Origen
Es oriunda de los bosques húmedos de Estados Unidos, pero en la actualidad, por sus propiedades medicinales, se cultiva en cualquier país. Quizá bajo otro nombre, en algunos lugares se la conoce como avellano de bruja.
Los nativos americanos la usaban para curar heridas, tratar tumores o como remedio para el dolor de articulaciones. Aunque seguramente su uso más extendido para ellos era el de aliviar el dolor de las hemorroides.
Beneficios medicinales
La planta de hamamelis se emplea en la cura o alivio de diferentes afecciones. Entre ellas:
1. Trastornos circulatorios. Las hojas de las hamamelis contienen taninos y flavonoides que ejercen una acción venotónica que ayuda a la contracción de los vasos sanguíneos, capilares y las venas y favorece el flujo de la sangre. Desinflaman y alivian la pesadez y el dolor que producen las venas infladas, por eso se recomienda en afecciones propias de las venas como hemorroides, varices, urticaria y quemaduras.
2. Menopausia. Internamente, esta planta ayuda a disminuir los sofocos de la menopausia. Se recomienda también durante la menstruación porque atenúa los dolores y regula las hemorragias.
3. Cosmética. El agua de hamamelis se usa abundantemente en productos de dermoestética para el cuidado de la piel, especialmente para el cutis. Es ideal para pieles frágiles y sensibles y reduce las bolsas de los ojos. Se recomienda su uso después de un afeitado o depilación para humectar la dermis.
4. Inflamaciones bucofaríngeas. Se recomienda hacer gárgaras con hamamelis a gargantas irritadas, gingivitis, llagas bucales, amigdalitis o anginas, faringitis.
Cómo tomarla
1. Bebida. Se recomienda tomar en infusiones, añadiendo cuatro gramos de hoja seca por vaso y tomar un par de tazas diarias.
2. Masajes. Otro modo de empleo es a través de baños y masajes, especialmente si se trata de productos de cosmética, aunque también pueden empaparse unas compresas en caso de usarlas para las contusiones o quemaduras.
3. Destilado. Las hojas y las ramas de la hamamelis se destilan para producir un mejunje de agua y aceite que se emplea para detener el sangrado de cortes, rasguños y de nariz.
4. Colutorio. Los enjuagues de hamamelis alivian la inflamación de la mucosa bucofaríngea.