Cuida de tu suelo pélvico con fisioterapia

Los fisioterapeutas de suelo pélvico disponen de una diversidad de métodos que ofrecen un tratamiento completamente personalizado para obtener los mejores resultados posibles y ayudarnos a combatir las pérdidas de orina, de heces o de gases o a preparar un parto exitoso o una buena recuperación en el puerperio.

Cuida de tu suelo pélvico con fisioterapia
Cuida de tu suelo pélvico con fisioterapia

Isabel Giralt y Sandra Mª Gómez

Aunque hoy en día las palabras “suelo pélvico” se escuchan con mayor frecuencia que antes, sigue existiendo mucho desconocimiento en torno a este tema y es una pena porque es algo que nos pertenece a todas y todos, tanto a mujeres como a hombres. El suelo pélvico debería estar presente en todos los contextos sanitarios, principalmente en los referidos a salud femenina.

Cuando hablamos de suelo pélvico nos referimos al conjunto de músculos y ligamentos que se encuentran en la parte inferior de la cavidad abdominal y que la contienen, por la parte inferior. Este suelo tiene como función sostener los órganos pélvicos en la posición adecuada, para asegurar su buen funcionamiento, y comunicar el interior con el exterior desde los sistemas genitourinarios (urinarios y genitales) e intestinales.

Como es un conjunto de músculos, el suelo pélvico se encuentra siempre en movimiento y participa, activamente, en todos los cambios de nuestra salud, en nuestra arquitectura muscular y ósea y en nuestra etapa evolutiva.

El suelo pélvico de la mujer es una de las áreas corporales que más cambios experimenta a lo largo de la vida

¿Por qué es importante cuidar de nuestro suelo pélvico?

Cuando la musculatura y el entramado tendinoso de la zona pélvica se debilitan, esto puede afectar al funcionamiento de los órganos internos, especialmente a los situados en la cavidad pélvica. Esta debilidad puede ocurrir tanto en hombres como en mujeres pero, en general, son las mujeres las que sufren más estos problemas por su estructura anatómica. Cabe tener presente que en el suelo pélvico femenino tenemos el ano, la uretra y también la vagina, y los partos y los embarazos pueden debilitar más esta estructura.  

No obstante, debemos señalar que la debilidad del suelo pélvico aparece también, muy a menudo, en forma de incontinencia urinaria y de problemas en la sexualidad, en varones que se han hecho una cirugía prostática. 

¿Cómo te puede ayudar un/una fisioterapeuta de suelo pélvico?

En la actualidad, ha habido un despertar de la mujer sobre sus cuidados íntimos y cada vez son más las que deciden hacer una visita al o a la fisioterapeuta de suelo pélvico, para hacer una revisión general de la zona o para poner solución a algún problema. 

Las principales patologías en las que te puede ayudar un fisioterapeuta de esta especialidad son la incontinencia urinaria, fecal o de gases, los prolapsos (los órganos pélvicos caen o presionan ), el cierre de diástasis (separación entre los vientres musculares del recto abdominal ), el dolor perineal, estreñimiento, dolores menstruales y/o lumbares y disfunción en las relaciones sexuales (dolor, falta de lubricación o dificultad para  llegar al orgasmo).

No debemos normalizar las pérdidas de orina, de heces o de gases cuando tosemos, saltamos o corremos

Es importante no normalizar estos problemas: toser, saltar o correr y que ello te produzca pérdidas de orina, de heces o de gases (cuando menos te lo esperas) pueden ser problemas del suelo pélvico y deben poder abordarse y mejorarse. Los embarazos, un estado general de debilidad y cansancio, el deporte de alto impacto, el estreñimiento, el sobrepeso y el estrés pueden ser los causantes de un suelo pélvico no funcional.

En el suelo pélvico, la prevención es fundamental. Un chequeo rutinario para  conocer el estado en el que está nuestro suelo pélvico es un regalo maravilloso para el autocuidado. En la consulta de fisioterapia del suelo pélvico recibirás algunos consejos preventivos para cuidar tu suelo pélvico, o si se descubre algún desajuste o patología, la información y el tratamiento necesarios.  

Estos chequeos son especialmente importantes en algunas etapas de nuestra vida como el embarazo, el posparto, el climaterio o cuando se practican deportes de mucho impacto y, por supuesto, siempre que se sospecha que hay algo que no está funcionando como debería.

La mejor aliada durante el embarazo y el posparto

La mejor aliada durante el embarazo y el posparto

Las ventajas de la fisioterapia de suelo pélvico durante el embarazo son preventivas y engloban desde conocer cómo funciona nuestro suelo pélvico y cuál es su función durante el embarazo, el alivio de las habituales molestias en la zona lumbar y en la pelvis por la presión y el peso, así como trabajar la hipertonía (aumento del tono muscular), hasta el masaje perineal para dar elasticidad a los tejidos en una buena preparación para el parto vaginal

En el posparto, la función principal de la fisioterapia es la recuperación del suelo pélvico, que se realiza (como mínimo) una vez pasada la cuarentena. 

¿Cómo se trabaja el suelo pélvico?

Los fisioterapeutas formados en suelo pélvico disponen de una diversidad de métodos que ofrecen un tratamiento completamente personalizado para obtener los mejores resultados posibles. Entre las técnicas principales destacan la terapia manual, base del trabajo fisioterapéutico, las ecografías diagnósticas y el uso de la  radiofrecuencia y del láser, entre otras. 

El suelo pélvico de la mujer, así como muchas otras cuestiones relacionadas con la salud femenina, ha estado mucho tiempo silenciado y ocultado, lo que nos ha llevado a normalizar patologías que podrían tener una explicación, ayuda  y solución de la mano de la fisioterapia.

En la medicina integrativa entendemos el cuerpo humano desde su globalidad y también, por ello, el suelo pélvico, tanto de la mujer como del hombre, creemos que debe ser estudiado de forma global atendiendo a su relación con los órganos internos y también a la situación psíquica y física de la persona afectada. 

La fisioterapia del suelo pélvico, como tratamiento principal o unida a otras terapias de la medicina integrativa,  es una de las mejores aliadas cuando se trata de recuperar la salud y la calidad de vida relacionada con esta zona aún demasiado desconocida del cuerpo humano.

 

Isabel Giralt, doctora especializada en acupuntura y presidenta de la Sociedad Española de Salud y Medicina Integrativa (SESMI)

Sandra Mª Gómez Sánchez, fisioterapeuta y directora del Centro fisio-Especialistas

 

Sobre el autor

Nos vamos de shopping

  1. 10 suplementos veganos para mejorar tu salud portada
    shopping icon salud
    10 suplementos veganos para mejorar tu salud
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​  
  2. 8 utensilios top de cocina ligera de verano
    shopping icon nature
    8 utensilios top de cocina ligera
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​
  3. Con cafeína
    shopping icon food
    Qué cafetera se adapta más a ti
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Nos vamos de shopping

  1. Cuidado facial
    shopping icon salud
    Disfruta del sol sin hipotecar la salud de tu piel a largo plazo
    Comprar​​​​​​​

Lo más leído