• Home

  • Salud

  • El método de los 15 minutos que ayuda a superar la adicción al tabaco

El método de los 15 minutos que ayuda a superar la adicción al tabaco

Septiembre vuelve cargado de nuevos propósitos como puede ser dejar de fumar. Una adicción hacia la nicotina que podrás ir superando si te mantienes distraído en los primeros momentos de abstinencia. Recuerda visualizar los resultados positivos de dejar el tabaco y evita las tentaciones.

El método de los 15 minutos para superar la adicción al tabaco
El método de los 15 minutos para superar la adicción al tabaco

Dejar de fumar, tras meses o años de adicción física y psicológica a la nicotina, es siempre una decisión cargada de beneficios para la salud. Sin embargo, aun conociendo los efectos nocivos del cigarrillo, abandonar el tabaquismo puede llegar a convertirse en todo un reto difícil de alcanzar para la mayoría de personas, pero nunca imposible. De hecho, muchos fumadores y fumadoras aprovechan esta vuelta al cole para dejar de lado un hábito que, como advierten sus cajetillas, “afecta gravemente a la salud”, siendo la primera causa evitable de enfermedad y muerte prematura en España.

Como decíamos, tras los excesos del verano, el mes de septiembre puede ser un gran momento para abandonar el tabaco en una fecha que, junto a enero, está plagada de propósitos, retos y nuevos inicios. Eso sí, como todo cambio de hábito, este también requiere de mucha paciencia y autocompasión, nada sucede de la noche a la mañana. Revisa tus necesidades y cuando te sientas preparado, será el momento de dar el paso y deshacerte de todas aquellas rutinas, ambientes y objetos que te recuerden al tabaco.

“El proceso de dejar de fumar está constituido por varias etapas y puedes alcanzarlas de manera más lenta o rápida. No existe una respuesta correcta ni común para cada persona, cada una tiene su ritmo y sus necesidades en este camino”, señala la Dra. Ana Neves, responsable de la unidad de Medicina del Estilo de Vida de Clínica FEMM.

Superar el síndrome de abstinencia: la regla de los 15 minutos

De hecho, es poco probable que las ganas de fumar desaparezcan, así como así, ya que la nicotina genera una dependencia física y psicológica que suele durar más de una semana. Durante ese primer periodo de abstinencia puede que sientas mayor irritabilidad, ansiedad, desánimo, pérdida del apetito o incluso dificultad para dormir. Pero saberlo de ante mano te ayudará a detectar estos síntomas, respirar hondo y concentrarte en que pronto pasará.

Por ejemplo, una vez que se comienza el tratamiento para abandonar el tabaco, el momento más duro y de mayor riesgo de recaída es cuando aparece ese deseo casi incontrolable de fumar. Entonces la clave está en no perder la calva. La abstinencia no dura más de 15 minutos, si te mantienes distraído en esos momentos de mayor molestia, podrás ir superándolos y cada vez serán menos frecuentes y más cortos.

Por otro lado, también es importante contar con un plan de acción más amplio para poder hacer frente a las ganas de fumar que probablemente sientas durante el proceso de dejar de fumar.

Para empezar a trabajar en ese cambio y visualizar los resultados positivos, puedes empezar haciendo un ejercicio mental que te ayudará en tu camino. Se trata de pensar en cómo te sentirías al dejar de fumar, la manera de respirar, el dinero ahorrado, los olores y sabores, los beneficios en la piel, los dientes, el aliento, la energía, el sueño y la libido.

Pensar en el mayor bienestar que se logrará al dejar de fumar es un gran ejercicio para abandonar el tabaco.

Si la idea de querer fumar se presenta de manera continua, estos son algunos trucos para hacer más llevadero ese momento de abstinencia:

  • Ten a mano caramelos o chicles poco calóricos: masticar disminuye las ganas de fumar.
  • Elige comidas con sabores fuertes y especiadas (canela, jengibre...).
  • Bebe agua muy fría: según diversos estudios, una gran ayuda para vencer la abstinencia es beber un vaso de agua bien fría.
  • No caigas en la tentación: un cigarro es suficiente para desencadenar los efectos químicos y psicológicos de la adicción.
  • No sustituir el cigarro por dulces, ya que eso puede producir un aumento de peso y generar mayor ansiedad.

Ahora bien, como sabemos que dejar de fumar se trata de una carrera de largo fondo, queremos dejarte algunos consejos que te ayudarán a dejar de fumar; y no nos referimos solo al momento en el que tienes la necesidad de fumar. Más allá de la ansiedad propia que produce la adicción a la nicotina, queremos proponerte un cambio de hábitos total que te ayudará a tener una rutina de vida saludable, alejada del humo.

Sobre el autor
Objetivo Bienestar

Equipo de redacción de Objetivo Bienestar. Periodistas especializados en autocuidado y salud integral y preventiva. Nuestra misión es divulgar de forma fácil y accesible nuevas maneras de disfrutar de la máxima calidad de vida teniendo en cuenta el eje cuerpo-mente-espíritu.

Nos vamos de shopping

  1. 10 suplementos veganos para mejorar tu salud portada
    shopping icon salud
    10 suplementos veganos para mejorar tu salud
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​  
  2. 8 utensilios top de cocina ligera de verano
    shopping icon nature
    8 utensilios top de cocina ligera
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​
  3. Con cafeína
    shopping icon food
    Qué cafetera se adapta más a ti
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Lo más leído