Preservativos, píldoras anticonceptivas, DIUs, anillos, diafragmas… El acceso a los distintos métodos para disfrutar de relaciones sexuales y evitar un embarazo indeseado nunca había sido tan fácil como ahora. Sin embargo, y a pesar de los grandes beneficios que conllevan, su utilización masiva tal vez nos ha hecho creer que concebir era pan comido y algo que conseguiríamos de la noche a la mañana en el momento en el que abandonásemos los anticonceptivos. Las estadísticas, en cambio, nos demuestran lo contrario: la infertilidad afecta ya a una de cada seis parejas occidentales y en España se estima que el 17% de la población en edad fértil tiene dificultades para concebir de manera natural.
La mayoría de mujeres en edad fértil tienen mucho más conocimiento sobre cómo evitar un embarazo que no sobre cómo conseguirlo
¿Por qué? Los motivos son diversos, pero, la mayoría de ellos, tienen que ver con nuestro estilo de vida: desde el retraso en la edad en que empezamos a buscar un hijo, los altos niveles de estrés, el sobrepeso o el bajo peso, pasando por la práctica del deporte de alta intensidad o determinadas alteraciones hormonales, son muchas las parejas que se encuentran con problemas que dificultan o que retrasan el embarazo deseado. Además, es muy probable que la mayoría de mujeres en edad fértil tengan mucho más conocimiento sobre cómo evitar un embarazo que no sobre cómo conseguirlo, de manera que es muy recomendable hacer un plan de preconcepción consciente y enfocado a lograr un estado de salud óptimo, así como favorecer un embarazo y un parto exitoso.
¿Por qué aún no estoy embarazada?
Son muchos los motivos que pueden hacer difícil o menos inmediato un embarazo, siendo estos los más frecuentes:
- La maternidad tardía: aunque el momento más fértil de la vida de las mujeres se encuentra alrededor de los veinticinco años, en 2018, la media de edad en que se tiene el primer hijo en España fue de 31 años, y casi 60% de mujeres de 35 a 39 años entrevistadas en una encuesta realizada con 14.556 mujeres en 2018, manifestaron su deseo de tener su primer hijo en los próximos 3 años. En ese sentido, es importante recordar que la fertilidad de la mujer sufre una caída importante a partir de los35 años, un descenso que se acentúa todavía más a partir de los 37.
- Intentarlo en el momento equivocado: es imprescindible que la mujer tenga conocimiento de su ciclo menstrual para poder así determinar en qué momento se produce la ovulación y cuál es su ventana real de días fértiles, para tener relaciones durante esos días. Además de estar atentas al calendario basado en los ciclos anteriores, que puedes calcular tú misma, o bien monitorizar a través de distintas apps, es importante ser capaz de identificar el tipo de moco cervical, así como las variaciones de la temperatura corporal que indican más fielmente el periodo de ovulación.
- Problemas con la salud reproductiva: la endometriosis, el Síndrome del Ovario Poliquístico (SOP), los miomas o las adherencias y los trastornos de ovulación pueden dificultar la concepción, pero también algunos de ellos, pueden mejorar mucho con un cambio de dieta, nuevos hábitos de vida o la toma de suplementos adecuados.
- Mutación del gen MTHFR: impide una correcta absorción del ácido fólico, un nutriente imprescindible en la concepción, y se relaciona con la hiperhomocisteinemia, así como con un mayor riesgo de aborto[i].
- Estrés: el estrés crónico y la producción excesiva de cortisol afectan la fertilidad. En ese sentido, es importante aflojar el ritmo y aprender a relajarse, asegurarse un descanso nocturno de ocho horas diarias, hacer ejercicio moderado de forma regular e intentar incluir sesiones de meditación o de mindfulness.
- Reserva ovárica escasa: aunque se trata de un proceso natural provocado por el envejecimiento de las mujeres, algunas tienen reservas escasas o una baja calidad ovárica ya cuando son jóvenes. De nuevo, una dieta rica en antioxidantes como la cúrcuma, las semillas de chía, el salmón, el cacao crudo y verduras variadas, y la ingesta de suplementos específicos, pueden ser de gran ayuda.
- Deficiencias nutritivas: es imprescindible poner mucha atención en la ingesta adecuada de proteínas y de grasas de calidad, consumir vegetales de forma diaria y evitar el azúcar, los alimentos procesados, el alcohol y la cafeína. En definitiva, asegurar una dieta equilibrada con los nutrientes necesarios, con un buen aporte de ácido fólico, minerales y vitaminas.
¿Qué puedo hacer para maximizar las posibilidades de embarazo?
