Dormir con sujetador: ¿es malo para la salud realmente?

¿Eres de las que les gusta dormir con sujetador, ya sea por comodidad o por complejos? Su uso “full time” nos desconecta de las necesidades de nuestro pecho. Si te incomoda, siente el porqué de esta incomodidad, haz las paces con ellos

Dormir con sujetador: ¿es malo para la salud realmente?
Dormir con sujetador: ¿es malo para la salud realmente?
Anna Bosch

Vivimos sumergidos en una sociedad donde los cánones de belleza, impuestos por las tendencias y los medios de comunicación, han marcado profundamente cómo nos vemos ante el espejo. Anhelamos unos parámetros estéticos y unos ideales de belleza inexistentes, una presión que nos conduce a una búsqueda desesperada del cuerpo perfecto, derivando en un creciente descontento de quién realmente somos.

Los cuerpos femeninos se han sexualizado y los pechos han cobrado más protagonismo que nunca. Demasiado pequeños, demasiado grandes, demasiado caído... Dos de cada tres mujeres se sienten insatisfechas con el tamaño de sus pechos, un descontento que tiene como consecuencia una serie de implicaciones psicológicas negativas, como son la no aceptación corporal y la baja autoestima, que se traduce muchas veces al pánico a la desnudez y al esconder nuestros prejuicios bajo la ropa.

Miedo a mostrar nuestras propias carnes, ya sea cuando estamos solas delante del espejo o cuando tenemos que abrirnos en cuerpo y alma a otra persona. Y uno de nuestros mejores compañeros de camuflaje es… el sujetador. El mejor amigo de la mujer, tanto de día como de noche, ya sea por cuestión de comodidad o por el propio miedo a enfrentarse a la desnudez.

Y es que, desnudarse y aceptar nuestros pechos tal y como son es un asunto complejo para muchas mujeres. Y a ti, ¿te gusta dormir con sujetador, ya sea por comodidad o por complejos?

¿Es perjudicial dormir con sujetador?

Hoy ponemos un debate encima de la mesa, y es que el uso del sujetador es un tema que no deja de generar debate. En lo que se refiere a los expertos, no existe un consenso claro al respecto, aunque hay un punto en común: no se recomienda su uso 24 horas, ya que el seno necesita un descanso y por la noche es un buen momento para liberarnos de él.

Se recomienda su uso nocturno en casos puntuales como son el embarazo y la lactancia, el postoperatorio, senos grandes por razones de comodidad y pechos sensibles, independientemente de la talla y muy relacionado con el ciclo menstrual.

No se recomienda pasar todo el día con el sujetador
 

¿Cualquier tipo de sujetador es válido para dormir?

Independientemente de las razones que tengamos para no poder desprendernos de él durante la noche, hay ciertos puntos que tendremos que tener en consideración, y es que no vale cualquier sujetador, tiene que ser un sostén adecuado que respete la homeostasis de nuestro pecho.

Debemos optar por un sujetador con materiales antialérgicos, de algodón, transpirable, sin costuras, con corchetes forrados, sin aros y sin relleno. Siempre es recomendable elegir correctamente la talla adecuada, sin que oprima, y dar preferencia siempre a la comodidad. También podemos optar por un top suave o bien por los sujetadores deportivos.

Y, sobre todo, alejarnos del uso del sujetador que hemos utilizado durante el día, dado que la mayor parte de las veces utilizamos sujetadores inapropiados. 7 de cada 10 mujeres españolas utilizan una talla de sujetador inadecuada, y es que acertar con la talla y el modelo para cada tipo de pecho no es una tarea fácil. La falta de estandarización de las tallas por parte del mercado nos lo pone complicado.

También solemos recurrir durante el día a sujetadores que nos oprimen demasiado el seno, pudiendo causar molestias y dolor en los hombros, pecho y en la espalda. El seno necesita respirar y tener cierta movilidad para que haya un correcto drenaje linfático, permitiendo la eliminación de toxinas y evitando la formación de nódulos y retención de líquidos. Necesitamos permitir también la correcta transpiración de la piel, puesto que el sudor puede desencadenar a alteraciones cutáneas.

Si se duerme con sujetador hay que elegir uno adecuado
 

¿Dormir sin sujetador hace que se te caiga el pecho?

Según los expertos, no hay nada que demuestre que el uso del sujetador durante la noche pueda evitar la caída del pecho. La caída del seno tiene que ver con la disminución del grosor, la elasticidad de la piel y con la mayor debilidad de los ligamentos de la mama como consecuencia del paso de los años. El uso del sujetador por la noche no evitará que el pecho pierda firmeza, y es que una de las mejores soluciones si queremos disfrutar de un pecho firme y erguido es la práctica de ejercicios adecuados para ello.

El uso “full time” del sujetador nos desconecta de las necesidades de nuestro pecho y de posibles anomalías que puedan aparecer. Libérate de él a la hora de dormir y conecta con tus senos. Si te incomoda, siente el porqué de esta incomodidad, haz las paces con ellos y busca el significado de tus pechos para ti. Es de vital importancia que cada mujer conozca su propio cuerpo y el mejor momento es cuando estamos tranquilas.

Recuerda, el autoconocimiento es la mejor prevención. Así como todos los días te aplicas crema hidratante en la cara, los senos no deberían ser la excepción. Hidrátalos bien con un poco de aceite de almendras, puede ser un complemento perfecto para su autocuidado y tu rutina perfecta de autoexploración preventiva. La autoexploración es una forma sencilla de conectar con tus pechos y de sentir cualquier posible cambio que pueda darte información de lo que está pasando en tu interior. Conéctate con ellos.

Sobre el autor
Anna Bosch

Naturópata especialista en Nutrición Ortomolecular y Salud Femenina. Ha formado parte del Dpto. de Formación de empresas de referencia en el mercado nacional e internacional en complementos alimenticios, donde ha realizado formaciones, durante seis años y a ámbito nacional, a profesionales de la salud sobre hábitos de vida saludables y micronutrición, un pilar indispensable para nuestras células y nuestra salud.

Actualmente, está inmersa en el proyecto “Anna Bosch for Woman”, un viaje con el que quiere profundizar en el apasionante mundo de la mujer, tanto en edad fértil como en menopausia y, es que según nuestra redactora, es un camino impregnado de miedos, prejuicios, dudas y sintomatología para muchas mujeres.

En la actualidad, está realizando acciones de divulgación, puesto que el conocimiento y la prevención son herramientas clave para entender nuestras hormonas y poder disfrutar de una buena salud. Comparte su know how en Objetivo Bienestar con artículos sobre salud femenina y alimentación. Puedes leer todos sus artículos aquí.

Descubre más sobre:

Nos vamos de shopping

  1. 10 suplementos veganos para mejorar tu salud portada
    shopping icon salud
    10 suplementos veganos para mejorar tu salud
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​  
  2. 8 utensilios top de cocina ligera de verano
    shopping icon nature
    8 utensilios top de cocina ligera
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​
  3. Con cafeína
    shopping icon food
    Qué cafetera se adapta más a ti
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Nos vamos de shopping

  1. Cuidado facial
    shopping icon salud
    Disfruta del sol sin hipotecar la salud de tu piel a largo plazo
    Comprar​​​​​​​

Lo más leído