• Home

  • Salud

  • Mitos sobre las enfermedades de transmisión sexual

Mitos sobre las enfermedades de transmisión sexual

Disminuye el uso del preservativo y aumentan las enfermedades de transmisión sexual entre jóvenes por una falta de conciencia sobre los riesgos para la salud.

Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual

Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) están aumentando considerablemente, así lo alerta la Organización Mundial de la Salud, mientras disminuye el uso de preservativos. Los datos son drásticos, sobre todo en el caso de los jóvenes que son, precisamente, quienes más olvidan estas precauciones.

En los últimos años, el número de personas que padecen una ETS ha incrementado hasta un 26%. Al día, se llegan a registrar más de 1 millón de nuevos casos alrededor del mundo, según un estudio del Ministerio de Sanidad. La Academia Española (EDV) estima que la mayoría de los casos que aparecen envuelven adolescentes y jóvenes de entre 15 y 24 años.

La falta de protección puede conllevar un problema de esterilidad, infertilidad o cáncer, entre otras complicaciones graves. Y las marcas más conocidas ya están tomando partido para defender la importancia de tomar precauciones y evitar los posibles riesgos para la salud.

Mitos sobre las ETS

Hay muchos mitos falsos en referencia a las ETS, son creencias que nos han seguido toda la vida, pero no son ciertas. Aquí te dejamos algunas de las más típicas: 

Si tu no tienes una ETS, tu pareja tampoco

Es una afirmación incorrecta. Si te examinan y no das positivo, puede que tu pareja sí. Por lo que también deberá realizarse los exámenes para comprobar y asegurarse de que está sano.

No puedes volver a contraer una ETS

Es mentira. Hay enfermedades que perduran toda la vida, pero otras que son temporales y pueden volverse a contraer en otras ocasiones en que se mantiene contacto sexual con una persona infectada.

El sexo anal u oral evita las ETS

¡No! Los virus, bacterias o parásitos que causan las enfermedades de transmisión sexual pueden acceder al organismo tan solo con un pequeño corte o desgarro bucal y también por el ano.

Notarás cuando aparece una ETS

Es una infección que no siempre se detecta porque puede que no se presente ningún signo. Hay algunos casos en que solamente puede descubrirse mediante los exámenes. Si notas una secreción inusual deberías consultarlo con tu médico de inmediato.

Las causas y tipos de ETS

Las infecciones de transmisión sexual aparecen a causa de bacterias, virus o parásitos que se propagan al mantener contacto sexual. Algunas de estas enfermedades se pueden curar, pero otras son para toda la vida.

Infecciones curables

Entre las que sí que tienen una solución se encuentran: la sífilis, una infección bacteriana tratada con antibióticos; la gonorrea, que causa infecciones en los genitales, el recto y la garganta; la clamidiasis, infección de origen bacteriano; y la tricomoniasis, causada por la infección que transmite un parásito.

Enfermedades para toda la vida

Por otro lado, encontramos las que son incurables, pero que puede atenuarse con un tratamiento específico: la hepatitis B, causada por el virus VHB; herpes, causada por el virus VHS; el VIH o virus de inmunodeficiencia humana, que destruye algunas células del sistema inmunitario; y el VPH o papiloma humano, el cual también puede conllevar la aparición de verrugas o cáncer.

Sobre el autor

Nos vamos de shopping

  1. 10 suplementos veganos para mejorar tu salud portada
    shopping icon salud
    10 suplementos veganos para mejorar tu salud
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​  
  2. 8 utensilios top de cocina ligera de verano
    shopping icon nature
    8 utensilios top de cocina ligera
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​
  3. Con cafeína
    shopping icon food
    Qué cafetera se adapta más a ti
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Lo más leído