La infertilidad no solo afecta a las mujeres. Los hombres también presentan alteraciones. De hecho, ellos reptresentan más del 50% de los casos de esterilidad conyugal. Según el Insitut Marquès, en el 30% de los casos lo hacen como el único responsable y en el 20% restante está combinado con un factor femenino. Pero ¿de qué manera afecta en los hombres? ¿Cuáles son las causas del deterioro de la calidad del semen?
Aunque a la hora de buscar un bebé por parte de una pareja, el gran foco de atención suele situarse sobre la fertilidad femenina, sin embargo, los problemas de fertilidad también afectan a miles de hombres. La mayoría de estos presentan alteraciones en el seminograma, (disminución del número y/o calidad de los espermatozoides), relacionadas con el deterioro de la calidad del semen. Eso sí, también pueden existir causas mecánicas por alteraciones del tracto genital que dificulten o impidan depositar el semen en el fondo de la vagina durante el coito.
Un aspecto que también confirman desde Gedeon Richter, al explicar que "las principales causas de infertilidad masculina son los trastornos de los espermatozoides y las anomalías del aparato genital". Una vez sabemos esto, podemos preguntarnos, ¿qué hace que un hombre sea más fértil que otro? ¿Por qué unos sufren alteraciones mientras que otros no tienen problemas genitales?
Riesgos para la fertilidad masculina
No podemos perder de vista que existen ciertos factores que pueden poner en riesgo la fertilidad masculina, empeorando la calidad del semen. Por ejemplo, una causa importante está en los factores ambientales y el estilo de vida de los hombres. De hecho, entre un 30 y un 50% de hombres que se encuentran en edad fértil tienen una calidad seminal inferior a los parámetros estándares que marca la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Datos a tener en cuenta y que implican la necesidad de una revisión por parte del género masculino, que en muchos casos, olvida que también es una parte muy importante en la gestación del bebé. Por ello, los expertos abogan por romper con este tabú de género y animar a los hombres a que se realicen pruebas en el caso de querer tener hijos. Pero no solo eso, también es importante cuidar los hábitos a lo largo de toda la vida para llegar con una buena calidad de semen a la edad adulta.
Corregir malos hábitos y seguir un estilo de vida saludable ayuda a mejorar la calidad del semen y a conseguir un embarazo en parejas que antes no podían concebir
Y es que, la infertilidad masculina no está únicamente relacionada con infecciones, enfermedades de carácter genético o las alteraciones en el seminograma que hemos mencionado anteriormente, también puede verse afectada por factores externos como el estilo de vida y la alimentación, el tabaquismo y el sobrepeso.
La obesidad es uno de los factores que aumenta el riesgo de padecer disfunción eréctil. Sobre todo en España, ya que, según la Sociedad Española de Obesidad (SEDO), un 44% de la población española aumentó de peso durante la primera mitad del 2020. Desde luego, esto tiene consecuencias negativas en general para la salud, pero con especial hincapié en el número de espermatozoides, el cual desciende ante un excesivo aumento de peso.
“Es importante concienciar sobre la importancia de mantener unos buenos hábitos que aseguren una buena calidad seminal si se está buscando ser padres", afirma la doctora Mónica Aura, directora médica de la clínica Ginefiv de Barcelona.
Pero, como en el caso de las mujeres, también existe la opción de preservar los espermatozoides en el caso de hombres que vayan a someterse a algún tratamiento que pueda repercutir en su semen o que vayan a experimentar un cambio de hábitos muy drástico. Una manera de asegurar la calidad del semen por más tiempo, sin que este se vea amenazado por factores externos.
¿Cómo ha impactado la Covid-19 en la fertilidad masculina?
Son muchos los investigadores que ahora se preguntan si, a los factores ya mencionados, ahora se suman otros derivados de la Covid-19 que también podrían afectar en la fertilidad masculina. Es justo la línea de investigación abierta en el Institut Marquès desde el pasado mes de noviembre bajo el lema 'Hasta los huevos del Covid'. Un estudio que trata de conocer la calidad del semen en relación con la pandemia y determinar su posible impacto en la función reproductiva masculina.
"Hasta ahora, la información existente sobre el coronavirus y la fertilidad masculina, se ha basado en muestras reducidas, encontrando a menudo conclusiones contradictorias", confirman desde el Institut Marquès. Por eso, para conseguir una muestra suficientemente amplia que determine si el coronavirus afecta la calidad del semen, el estudio está abierto a la participación, tanto de hombres que hayan estado en contacto o hayan sufrido el virus como de aquellos que no lo han hecho.
Mientras, lo que es seguro es que nuestros hábitos y rutinas se están viendo desplazados por la Covid-19 desde hace ahora un año. Y, aunque hay muchos hombres que han buscado alternativas, lo que sí es cierto es que "la pandemia por coronavirus ha agudizado el nivel de sedentarismo, el cual ha aumentado en nuestro país, así como de trastornos psicológicos como el estrés y la ansiedad, todos ellos considerados factores que ponen en riesgo la fertilidad masculina", según indican expertos de Ginefiv.
Por ello, os dejamos ahora con una serie de consejos y recomendaciones para mejorar y cuidar la fertilidad masculina. Una manera de prevenir estas alteraciones genitales que pasan por no consumir alcohol y tabaco, tener un buen descanso o evitar el estrés y la ansiedad entre otras medidas.