• Home

  • Salud

  • Las mujeres que practican deporte tienen un 30% menos de posibilidades de padecer cáncer de mama

Las mujeres que practican deporte tienen un 30% menos de posibilidades de padecer cáncer de mama

Las mujeres que practican deporte tienen un 30% menos de posibilidades de padecer cáncer de mama

© Charles-Edouard Woisselin
© Charles-Edouard Woisselin

Osiris Martínez

"Mujer Deportiva pretende unir tres conceptos principales: deporte, salud y tecnología. Desde nuestra aplicación móvil y nuestras iniciativas, pretendemos crear una verdadera red de deporte, para vincular ejercicio físico y hábitos de vida saludables. Queremos enseñar a las mujeres a hacer ejercicio."

El pasado viernes, Ana Calderón, CEO de Mujer Deportiva, abría con estas palabras la primera conferencia de Movetraining, una iniciativa que se desarrollará durante seis meses, impartiendo un taller mensual que combinará práctica y teoría en torno a la salud, el ejercicio físico y los hábitos de vida saludable. Cada mes, la fundación Pons se convertirá en un aula didáctica en la que profesionales de la salud y el deporte unirán sus conocimientos para aportar datos e información acerca de una temática precisa, dando paso a un circuito de ejercicio físico celebrado al día siguiente en el jardín del Retiro de Madrid y abierto a todas las personas interesadas en asistir.

La temática e intención de esta apertura no podía ser menos actual: fomentar el deporte para luchar contra el cáncer de mama. Y es que los datos demuestran que las mujeres que hacen deporte reducen entre un 30% y un 40% Las  los riesgos de sufrirlo.

 

© Charles-Edouard Woisselin

Susana Moral, doctora en actividad física y salud, y Manuel Martín, co-director del Instituto Profesional de Ejercicio Físico y Cáncer, encargados de impartir esta primera clase, dejaban a los ‘alumnos’ presentes en el acto boquiabiertos y sorprendidos por la información que les brindaban. Mientras Susana desbancaba un mito nutricional tras otro, explicando por ejemplo que las dietas han de ser ajustadas al reloj hormonal de cada mujer, siendo las cantidades de hormonas presentes en el cuerpo una clave determinante a la hora de la elección de alimentos, Manuel contaba que la carga genética del padecimiento de cáncer sólo es de un 5%. ¿Tal vez eso signifique que podamos prevenir o protegernos de la enfermedad de alguna manera?

Todos hemos oído mil veces el viejo dicho que afirma que ‘somos lo que comemos’. Nuestro cuerpo se nutre de lo que le damos, y los alimentos son lo que determinan su funcionamiento. Las mujeres son el centro de un baile y un vaivén de sobredosis hormonales constantes. Los picos de hormonas son su pan de cada día y un elemento determinante a la hora de exponer su cuerpo a enfermedades como el cáncer. ¡Pero cada pico puede ser regulado y mejor controlado! Por ejemplo, la carga de estrógenos en la sangre tiene una relación directa con los picos de insulina de nuestro sistema. Por eso hay que vigilar la ingesta de ciertos alimentos. ¿Pensabas que la grasa era tu mayor enemiga? ¡Vigila más el azúcar refinado, que es un verdadero veneno! Hay que privilegiar la ingesta de fibras, verduras de hojas verdes y frutos rojos, té verde y algas y setas. Pero todos esos trucos alimenticios no tienen el mismo efecto si no van acompañados de una rutina de ejercicio físico. Sabemos que los tratamientos contra el cáncer, la enfermedad en si y el reposo forzado al que es sometido el paciente siempre ataca directamente al tejido muscular de este. Con la edad y los tratamientos, las mujeres pierden un tejido importante que las protege y las hace menos resistentes. Entrenar y moverse es una parte fundamental de la prevención y del tratamiento del cáncer. ¿Pero qué ejercicios hacer? ¿Cómo y para qué me muevo? Esa parte práctica es la que se iba a desarrollar al día siguiente…

 

© Charles-Edouard Woisselin

El circuito instalado el sábado en el jardín del Retiro invitaba a los asistentes y a todos los curiosos del lugar a dejarse llevar por el equipo de entrenadores personales del buscador de coaches deportivos Entrenar.me, colaboradores de la iniciativa, y presentes en el acto para a ayudar de forma personalizada a todo aquel que quisiera participar. Cada paso del circuito se componía de un ejercicio dedicado a una dolencia, síntoma u objetivo preciso, definido por el alumno y explicado por su profesor.

 

© Charles-Edouard Woisselin

Y es que entender cada gesto y cada paso de una rutina de deporte y de vida es una parte primordial del proceso, que puede cambiar las cosas y el destino del que los practica.

Sobre el autor

Descubre más sobre:

Nos vamos de shopping

  1. 10 suplementos veganos para mejorar tu salud portada
    shopping icon salud
    10 suplementos veganos para mejorar tu salud
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​  
  2. 8 utensilios top de cocina ligera de verano
    shopping icon nature
    8 utensilios top de cocina ligera
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​
  3. Con cafeína
    shopping icon food
    Qué cafetera se adapta más a ti
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Lo más leído