El 31 de mayo de celebra el Día Mundial sin Tabaco, una cita anual con nuestra salud para concienciarnos de los peligros y consecuencias que fumar tiene en nuestro cuerpo, esa adicción que para muchos es tan difícil de superar. Algunos estudios han estimado en un 58% el número de personas que fracasan en su intento por dejar de fumar.
Pero, ¿por qué cuesta tanto dejar este hábito? Parece ser que nada tiene que ver con la falta de concienciación, recursos o medios para lograrlo, pues la inmensa mayoría de las que lo intentan ya están al tanto de las consecuencias nefastas del tabaquismo y conoce la utilidad de los parches o los cigarrillos electrónicos. Incluso muchas conocen también la existencia de varias aplicaciones de móvil que te ayudan a alcanzar tu objetivo. Parece ser que uno de los mayores obstáculos para conseguir abandonar el tabaco definitivamente es, en realidad, una falta de motivación real.
Y, pese a todo, la OMS sigue señalando que abandonar el tabaco es crucial a la hora de reducir significativamente el riesgo de padecer muchas enfermedades cardiovasculares, cánceres y otras afecciones pulmonares. Además, dejar de fumar ayuda a recuperar niveles de salud muy similares a aquellos que no han fumado nunca, y de los que muchos fumadores dejan de ser conscientes:
Fuente: OMS
Por este motivo, si tú también te has planteado abandonar el tabaquismo o si no eres fumadora pero quieres ayudar a alguien en su lucha, has de saber que no es en absoluto una meta imposible, y cada vez más personas lo consiguen. Los tres factores esenciales para salir victoriosas en este desafío son: querer dejarlo, tener una razón de peso para ello, y saber cómo hacerlo. Y para esto último te traemos estos 10 pasos que te ayudarán a plantearte metas alcanzables y dejar de fumar, ¡pero esta vez definitivamente!