La PNI clínica o Psiconeuroendocrinoinmunología clínica es una rama médica de la medicina integrativa que goza de gran nivel de evidencia científica y además tiene una visión global del ser humano. Es la medicina del origen, del origen de la enfermedad y del origen del ser humano. Con la PNI, y basándonos en la antropología, la sociología, la psicología, la medicina, la nutrición y la biología (y en la interrelación de todos los sistemas y órganos del cuerpo entre ellos y con el entorno) buscamos y tratamos el origen de las enfermedades.
La base de la PNI es que si llegamos a entender cómo alguien ha llegado a enfermar y deshacemos el camino recorrido, crearemos uno nuevo hacia la salud, una historia de vida nueva y diferente a la que la persona ha tenido hasta el momento.
No hay dos personas iguales, por lo que tampoco hay dos enfermedades iguales, aunque, aparentemente, lleven el mismo nombre. En la PNI, al estudiar y personalizar a fondo cada caso, cada tratamiento es exclusivo -dirigido a cada situación y persona- y ello lo hace muy eficaz y eficiente.
Un estilo de vida de acuerdo con nuestros genes
Sabemos que cuanto más se distancia nuestro estilo de vida de nuestra programación genética como seres humanos, cuanta más incongruencia haya entre nuestra genética y nuestra epigenética (estilo de vida, entorno, etc.) más probabilidad tenemos de enfermar. Uno de los objetivos de la PNI clínica es conducir a la persona a ser cada vez más humana, en todos los sentidos, y desde todos los ámbitos: tanto biológico como psicológico, social, mental, etc. La PNI clínica cada día se expande más, siempre bajo el sostén de la evidencia científica.
Cuanta más incongruencia haya entre nuestra genética y nuestro estilo de vida más probabilidad tenemos de enfermar
Entendemos y partimos de que los sistemas y órganos del cuerpo se interrelacionan entre ellos; que la actividad del sistema inmune es indisociable de la del sistema digestivo, de la del sistema muscular, de la del sistema nervioso o de la del sistema endocrino. Y, en esta línea, buscamos cómo restaurar y tratar los déficits y alteraciones que han llevado a la persona a enfermar o a no permitirle gozar de un estado de salud óptimo.
Los tratamientos de la PNI clínica son variados y cada día se amplían más, incluyen tratamientos y técnicas de la medicina convencional, así como la fitoterapia, aromaterapia, medicina ortomolecular, nutrición y dietética, ejercicio físico, psicología, sociología, musicoterapia, terapias cuerpo-mente y otros abordajes terapéuticos con evidencia científica. Hablar de PNI es hablar de Medicina Integrativa, y su estudio debería estar presente en cada facultad de medicina, enfermería, fisioterapia, psicología, etc. La verdadera formación en PNI clínica parte de conceptos que se supone que ya se han aprendido previamente en el estudio de los grados y licenciaturas correspondientes y añade un conocimiento más profundo de cada área del ser humano.
¿Cómo surgió la PNI?
La PNI nació hace más de 50 años como una ciencia experimental, de laboratorio, en la que se empezó a ver al ser humano como un todo indisociable. Candance Pert, por ejemplo, descubrió que los linfocitos (células de defensa) tienen receptores para opiáceos (sustancias analgésicas), algo que bajo el pensamiento cartesiano que dominaba hasta entonces, era totalmente impensable. Fueron miles de descubrimientos los que hicieron que cada vez hubiera más evidencias que corroboran lo que algunos médicos antiguos de la medicina tradicional china o la Ayurveda ya sabían: que somos un todo indisociable de nuestras partes del cuerpo y de nuestro entorno.
Hace unos 30 años, científicos internacionales como el Dr. Leo Pruimboom (creador de PNI Europa, escuela líder mundial para la formación de profesionales de la salud en PNI clínica y de la que se derivan la mayoría de escuelas de PNI existentes) llevaron una ciencia experimental a la vida real, convirtiendo la teoría en práctica y empezando a desarrollar técnicas, tratamientos y protocolos -totalmente factibles de realizar- para los pacientes, que les llevaban a mejorar cada día más su salud y su vida.
La PNI consiste en entender en profundidad al ser humano, su historia global y su historia personal, quién tenemos delante y qué historia tiene detrás
La verdadera PNI clínica va mucho más allá de tratar un sistema digestivo alterado o un exceso de estrógenos, consiste en entender en profundidad al ser humano, su historia global y su historia personal, quién tenemos delante y qué historia tiene detrás. Por ello, esta rama médica puede dar respuesta y tratamiento a patologías y alteraciones de la salud crónicas y variadas mejorando los resultados de la medicina convencional.
La PNI clínica, al modular y reajustar los sistemas del cuerpo globalmente puede dar respuesta a patologías crónicas como la candidiasis, SIBO (sobrecrecimiento bacteriano en el intestino delgado), inflamaciones crónicas de origen desconocido, insomnio crónico, dolor crónico, entre otras.
Con la PNI podemos ver resultados espectaculares en la salud y calidad de vida de las personas o en el acompañamiento hacia una muerte digna y en paz, cuando la enfermedad lleva inevitablemente al fallecimiento. La PNI clínica es, sin duda, una gran opción para una salud totalmente integrativa, y compatible con los tratamientos convencionales.
Dra. Cristina Pellicer Sabadí, médico especializada en PNI clínica, máster en oncología médica y miembro de la Sociedad Española de Salud y Medicina Integrativa (SESMI)