• Home

  • Salud

  • Hacer ejercicio físico: la mejor terapia para aliviar los dolores musculares

Hacer ejercicio físico: la mejor terapia para aliviar los dolores musculares

La mitad de los españoles sufre dolencias musculares. Tener una buena alimentación, practicar ejercicio físico o acudir al fisoterapeuta nos ayudará a reducir estas molestias.

Hacer ejercicio físico la mejor terapia para aliviar los dolores musculares
Hacer ejercicio físico la mejor terapia para aliviar los dolores musculares
Sara Roqueta

Periodista

Dolores de espalda, de cuello o incluso de piernas son algunas de las molestias más comunes entre los españoles. Pocos se libran ya de los tan nombrados dolores musculares. De hecho, 9 de cada 10 españoles sufre molestias, según el I Estudio Fisiocrem - Asociación Española de Fisioterapeutas (AEF) sobreSalud muscular en España”.

Un tema de vital importancia en un momento en el que, "debido al confinamiento, la incursión del teletrabajo en el ámbito doméstico o el estrés y la incertidumbre propios del Covid-19, ha aumentado el número de problemas o episodios musculares", explica el presidente de la Asociación Española de Fisioterapeutas, Fernando Ramos, presente en la exposición del estudio. Un análisis realizado a 2.505 personas de toda España de entre 25 y 65 años, que surge de la pregunta base de: ¿Has sufrido dolores o molestias musculares alguna vez? ¿En qué medida?

De hecho, 1 de cada 4 personas padece dolores musculares con mayor o menos intensidad a diario. "A diario", destaca el director del Área Consumer Health de Uriach, Javier Navarro, poniendo el acento en la idea de que "es un dato muy elevado, ya que repercute enormemente en la calidad de vida de los españoles". El que es el primer estudio oficial sobre molestias musculares anima a preguntarnos:

 

¿Por qué sufren tanto los españoles de problemas musculares? ¿Cómo podemos concienciarnos y anticiparnos para prevenir el dolor?

 

Causas de los dolores musculares

Primero debemos ser conscientes de las principales causas que provocan dolores musculares:

  • Las cargas excesivas de peso (45%)
  • Pasar largos periodos de tiempo sentado frente al ordenador (41%)
  • Los episodios de estrés (41%)

Estas son las tres principales causas vinculadas a la aparición de las molestias y dolores musculares en nuestro país, seguidas de los extensos periodos de pie sin descanso (35%) y las malas posturas al dormir (34%).

Unas acciones que repetimos de forma continuada en nuestro día a día sin darnos cuenta y que son las responsables, en gran medida, de que un 95% de los españoles afirme padecer molestias y dolores musculares de forma regular.

Llama la atención, tal y como muestra el estudio, el hecho de que 3 de cada 4 españoles apuntan a su actividad profesional como un factor de riesgo en la aparición de dolores musculares, siendo el dolor de espalda (85%) y el dolor de cuello (54%) los más habituales.

Cada español que padece molestias o dolores musculares experimenta de media más de dos síntomas distintos, siendo los más comunes:

  • Dificultad para encontrar la postura de descanso adecuada (63%)
  • Cansancio (60%)
  • Rigidez (38%)
  • Alteraciones en el estado de ánimo (37%)
  • Jaquecas (24%)

Todo esto solo confirma un cambio en nuestro comportamiento personal y laboral: antes los trabajos eran mucho más prácticos, implicaban un esfuerzo muscular que ahora se ve reducido por la incursión de lo mecanizado; máquinas y robots que hacen la vida más fácil, pero la "prevalencia de dolor músculo-esquelético es muy grande, más que nunca", explica Ramos.

 

Cómo cuidar de nuestra salud muscular

Pero si algo es evidente es que no podemos dejar de lado nuestra rutina laboral. Sin embargo, ¿qué haces cuando no estás trabajando? La fisioterapeuta, entrenadora personal y exdeportista de élite, Crys Diaz, ofrece las pautas y recomendaciones para el cuidado de la salud muscular:

  • Tener una buena alimentación es la base para mejorar nuestro equilibrio, salud y bienestar.
  • El descanso y la recuperación son imprescindibles para aflojar los músculos.
  • Y principalmente no podemos dejar de lado el movimiento. Tener en cuenta que la acción física aleja los factores de riesgo como el estrés, activa la autoestima y mejora nuestra postura.
  • Es recomendable aumentar la masa muscular para proteger nuestras articulaciones.
  • Y, por su puesto, tener una correcta movilidad articular: ejercicios de estiramientos para que las patologías se prevengan o en caso de que ya estén desarrolladas se puedan corregir.

 

Moverse y practicar ejercicio es la mejor terapia para aliviar los dolores musculares

 

Resulta evidente que, según los expertos en fisioterapia, practicar ejercicio físico es una de las mejores pautas para que la salud de nuestra musculatura esté en plena forma. "No se necesitan largas sesiones de trabajo", apunta Diaz, sino simplemente "hacer ejercicio durante 20 minutos cada día ya puede ayudarnos a reducir y prevenir las molestias y dolores musculares".

¿Cómo nos afectan estos dolores? A un 51% de los españoles les pueden llegar incluso a afectar su calidad de vida (28%) o verse obligado a cambiar su rutina por el dolor (23%). Y una pregunta más, ¿qué hacemos para remediar estas molestias?

A pesar de estos datos y de que el 90% de los encuestados cree que es necesario cuidar la salud muscular, solo un 30% de los españoles acude al especialista médico para aliviar estos dolores. El 51% toma analgésicos, el 41% realiza estiramientos y un 34% usa geles, crema y sprays.

Y es que, aunque tres de cada cuatro españoles confiesan que les gustaría contar con el apoyo de un especialista, la realidad es que solo un 13% de los pacientes acude al fisioterapeuta de forma habitual y un 55% esporádicamente para tratar, principalmente, dolores o lesiones musculares leves. La dificultad económica es para siete de cada diez españoles la principal barrera para asistir al fisioterapeuta, seguida de la falta de tiempo o el desconocimiento de la gravedad y complicaciones que pueden producirse si no se trata a tiempo y de forma adecuada la dolencia.

Lo más interesante es que dos de cada tres personas que acuden al fisioterapeuta estarían dispuestos a complementar el cuidado de su salud muscular con un tratamiento que pudieran aplicar de forma autónoma. De hecho, la efectividad inmediata de geles, cremas o sprays para calmar el dolor, la comodidad y autonomía de su aplicación y la sensación reconfortante al usarlos son los principales motivos por los que estos productos se han convertido en el tratamiento favorito complementario a la fisioterapia.

Por último, crece el interés por la formulación de los productos. El 68% de los españoles considera muy importante que los geles y cremas que estén formulados con ingredientes naturales

Sobre el autor
Sara Roqueta

Periodismo y cultura. En ese orden o viceversa. Me introduje de lleno en los estudios comparativos de Literatura, Arte y Pensamiento y el análisis de los procesos creativos. Todavía sobrevivo. Poesía, narrativa y arte contemporáneo. Ahora redactora en Objetivo Bienestar y Revista Interiores.

Descubre más sobre:

Nos vamos de shopping

  1. 10 suplementos veganos para mejorar tu salud portada
    shopping icon salud
    10 suplementos veganos para mejorar tu salud
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​  
  2. 8 utensilios top de cocina ligera de verano
    shopping icon nature
    8 utensilios top de cocina ligera
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​
  3. Con cafeína
    shopping icon food
    Qué cafetera se adapta más a ti
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Lo más leído