Más de siete millones de mujeres españolas sufren artrosis. Una enfermedad reumatológica y crónica que las obliga a vivir diariamente con dolor y que les merma significativamente la calidad de vida y su actividad personal. ¿Pero es posible convivir amablemente con estas molestias? ¿La prótesis es la única opción? ¿Podemos hacer algo, más allá de seguir el tratamiento médico o resignarnos para aliviar el malestar y lograr mantener las actividades diarias?
Objetivo Bienestar ha querido dar respuesta a todas estas preguntas desde todos los prismas posibles: el del médico, el del fisioterapeuta y el del paciente. Por eso, junto a los laboratorios especializados en salud de la mujer Procare Health, ha organizado una mesa redonda en la que tres ponentes de destacada trayectoria han debatido durante más de una hora para dar todos los puntos de vista necesarios en una cuestión tan compleja.
La editora de Objetivo Bienestar, Marta Costa, ha moderado esta mesa redonda que ha contado con la presencia del Dr. Josep Vergés, presidente de OAFI (Fundación Internacional de la Artrosis, con sede en Barcelona), la fisioterapeuta Maria José Rivas y la paciente de artrosis y divulgadora científica Clàudia Huertas.
Un diagnóstico de artrosis no tiene por qué ser sinónimo de invalidez
¿La conclusión? Un diagnóstico de artrosis no tiene por qué ser sinónimo de invalidez. Al contrario: hay mucho por hacer y la clave está en mantener un estilo de vida lo más saludable posible que integre una correcta alimentación, ejercicio físico regular, mantenimiento de un peso adecuado, tratamiento farmacológico adecuado, apoyo de nutracéuticos de calidad y, por supuesto, una actitud abierta, amable y compasiva con nosotros mismos y con la enfermedad.
La historia de Clàudia: testimonio de artrosis con menos de 20 años
El debate ha empezado con la exposición que Clàudia Huertas ha hecho de su caso: a los 17 años, y a raíz de una lesión en el ligamento, fue diagnosticada de artrosis. A causa de padecer esta enfermedad inflamatoria, Clàudia ha tenido que dejar el esquí, su gran pasión, y poner atención en los esfuerzos que hace, pasando por un largo proceso de rehabilitación y de distintos tratamientos hasta dar con el enfoque global y holístico que más le ha funcionado. Aquel que ha integrado no solo el control médico sino también el fisioterapéutico, el deportivo, el alimentario y el psicológico.
Y ella es, precisamente, un testimonio claro de que la artrosis no afecta solamente a mujeres de edad avanzada, como erróneamente se cree. Como explica Rivas, “cada vez vemos más casos de artrosis cervical en gente muy joven. Son todos aquellos que ya han nacido con internet y que pasan horas y horas frente a la pantalla, una posición que acelera mucho la degeneración de las cervicales”.
Existe un largo camino lleno de opciones poco invasivas y muy eficientes antes de llegar a la prótesis
El doctor Vergés ha insistido mucho en la necesidad de hacer una buena prevención de esta enfermedad tan común con hábitos de vida saludables que aseguren una correcta alimentación, ejercicio físico durante toda la vida (especialmente entrenamiento de fuerza) y el mantenimiento de un peso adecuado. “Debemos tener en cuenta que bajar cinco kilos de peso puede reducir el dolor de la paciente a la mitad, por eso es crucial evitar el sobrepeso y la obesidad”, explica Vergés.
Los tres ponentes han estado de acuerdo en una cuestión fundamental: la prótesis como último recurso en el caso de padecer artrosis. Y es que, antes de llegar hasta ella, existe un largo camino de muchas opciones mucho menos invasivas que pueden resultar muy efectivas e indoloras.
Cúrcuma bio-optimizada para combatir el dolor articular
En el debate, patrocinado por Procare Health, los ponentes han explicado los beneficios que tiene la cúrcuma como indiscutible antiinflamatorio natural y por qué es mucho mejor consumirla en cápsulas y como suplemento alimenticio, que no solo como especia en nuestros platos.
En ese sentido, han demostrado por qué el suplemento alimenticio Dolocare® Flex, de Procare Health, a base de extracto de cúrcuma bio-optimizada, tiene una capacidad de solubilidad muy superior al resto de productos del mercado formulados con cúrcuma.

Dolocare® Flex cuenta con una micro emulsión en micelas de curcumina 1.350 veces más asimilable que la presente en la cúrcuma en polvo, que ha demostrado sus beneficios en las actividades cotidianas de los pacientes con artrosis en numerosos estudios clínicos.
Una cantidad que sí supone un tratamiento natural, no invasivo y eficaz para la artrosis y otras molestias articulares ya que ayuda en el proceso de recuperación muscular, reduce las molestias y consecuentemente puede mejorar la calidad de vida de las pacientes reumáticas.