• Home

  • Salud

  • La meningitis: una enfermedad que no acaba con el alta médica

La meningitis: una enfermedad que no acaba con el alta médica

Aunque el número de personas fallecidas por la enfermedad meningocócica es reducido, los expertos alertan de que las duras secuelas pueden afectar hasta un 20% de los pacientes. En el marco del Día Mundial de la Meningitis hacemos un repaso por las claves y los retos de esta enfermedad que afecta a 12.000 personas en España cada año.

La meningitis una enfermedad que no acaba con el alta médica
La meningitis una enfermedad que no acaba con el alta médica
Sara Roqueta

Periodista

Más allá del Covid-centrismo al que ya apuntan numerosos expertos médicos, existen otras enfermedades que siempre han estado presentes y que ahora, a expensas de la pandemia, parece que hayan quedado recluidas a un segundo plano. Dolencias y afecciones como la meningitis, que ya afecta anualmente a más de un millón de personas en todo el mundo y constituye la primera causa de muerte por infección en niños y adolescentes. Unos datos que revelan la importancia de concienciar a toda la población acerca de esta patología en la antesala del Día Mundial de la Meningitis, que se conmemora este 24 de abril.

Para ello, nos hemos subido a bordo de la ‘Misión Meningitis’ que ayer puso en marcha Pfizer a través de un encuentro virtual con el fin de desvelar todas las claves sobre la enfermedad meningocócica.

De hecho, solo en España se estima que hay unas 12.000 personas afectadas al año por esta enfermedad. De ellas 2.000 serían bacterianas y 10.000 víricas. ¿Cuál es la diferencia entre una y otra?

Para empezar, cuando hablamos de meningitis hacemos referencia a una inflamación de las membranas que recubren el cerebro y la médula espinal. Pero hay más. Como hemos mencionado, la meningitis puede ser de origen vírico, que suele ser benigna y de consecuencias leves o de origen bacteriano, en este caso es más peligrosa.

Solo en España se estima que hay unas 12.000 personas afectadas al año por esta enfermedad

“Fundamentalmente hay 3 tipos de bacterias causantes de meningitis, la Haemophilus Influenzae B (HiB), el neumococo y el meningococo con todos sus serogrupos (A, B, C, W, X e Y)”, explican desde la Asociación Española contra la Meningitis (AEM). Y, por último, la sepsis es la variedad de la enfermedad bacteriana cuando la infección se desplaza por el torrente sanguíneo a todo el cuerpo.

Síntomas y reconocimiento

Como en toda enfermedad, también en la meningits es muy importante el reconocimiento precoz de síntomas para conseguir una curación total. “Desgraciadamente, los primeros indicios de la meningitis generalmente se confunden con los síntomas que acompañan a otras enfermedades infecciosas banales, tales como fiebre, irritabilidad en los bebés, dolor de cabeza en los niños mayores, decaimiento, vómitos y rechazo de la alimentación” incide la Dra. Cristina Regojo, presidenta de la Asociación Española contra la Meningitis (AEM)

No obstante, algunos síntomas pueden orientar hacia la enfermedad meningocócica antes de que aparezcan otras manifestaciones más específicas. Estos pueden ser dolor en las piernas (aparecen hasta en un 35% de los niños capaces de expresar este síntoma), pies y manos fríos o color pálido violáceo de la piel, disminución del nivel de conciencia y convulsiones.

“Además de lo anterior, la aparición de petequias -pequeñas manchas de color rojo o morado que normalmente aparecen primero en el torso y, en poco tiempo, se extienden por el resto del cuerpo- es uno de los signos que pueden ser indicativos de la enfermedad meningocócica”, expresa la presidenta de la Asociación Española contra la Meningitis.

Los grupos más vulnerables a la enfermedad 

Al encuentro asistieron expertos como el Dr. Federico Martinón, jefe del Servicio de Pediatría del Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela, para quien es muy importante “no perder la perspectiva de una patología que no solo es letal, sino que las personas afectadas que no mueren tienen grandes secuelas”.

Y así es, aunque el fallecimiento se produce únicamente en un reducido porcentaje de los afectados (aproximadamente el 10%), algunas de las personas que sobreviven (hasta un 20%) quedan con minusvalías u otras secuelas tales como pérdidas sensoriales, daños cerebrales o amputación de miembros.

