• Home

  • Salud

  • Lo que debes saber sobre la salud de tu lengua

Lo que debes saber sobre la salud de tu lengua

La sin hueso como la llaman algunos es un órgano imprescindible para poder comer y hablar. La mucosa de la lengua es muy sensible y nos puede avisar de ciertas patologías.

lengua
lengua
Cuando la lengua presenta un color rosado y la superficie es uniforme refleja un buen estado de salud tanto físico como mental. En cambio, si el color de nuestra lengua es rojo esto puede ser una señal de alguna infección en cualquier órgano del cuerpo. También puede ser un aviso de que las digestiones no son tan fluidas como deberían o de que nuestra dieta no es adecuada.

Otra dolencia muy común es la lengua y la boca ardiente. En este caso la mucosa oral y la lengua están enrojecidas, inflamadas y duelen. Entre las enfermedades típicas que pueden desencadenar la sensación de quemazón en la lengua figuran la anemia, deficiencia de vitaminas, la diabetes, las infecciones por bacterias u hongos y las enfermedades que provocan sequedad bucal (como el Síndrome de Sjörgen).

Como cualquier otro órgano, y la lengua lo es, puede inflamarse. Es entonces cuando hablamos de glositis. La más frecuente es la glositis media romboidal y se caracteriza por una placa eritematosa en la parte central de la lengua. Se trata de un sobrecrecimiento de la mucosa y la sobreinfección por cándidas es frecuentísima.

Además de mostrarnos patologías la lengua puede presentar diversas formas. La Lengua fisurada es aquella con un aumento del número de canales o pliegues en el dorso de la lengua que son asintomáticos. Otro cambio anatómico que no tiene mayor trascendencia clínica es la Lengua geográfica, se trata de una alteración inofensiva que se caracteriza por la presencia de manchas claras de color rojo sobre la superficie de la lengua. También es asintomática pero puede provocar quemazón porque las bacterias y los hongos se pueden asentar más fácilmente en ellas y provocar infecciones. Tampoco las varices linguales, vasos dilatados de color azul-violáceo ubicados en las caras laterales y ventrales de la lengua, No tienen trascendencia clínica.


¿Y cómo la limpiamos?

Como mínimo una vez al día deberíamos dedicar unos segundos a limpiar la lengua. Eliminar las bacterias que diariamente se acumulan en este músculo nos evitará problemas en nuestra salud oral y reducirá la halitosis o mal aliento.

Lo ideal es terminar el cepillado dental pasando el cepillo por la lengua. Para evitar el reflejo de náusea el cepillo no debe ir demasiado atrás. En la farmacia también encontrarás limpiadores linguales que son recomendables para personas muy fumadoras o con fisuras muy profundas en la lengua.
Sobre el autor

Nos vamos de shopping

  1. 10 suplementos veganos para mejorar tu salud portada
    shopping icon salud
    10 suplementos veganos para mejorar tu salud
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​  
  2. 8 utensilios top de cocina ligera de verano
    shopping icon nature
    8 utensilios top de cocina ligera
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​
  3. Con cafeína
    shopping icon food
    Qué cafetera se adapta más a ti
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Lo más leído