- Sondeo arterial
No suele presentar síntomas hasta que causa problemas, por ello la hipertensión se conoce como el "asesino silencioso". En España, una de cada tres personas padece hipertensión arterial. Con la edad aumentan los casos de hipertensión. Se estima que afecta al 40% de la población de mediana edad y se incrementa hasta el 60% entre los que pasan de 60 años. Sin embargo, y debido a la obesidad y a la falta de ejercicio, casi un 10% de los menores de 35 años tiene ya la tensión alta.Por ello, el chequeo médico es esencial y "debería tomarse cada dos años a partir de los 50", apunta el Dr. Francisco Camarelles, médico de atención primaria y responsable del Programa Actividades Preventivas y Promoción de la Salud de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC).
- Analítica básica
Una analítica cada cinco años es suficiente "siempre que no haya ningún síntoma", apunta el Dr. Francisco Camarelles, médico de atención primaria. "En este análisis se hace un hemograma, se mira la glucosa, el colesterol, el ácido úrico, las pruebas hepáticas básicas y la creatinina para saber si el riñón filtra correctamente. Todo esto varía si hay antecedentes familiares o síntomas claros como podrían ser un gran cansancio o caída de pelo", apunta el especialista.
- Solo para mujeres
Una citología cada tres años logra los mejores beneficios con el menor número de intervenciones innecesarias", añaden. Sobre la mamografía, "ésta, y según los datos del Ministerio de Salud, debería hacerse cada 2 años en mujeres que tengan entre 50 y 69 años", apuntan desde la federación de matronas.
- Chequeo hormonal
Las hormonas son delatoras y cuando algo falla en este sistema no tarda en aparecer sintomatología. Por ello, el Dr. Camarelles, solo aconseja un análisis hormonal cuando haya síntomas (un aumento o pérdida inexplicable de peso, cansancio excesivo, etc.) o en casos de obesidad. Por su parte, la Dra. Gemma Sesmilo, coordinadora del servicio de endocrinología del Hospital Quirón Dexeus, también recomienda un perfil hormonal específico cuando hay problemas de infertilidad. "Durante la etapa fértil de la mujer la glándula tiroides debe funcionar al 100%".
- Ojos a examen
Cumplidos los 40 años la lista de problemas oculares se dispara y el número de los posibles trastornos aumenta. Además de la presbicia o vista cansada, hay otro riego mayor: el glaucoma. Por ello, las revisiones a partir de esta edad son importantes.
- Las caries no avisan
Desde los colegios oficiales de odontólogos recomiendan una revisión para evitar sustos mayores. En todo caso, sea anual o bianual lo que es imprescindible es acudir cuando sospechamos que algo no va bien y no esperar al dolor, ya que cuando los dientes duelen es que el nervio del diente está afectado y en este caso la solución ya será más compleja.
- Pecas, lunares y manchas a análisis
Detectar a tiempo un cáncer de piel permite curarlo en el 95% de las ocasiones. Por ello, los dermatólogos recuerdan que es importante revisar las pecas, manchas y lunares. "Las personas con más de 30 lunares en su cuerpo son uno de los grupos de riesgo que deberían acudir a revisiones dermatológicas periódicas", apunta el Dr. Miguel Sánchez Viera, director del Instituto de Dermatología Integral.
Pruebas médicas que debes hacerte y las que no
No todas las pruebas médicas deben hacerse con la misma frecuencia. Las analizamos.

Título de la imagen