Conciliar el sueño no siempre es tarea fácil. De hecho, la Sociedad Española de Neurología calcula que entre un 20% y un 48% de la población sufre en algún momento problemas para dormir. Según señala la organización, el insomnio es el trastorno del sueño más frecuente en España: hasta el 35% de la población adulta padece insomnio agudo y hasta un 15%, insomnio crónico.
Por supuesto, es normal que podamos experimentar dificultades para descansar en momentos concretos, como en épocas de mayor estrés. Sin embargo, si el insomnio se convierte en algo habitual, es importante reflexionar sobre lo que nos está sucediendo y tomar cartas en el asunto. Y es que tanto nuestra salud física y mental como nuestra calidad de vida dependen en gran medida de un correcto descanso.
De acuerdo con la Dra. Sofía Rodríguez García, médico especialista en MAPFE Salud, “el sueño es una necesidad fisiológica fundamental. Un buen descanso nocturno disminuye, entre otros, el riesgo de enfermedades cardiovasculares y de obesidad, potencia nuestro sistema inmunitario, mejora la concentración y la productividad en el trabajo, reduce el riesgo de accidentes y protege nuestra salud mental".
Aunque se considera que, de media, un adulto necesita dormir entre 6 y 8 horas cada noche, lo cierto es que "el tiempo ideal de sueño para una determinada persona es aquel que le permite realizar sus actividades diarias con normalidad, por lo que no debemos obsesionarnos con dormir un número determinado de horas”, explica la doctora.
Además, existen una serie de hábitos que ayudan al desarrollo de un descanso nocturno satisfactorio, al igual que hay prácticas que es mejor evitar. En ese sentido, si tú también quieres intentar mejorar tu descanso nocturno y tu calidad de vida, te aconsejamos que eches un vistazo a las siguientes 5 recomendaciones sobre higiene del sueño de MAPFRE Salud. ¡Toma nota!