• Home

  • Salud

  • Las cuatro claves para desconectar del móvil y evitar el insomnio

Las cuatro claves para desconectar del móvil y evitar el insomnio

El 28% de la población adulta tiene problemas para dormir por el excesivo uso del teléfono móvil

Las cuatro claves para desconectar del móvil y evitar el insomnio
Las cuatro claves para desconectar del móvil y evitar el insomnio
Sara Roqueta

Periodista

Llega la noche y nuestro cuerpo lo nota. Sin embargo continuamos rodeados de estímulos, aplicaciones móviles y luces hasta el último momento. Entrar en la cama con el móvil en la mano es ya un hábito en muchas personas. Incluso hay quien duerme con él bajo la almohada, a la espera de cualquier alerta que interrumpiría nuestro descanso. De hecho, más de una cuarta parte de la población adulta (28%) tiene problemas para dormir por el excesivo uso del smartphone, según un estudio del fabricante de smartphones OnePlus en Europa. 

Pero, si hay una franja de edad que realmente sufre las consecuencias del uso del teléfono móvil son los millenials. El 97% de este grupo afirma haber sufrido insomnio por haberse quedado despiertos hasta muy tarde consultando sus teléfonos. Casi uno de cada seis personas (13%), entre los 18 y los 34 años, hace uso de su teléfono entre las 11 de la noche y las 3 de la mañana. Sin embargo, el estudio revela que, cuanto más mayores somos, menos probabilidad tenemos de haber sufrido este trastorno: un 4% de los usuarios de entre 35 y 44 años, el 3% de los ciudadanos de entre 45 y 54 años y el 2% de los mayores de 55 años han experimentado este problema producido por el uso nocturno de smartphones.

Según la entidad, el dormitorio (37%) es el lugar donde más uso se hace del smartphone. Aunque, algunas personas ya son conscientes de la influencia que tienen las pantallas en nuestro descanso. De hecho, el 15% de los encuestados activa regularmente un modo de pantalla para restringir la luz azul de su dispositivo móvil. Sin embargo, el 31% nunca lo ha hecho.

 

Tecnología para dormir bien

Y, ¿cuál es la gran causa del insomnio en tiempos de tecnología? La luz azul emitida por las pantallas de los dispositivos electrónicos sería la principal causante de estos desórdenes del sueño. La luz azul imita a la luz del día y, por esta razón, evita que el cuerpo produzca melatonina, la hormona causante del sueño, de forma natural. Una idea que refuerza Lisa Artis, directora de The Sleep Council para quien “si bien estos resultados no son de extrañar, es revelador saber que estar con el smartphone en la cama causa insomnio para muchos". En sus declaraciones, Artis explica cómo la luz azul inhibe el sueño porque la longitud de onda corta estimula los sensores en los ojos y envía señales al reloj interno de nuestro cerebro, engañándolo para que piense que es de día.

"La luz azul es beneficiosa durante las horas del día, ya que aumenta el estado de ánimo, los tiempos de reacción y la concentración, pero por la noche, la recomendación sería evitar usar pantallas electrónicas una hora antes de acostarse para ayudar a aumentar los niveles de melatonina.”

Para aquellas personas que no pueden evitar usar dispositivos electrónicos antes de dormir, existen cuatro claves que no podemos perder de vista si queremos conseguir un descanso regular y evitar el insomnio.

Sobre el autor
Sara Roqueta

Periodismo y cultura. En ese orden o viceversa. Me introduje de lleno en los estudios comparativos de Literatura, Arte y Pensamiento y el análisis de los procesos creativos. Todavía sobrevivo. Poesía, narrativa y arte contemporáneo. Ahora redactora en Objetivo Bienestar y Revista Interiores.

Descubre más sobre:

Nos vamos de shopping

  1. 10 suplementos veganos para mejorar tu salud portada
    shopping icon salud
    10 suplementos veganos para mejorar tu salud
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​  
  2. 8 utensilios top de cocina ligera de verano
    shopping icon nature
    8 utensilios top de cocina ligera
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​
  3. Con cafeína
    shopping icon food
    Qué cafetera se adapta más a ti
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Lo más leído