Un falso mito recorre los hogares desde hace años. Se trata de aplicar pasta de dientes tras una leve quemadura. ¿Acaso no lo has oído alguna vez? Pero ¿es esta la mejor manera de curar una quemadura? La respuesta es no. De ninguna manera. Mucho antes de aplicar productos químicos o naturales, lo primero que debes hacer es utilizar agua fría para calmar la inflamación.
Aunque las quemaduras pueden ser de primer, segundo grado o incluso graves, en este caso nos centraremos en cómo actuar cuando tenemos una pequeña quemadura en nuestra piel. Todas las personas nos hemos quemado alguna vez en algún accidente doméstico, ya sea al sacar la bandeja del horno o con esa gota de aceite que ha saltado de la sartén. ¿Qué haces cuándo ocurre esto?
Está claro que los remedios naturales y caseros pueden ser de gran utilidad en estas circunstancias, pero hay que tener cuidado, ya que existen muchos falsos mitos que en lugar de ayudarnos pueden empeorar esa zona sensible de la piel que se ha quemado y que debemos aliviar. Por ejemplo, como decíamos, la pasta de dientes es de esos remedios que nunca hay que utilizar porque, aunque al principio calma, más tarde nos secará la zona afectada e incluso se puede llegar a infectarla.
Tampoco son útiles la mantequilla, el aceite, las claras de huevo el hielo. Lo mejor es dejar correr el agua hasta que salga fría y simplemente poner la quemadura bajo ella durante unos minutos y después cubrirla con un paño o compresa limpia y húmeda. También puede ser recomendable aplicar un poco de miel sobre la quemadura o frotar suavemente un trocito de aloe vera, romper una hoja de esta planta puede ser suficiente, o bien aplicar gel de aloe.
Qué hacer con quemaduras leves
Después de que la zona herida se enfríe, comprueba que se trata de un quemadura leve y ten en cuenta todos aspectos:
- Límpiala suavemente con agua y jabón.
- No rompas las ampollas. Una ampolla abierta puede infectarse.
- Puedes aplicar una capa delgada de ungüento, como aloe vera o vaselina, sobre la quemadura. El ungüento no tiene que contener antibióticos. Algunos ungüentos antibióticos pueden causar una reacción alérgica. No utilices crema, loción, aceite, cortisona, mantequilla ni clara de huevo.
- Si es necesario, protege la quemadura del roce y presión con una gasa estéril antiadherente (petrolato o tipo Adaptic) ligeramente pegada o envuelta sobre ella. No utilices un apósito que deje fibras que queden atrapadas en la quemadura. Cambia el apósito una vez al día.
- Para el dolor, toma un analgésico de venta libre. Estos incluyen paracetamol (como Tylenol), ibuprofeno (como Advil o Motrin), naproxeno (como Aleve) y ácido acetilsalicílico (aspirin). Sigue las instrucciones en el frasco. No le des ácido acetilsalicílico a los niños menores de dos años, ni a cualquier persona de 18 años o menos que tenga o que se esté recuperando de varicela o síntomas de gripe.
Si es más profunda o más grande y está en una mano, el pie, la cara, la ingle, los glúteos, la cadera, la rodilla, el tobillo, el hombro, el codo o la muñeca, busca atención médica.
Cuánto tarda en curarse una quemadura
Debes saber que las quemaduras leves pueden tardar hasta tres semanas en sanar. En su proceso de curación, una quemadura puede picar a medida que sana, pero evita rascarte. Además, cuanto más profunda es la quemadura, mayor es la probabilidad de que forme cicatriz. Si la quemadura parece estar desarrollando una cicatriz, deberías llamar al médico para que te aconseje.