Lucía Martínez, de Dime qué comes, y de Aitor Sánchez, de Mi dieta cojea. Ambos especialistas aseguran que, para ponérselo fácil al estómago, no es necesario que la textura de los alimentos sea 100% blanda en todas las comidas, como siempre se había creído. Por eso han elaborado una infografía en la que dan recomendaciones generales sobre qué comer y qué no comer para paliar los síntomas de malestar digestivo, además de hacer una interesante adaptación a las opciones vegetarianas y veganas.

Qué es la dieta blanda

Según los dietistas-nutricionistas, se trata de “una dieta terapéutica y pautada por un profesional sanitario indicada cuando necesitamos que el aparato digestivo trabaje el mínimo, para facilitar una recuperación”. Para Martínez y para Sánchez, podemos mantenerla durante dos o tres días y, poco a poco, ir introduciendo alimentos que hemos evitado hacia un estilo de alimentación normalizado y saludable.

Lucía Martínez y Aitor Sánchez apuestan por una actualización más amable y menos restrictiva de la dieta blanda

Conscientes de la generalidad de esta pauta, también advierten de que en algunos casos concretos será necesaria una personalización que tenga en cuenta la patología del paciente, así como su tolerancia individual.

Sin embargo, y a grandes rasgos, deberíamos cumplir con estas pautas de manera temporal:

  • Comer pocas cantidades varias veces al día y evitar la sensación de empacho
  • Priorizar la comida tibia, ni muy fría ni muy caliente
  • Cocinar con poca sal, sin condimentos y con poco aceite añadido
  • Masticar bien y comer despacio
  • Reposar un rato tras las comidas

Alimentos permitidos en la dieta blanda

Algunos forman parte de las recomendaciones tradicionales, mientras que otros los habrás estado evitando de manera innecesaria. Los dos expertos apuestan por una pauta menos estricta a la habitual que contenga:

  • Cereales refinados: como pasta, pan blanco, biscotes, arroz, cuscús, papillas de cereales, etc.
  • Féculas: como patata, boniato o yuca hervida o al vapor
  • Proteína animal: pollo, pavo y pescado blanco a la plancha, hervido o cocinado al horno
  • Huevos: primero solo la clara y, si vemos que la toleramos sin problema, añadir también la yema. Se pueden tomar hervidos o en tortilla francesa
  • Lácteos naturales y poco grasos: priorizando el yogur natural (sin sabores y sin trozos y descartando, por supuesto, toda la gama de postres lácteos como natillas o flanes) y los quesos frescos. En menor medida, también se podría consumir leche o queso curado
  • Verduras cocidas o en puré, o bien caldos de verduras
  • Frutas en forma de compota natural y sin azúcar o bien cocida o asada al horno. El plátano maduro también puede ser una buena opción
  • Legumbres: se aconseja probar cómo sientan con una pequeña cantidad y, en caso de que las toleremos bien, añadir más cantidad. Deben tomarse en puré y pasadas por el colador para eliminar la piel y hacerlas más digestivas, o bien consumir directamente lentejas peladas
  • Grasas: pueden comerse pequeñas cantidades de aceite de oliva virgen extra, de mantequilla o de aguacate
  • Bebidas: el agua, las infusiones y los caldos serán siempre buenas opciones

Alimentos prohibidos en la dieta blanda

Algunos de ellos son alimentos muy saludables en condiciones normales, aunque no resultan adecuados si padecemos gastroenteritis, gastritis o diarrea:

  • Cereales integrales: deben excluirse por la cantidad de fibra que aportan
  • Bollería y productos ultraprocesados y cargados de azúcares añadidos y de grasas trans
  • Proteína animal: carnes rojas, fibrosas y embutidos, así como pescados azules y mariscos
  • Lácteos: quesos curados y postres lácteos
  • Verduras: evitar los vegetales crudos y las crucíferas
  • Fruta: evitar cualquier fruta cruda a excepción de los plátanos maduros y las frutas no ácidas maduras
  • Legumbres si son enteras
  • Bebidas: todas las que puedan producir irritación como el café, el alcohol, los zumos ácidos como los de cítricos o piña, los refrescos gaseosos y el té
  • Otros: especias, salsas, vinagre, chocolate y, por supuesto, tabaco

Dieta blanda vegetariana

¿Y si, de manera habitual, no consumimos alimentos de origen animal? Por supuesto, no es necesario comerlos ahora, y la pauta de protección gástrica pueda adaptarse fácilmente a preferencias vegetarianas y veganas.

Tofu blanco

Para hacerlo, los nutricionistas recomiendan tener en cuenta las advertencias generales en cuanto a cereales, huevos y lácteos (si se consumen), verduras, frutas, legumbres, grasas y bebidas, además de puntualizar con otros grupos de alimentos que pueden sernos beneficiosos como:

  • Las legumbres: como decíamos, siempre en formato puré y coladas por el chino, y en cantidades moderadas. Los guisantes son algunos de los que, probablemente, nos sientan mejor
  • Las proteínas de origen vegetal como el tofu blanco, si se tolera bien, evitando el ahumado o el condimentado. El seitán también puede ser una buena alternativa
  • Bebidas vegetales con la menor cantidad de azúcar posible, y priorizando la de arroz, almendra y avena a la de soja, ya que resultan más digestivas.
Sobre el autor
Oscar Casas

Apasionado del deporte y de la vida saludable. Intento llevar a la práctica todo lo que divulgo en la red.

Descubre más sobre:

Nos vamos de shopping

  1. 10 suplementos veganos para mejorar tu salud portada
    shopping icon salud
    10 suplementos veganos para mejorar tu salud
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​  
  2. 8 utensilios top de cocina ligera de verano
    shopping icon nature
    8 utensilios top de cocina ligera
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​
  3. Con cafeína
    shopping icon food
    Qué cafetera se adapta más a ti
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Lo más leído