Cuando nuestras cuerdas vocales se irritan y se inflaman, no pueden vibrar como de costumbre. Es entonces cuando empezamos a notar alteraciones en la voz (disfonías como la ronquera) o incluso podemos llegar a quedarnos totalmente afónicos.
La afonía es lo que conocemos como la pérdida total de la voz, y en muchas ocasiones se debe a un sobreesfuerzo vocal al ir a un acontecimiento donde hemos hablado con un tono de voz más alto de lo normal, por ejemplo, en un partido de fútbol o en un concierto, aunque también puede ser causada por un cuadro catarral o una infección en la garganta. Los cambios repentinos de temperatura y el abuso de irritantes como el tabaco también pueden influir en ella y causar irritación, dolores y sequedad.
Es importante saber diferenciar entre una afonía aguda y una crónica, ya que los tratamientos adecuados para cada una de ellas son distintos. Si te quedas afónico con frecuencia o llevas más de 15 días con problemas en la voz, es necesario que consultes con el especialista, ya que es importante saber por qué ocurre esa dificultad o incapacidad para hablar. En el caso de que sea algo puntual, fruto de un sobreesfuerzo de la voz, un enfriamiento o un resfriado, podemos recurrir a algunos remedios naturales.
Diferencias entre afonía y disfonía
La disfonía es uno de los trastornos más habituales relacionados con la comunicación y la capacidad de habla. Se caracteriza por una disminución del timbre vocal y puede llegar a complicarse hasta convertirse en una afonía (la pérdida total de la voz). Aunque todo el mundo puede sufrir disfonías y afonías, las personas que trabajan con la voz, principalmente locutores, docentes y cantantes, son los más propensos a sufrirlas.
Los síntomas más habituales de la afección, que pueden presentarse de manera aislada o combinada, son la ronquera, el temblor en la voz, la voz monótona, las variaciones de su intensidad o la pérdida de los agudos. Además, la disfonía también suele ir acompañada de tos, picazón y dolor leve o moderado en la garganta. En este sentido, el logopeda es un especialista que puede prestar una inestimable ayuda en los procesos de rehabilitación de la voz mediante ejercicios con los que mejorar la postura, la relajación, la respiración y la articulación, entre otros importantes aspectos.
Consejos para sobrellevar la afonía
A parte de las recomendaciones más esenciales, como evitar levantar la voz, reposar, respirar por la boca, alejarse de lugares ruidosos e intentar no hablar demasiado, estos son algunos consejos que puedes emplear para recuperar tu tono de voz habitual:
- Hidratarse correctamente bebiendo, como mínimo, ocho vasos de agua al día. Si mantienes tu cuerpo hidratado también lo estará tu garganta. Reducirás la sensación de sequedad y tus cuerdas vocales mejorarán más rápidamente.
- Evitar la ingesta de alimentos muy fríos, muy calientes o muy picantes.
- Hacer ejercicios de vocalización en casa (como hemos comentado anteriormente, también puedes acudir a un logopeda). Por ejemplo, hacer la escala musical como si dijéramos la letra m o la r.
- Humidificar frecuentemente el ambiente de casa. En invierno es frecuente el uso de aires acondicionados y a veces abusamos de la calefacción. El polvo que se genera puede irritar y dañar la garganta.
Tratamientos para la afonía
Estos son algunos remedios ideales para hacer en la comodidad de tu hogar si quieres decir adiós a la afonía. ¡Anótalos!