• Home

  • Salud

  • Parkinson: qué es, síntomas e investigaciones en curso

Parkinson: qué es, síntomas e investigaciones en curso

La Dra. María Josep Martí, del Hospital Clínic Barcelona, nos explica qué es el Parkinson, cuáles son sus síntomas y cómo podemos ayudar en la investigación para encontrar posibles tratamientos y anticiparnos a la enfermedad

Parkinson: qué es, síntomas e investigaciones en curso
Parkinson: qué es, síntomas e investigaciones en curso

Cuando hablamos del envejecimiento cerebral, son muchas las enfermedades que nos invaden el pensamiento. Dentro de las llamadas enfermedades neurodegenerativas, el Alzheimer es una de las más frecuentes.

Pero a este grupo se añade el Parkinson, otra enfermedad que actualmente afecta a una gran cantidad de población, y que se caracteriza por temblor y problemas de movilidad a los que se asocian síntomas no motores.

¿Qué es el Parkinson?

El Parkinson es la segunda enfermedad neurodegenerativa más extendida del mundo, después de la enfermedad del Alzheimer, y afecta a unas 140.000 personas en España, pero con el envejecimiento de la población se prevé un aumento significativo de la cifra en los próximos años.

La enfermedad del Parkinson (EP) es un trastorno neurodegenerativo de progresión paulatina que afecta al sistema nervioso central. Aparece cuando el 50-70 % de las células productoras de dopamina (neuronas) han reducido su capacidad de producir este neurotransmisor. Generalmente, la muerte de neuronas se inicia muchos años antes de que aparezcan los primeros síntomas indicadores.

El Parkinson afecta a unas 140.000 personas en España, pero se espera un aumento significativo

Síntomas más comunes del Parkinson

Aunque el más reconocido es el temblor, la enfermedad se asocia a muchos otros síntomas. Los síntomas motores clásicos son:

  • Enlentecimiento motor
  • Rigidez o bradicinesia
  • Temblor

Sin embargo, también puede incluir otros síntomas no motores como:

  • Pérdida de olfato
  • Sueños violentos
  • Estreñimiento
  • Dolor
  • Fallos de memoria
  • Depresión
  • Ansiedad
El Parkinson es la segunda enfermedad neurodegenerativa más extendida del mundo después del Alzheimer
 

Tratamiento para el Parkinson

A día de hoy, no existe un tratamiento curativo para las enfermedades neurodegenerativas, pero en un futuro, para poder aplicar tratamientos que modifiquen el curso de la enfermedad será clave el diagnóstico precoz.  

Así es como nace ‘Envejecimiento cerebral saludable’ o «HeBA» (por sus siglas en inglés, «Healthy Brain Aging»), un proyecto online que se lleva a cabo desde la Unidad de Parkinson del Hospital Clínic de Barcelona en colaboración con otros centros de investigación de Europa.

El objetivo principal del estudio es poder identificar a través de una encuesta online a las personas con un alto riesgo de padecer enfermedad de Parkinson para poder instaurar una terapia lo antes posible, anticipándose incluso a la aparición de los síntomas motores de la enfermedad. De esta manera se estaría más cerca del gran objetivo: ralentizar, detener o incluso revertir el proceso de la enfermedad.

Para lograrlo, necesitamos alcanzar que 10.000 personas respondan a la encuesta. Es por eso que invitamos a todas las personas de entre 50 y 80 años que no padezcan problemas neurológicos a completarla: 

Si no formas parte de este grupo, puedes colaborar con la difusión, compartiendo la encuesta con amigos, familiares, compañeros de trabajo y todas las personas que creas que puedan participar ¡Ayúdanos a hacerlo posible!

Sobre el autor
Dra. Maria Jose Martí

La Dra. María Josep Martí se licenció en Medicina y Cirugía por la Universitat de Barcelona el 1982. Del 1982 al 1986, realizó la residencia en Neurología en el Hospital Clínico de Barcelona donde obtuvo su título de neurólogo el 1986. A continuación, la Dra. Martí prosiguió sus tareas investigadoras y asistenciales al Departamento de Neurología del Hospital Clínico (Unidad de Parkinson y Trastornos del Movimiento).

Después de obtener su título de doctorado el 1994, la Dra. Martí hizo una estancia investigadora postdoctoral desde el 1994 al 1996 al College of Physicians and Surgeons de la Universidad de Columbia en Nueva York. Después de esta estancia, vuelve a la Universitat de Barcelona como Profesora Asociada de Neurología y en el Hospital Clínico de Barcelona donde continúa sus investigaciones y su tarea asistencial como especialista.

De 2009 a 2020, la Dra. Martí ejerce el cargo de Jefe de la Unidad de Trastornos de Movimiento del Hospital Clínico. Actualmente es la directora del Laboratorio de enfermedad de Parkinson y otros trastornos del movimiento neurodegenerativos del IDIBAPS y coordinadora del CSUR “Enfermedades raras que cursan con trastornos del movimiento”. Coordina el Centro Experto Hospital Clínico-Hospital San Juan de Dios de la Red Europea de Referencia en Enfermedades Neurológicas Raras (ERN-*RND) siendo miembro de su comité ejecutivo.

Descubre más sobre:

Nos vamos de shopping

  1. 10 suplementos veganos para mejorar tu salud portada
    shopping icon salud
    10 suplementos veganos para mejorar tu salud
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​  
  2. 8 utensilios top de cocina ligera de verano
    shopping icon nature
    8 utensilios top de cocina ligera
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​
  3. Con cafeína
    shopping icon food
    Qué cafetera se adapta más a ti
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Lo más leído