En este sentido, la Dra. Cristina Regojo hace especial hincapié en la importancia del acompañamiento psicológico tanto a pacientes como familiares. Sobre todo, si tenemos en cuenta que los grupos de mayor riesgo son los niños menores de 5 años y los jóvenes de entre 15 y 24 años.

Puede parecer que hay reconocimiento y prevención de la enfermedad meningocócica, pero lo cierto es que no somos capaces de mejorar las cifras de mortalidad, explica el Dr. Federico Martinón.

A día de hoy, como explican los especialistas médicos e independiente del número de casos, de diez pacientes se muere uno. Por suerte en España, a diferencia de otros países con dificultades sanitarias, en los últimos 40 años hemos asistido al desarrollo e implantación de vacunas contra prácticamente todos los tipos de meningitis con incidencia en Europa Occidental.

Además, la llegada de la Covid-19 no solo ha hecho que poner en relieve la necesidad de una vacunación segura y adecuada, sobre todo ha dejado entre ver que “hay vacunas que funcionan, disponer de ellas nos obliga a usarlas y a pensar en positivo”, afirma el Doctor.

meningitis

Objetivo derrotar la meningitis

Pero el compromiso con la meningitis solo está a medio camino. De hecho, la Organización Mundial de la Salud (OMS) tiene el objetivo ambicioso pero factible de derrotar a la meningitis con un plazo máximo fijado en 2030.

¿El fin? Reducir el número de casos y de muertes mediante la vacunación, además de mejorar la calidad de vida de aquellas personas que han sobrevivido a la enfermedad pero que presentan duras secuelas.

La Asociación Española contra la Meningitis, creada en el año 2016 para concienciar, informar e investigar sobre la meningitis, da asistencia a pacientes y familiares para minimizar esta brecha.

Para sensibilizar a la opinión pública sobre las secuelas y los daños de esta enfermedad, la asociación ha creado el primer encuentro ‘#ArribaLaVida – Por la esperanza de un mundo sin meningitis’ que tendrá lugar el próximo 22 de abril en el marco del Día Mundial contra la Meningitis.

“Tenemos la responsabilidad de promover ciertas conductas. No hay riesgo cero. Cualquier persona puede coger una enfermedad meningocócica”, reflexiona la Dra. Cristina Regojo.

Porque, aunque el mayor riesgo de contagio se sitúa entre los menores de 5 años y los adolescentes, los daños colaterales de esta enfermedad van mucho más allá. Por ejemplo, hasta un 60% de los afectados tienen consecuencias psicológicas de por vida. Sin contar las familias, que también sufren por los pacientes.

Por todo ello, la presidenta de la Asociación Española contra la Meningitis asegura: “Es importante que las administraciones hagan un plan de acción para las necesidades de los afectados y las familias. Falta mucho por hacer”.

Y es que “la meningitis no acaba con el alta médica”. Las secuelas pueden afectar hasta un 20% de los pacientes. “¿Y qué ocurre con ellos?”, reflexiona Regojo.

Muchos de estos pacientes tienen cargas económicas y se buscan la vida para conseguir prótesis, en caso de amputación. Recuperar la vida que tenían antes de la meningitis requiere también de todo un plan de acción por parte de las administraciones quienes, según los expertos, deben acompañar al paciente, pero también dar soluciones posteriores. Todo una misión para combatir esta enfermedad que cuenta con 18.718 casos en España desde 1996.

Sobre el autor
Sara Roqueta

Periodismo y cultura. En ese orden o viceversa. Me introduje de lleno en los estudios comparativos de Literatura, Arte y Pensamiento y el análisis de los procesos creativos. Todavía sobrevivo. Poesía, narrativa y arte contemporáneo. Ahora redactora en Objetivo Bienestar y Revista Interiores.

Nos vamos de shopping

  1. 10 suplementos veganos para mejorar tu salud portada
    shopping icon salud
    10 suplementos veganos para mejorar tu salud
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​  
  2. 8 utensilios top de cocina ligera de verano
    shopping icon nature
    8 utensilios top de cocina ligera
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​
  3. Con cafeína
    shopping icon food
    Qué cafetera se adapta más a ti
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Lo más leído