Además de prestar una especial atención a todos los puntos anteriormente citados, algunos suplementos nutricionales pueden resultar de gran ayuda a la hora de quedarnos embarazadas y de reducir significativamente las probabilidades de sufrir un aborto natural (recuerda que uno de cada cinco embarazos no llega nunca a término).
Vale la pena apostar por un complemento alimenticio preconcepcional que contribuye a normalizar la fertilidad de la mujer
Durante el periodo de preconcepción, muchas mujeres recurren, acertadamente, a la suplementación con folato y vitamina D y, entre todas las opciones basadas en estos nutrientes que encontrarás en el mercado, nuestra recomendación es firme: las cápsulas Ovosicare Fertility® de Procare Health. Un complemento alimenticio preconcepcional que contribuye a normalizar la fertilidad de la mujer, con evidencia clínica demostrada, y una presentación cómoda en cápsulas. De hecho, cuenta con una fórmula única con ingredientes innovadores y patentados, como el Caronositol®, que ha demostrado triplicar la tasa de embarazo, cuadriplicar el número de nacimientos, y mejorar la calidad ovocitaria según dos estudios clínicos de Mendoza et cols[ii],[iii] ., en mujeres con disfunciones ováricas.
Ovosicare Fertility®, de Procare Health
Además, también contiene:
- Quatrefolic®: Forma activa del ácido fólico que no necesita metabolización, apto para portadoras o no portadoras de la mutación del gen MTHF, favorece la gametogénesis, mejora la función ovárica y las posibilidades de concepción, incrementa la tasa de implantación y reduce la incidencia de malformaciones y el riesgo de defecto del tubo neural en el recién nacido.
- Pomanox®: extracto de granada. Un potente antioxidante que, junto a la melatonina y la vitamina E, previene del daño oxidativo en el líquido folicular y protege de la peroxidación lipídica. Además, Pomanox® ha demostrado favorecer el mantenimiento de la presión sanguínea en rangos normalesiv.
- Vitamina D3: que ayuda en la implantación del embrión y mejora los resultados de FIV.v
- Vitaminas y minerales: Selenio, zinc, yodo, vitaminas E, B1, B2, B3, B6 y B12. Todos ellos, nutrientes imprescindibles en un embarazo saludable.
Dónde comprar y cuándo tomar Ovosicare Fertility
Durante todo el periodo de preconcepción, y hasta que conseguimos un resultado positivo en una prueba de embarazo, podemos tomar dos cápsulas diarias por la noche de Ovosicare Fertility®, que podrás comprar en tu farmacia habitual o bien por internet.
De hecho, tal es la confianza que tenemos en Procare Health que la firma acaba de recibir la distinción de Laboratorio más comprometido con la salud de la mujer en la V edición de los Premios Objetivo Bienestar. Por eso, si quieres quedarte embarazada, nuestro consejo es que confíes en la suplementación con Ovosicare Fertility® para maximizar tus posibilidades de concebir y de disfrutar de un embarazo saludable y a término.
¡Mucha suerte y feliz concepción!
[i] Govindaiah V, Naushad SM, Prabhakara K, Krishna PC, Radha Rama Devi A. Association of parental hyperhomocysteinemia and C677T Methylene tetrahydrofolate reductase (MTHFR) polymorphism with recurrent pregnancy loss. Clin Biochem. 2009 Mar;42(4-5):380-6. doi: 10.1016/j.clinbiochem.2008.12.003. Epub 2008 Dec 16. PMID: 19111530.
[ii] Mendoza N, Díaz-Ropero MP, Aragón M, et al. Comparison of the effect of two combinations of myo-inositol and D-chiro-inositol in women with polycystic ovary syndrome undergoing ICSI: a randomized controlled trial. Gynecol Endocrinol. 2019; 35(8):695-700.
iii Mendoza N, Galan MI, Molina C, et al. High dose of d-chiro-inositol improves oocyte quality in women with polycystic ovary syndrome undergoing ICSI: a randomized controlled trial, Gynecological Endocrinology. 2020; 36:5, 398-401, DOI: 10.1080/09513590.2019.1681959
iv Stockton A, Farhat G, McDougall GJ, Al-Dujaili EAS. Effect of pomegranate extract on blood pressure and anthropometry in adults: a double-blind placebo-controlled randomised clinical trial. J Nutr Sci. 2017 Aug 9;6:e39. doi: 10.1017/jns.2017.36. PMID: 29152243; PMCID: PMC5672313.
V Ozkan S, Jindal S, Greenseid K, et al. Replete vitamin D stores predict reproductive success following in vitro fertilization. Fertil Steril. 2010;94(4):1314-1319.