La ELA, o esclerosis lateral amiotrófica, es una enfermedad neuromuscular severa con importantes y progresivas afectaciones en la vida de las personas que la padecen. A los 33 años, y después de haber jugado más de 300 partidos oficiales, el periodista y futbolista Carlos Matallanas colgó sus botas tras ser diagnosticado de ELA. Cinco años más tarde, y con un estado avanzado de la enfermedad, Matallanas sigue al pie del cañón en su lucha contra la ELA: preside la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE) desde donde organiza el Premio de Novela Breve “Carlos Matallanas”, con el fin de recaudar fondos para luchar contra esta enfermedad neurodegenerativa de causas desconocidas y que, a día de hoy, sigue sin cura.
El certamen organizado por la AFE, y en colaboración con Prisma Publicaciones - Grupo Planeta, simboliza precisamente las dos grandes pasiones de Matallanas: la unión entre la literatura y el futbol. Por eso, los requisitos de participación son presentar una novela que gire alrededor del mundo del fútbol y que sea original e inédita y que esté escrita en lengua castellana.
Los aspirantes pueden presentar su obra hasta el próximo 27 de diciembre, día en que se cerrará el plazo de entrega de trabajos y en el que el jurado, integrado por cinco personalidades, empezará su análisis.
El ganador del certamen recibirá un premio de 18.000 euros en la gala de entrega que se celebrará en Madrid el 4 de marzo de 2020. Todos los beneficios que se obtengan de la venta de la versión impresa de la obra se destinarán íntegramente a FUNDELA (Fundación Española para el Fomento de la Investigación de la Esclerosis Lateral Amiotrófica).
Edición 2018 Premio de novela breve Carlos Matallanas
Esta será la segunda edición del Premio de novela breve Carlos Matallanas.
El año pasado, Ángel Silvelo fue el ganador de la primera edición del certamen con su libro “La utopía del portero”, una novela que reflexiona sobre los sueños y las decepciones que el tiempo acarrea, y a su vez, sobre la necesidad de madurar, luchar y no perder la esperanza. La obra tiene como eje narrativo principal el mítico partido del 12-1 de España a Malta, además de ser este el único anclaje que el protagonista encuentra para que su padre, enfermo de Alzheimer, vuelva a ser quien fue.
La entrega de premios de la primera edición del certamen tuvo un éxito rotundo de asistencia: José Guirao, ministro de Cultura y Deporte, María José Rienda (Presidenta del CSD), Alejandro Blanco (Presidente del Comité Olímpico Español), Javier Orcaray (Director General de Deportes de la Comunidad de Madrid), Javier Odriozola (Director General de Deportes del Ayuntamiento de Madrid), Luis Rubiales (Presidente de la Real Federación Española de Fútbol) y Carlos del Campo (Director Adjunto a la Presidencia de LaLiga), fueron algunas de las personalidades destacadas que asistieron a la gala.
#PremioCarlosMatallanas