Por qué es clave anticiparnos para preservar la fertilidad

Cada vez retrasamos más el momento de ser padres y, cuando vamos a intentarlo, descubrimos que el cuerpo femenino ya no está preparado para ello. La doctora Dina Radenkovic nos explica por qué es tan importante anticiparse a este momento y hacerlo con los métodos adecuados

Por qué es clave anticiparnos para preservar la fertilidad
Por qué es clave anticiparnos para preservar la fertilidad

Dra. Dina Radenkovic

El contexto socioeconómico actual, el intenso ritmo de vida o el acceso al mercado laboral tardío son algunos de los motivos por los que hoy en día las mujeres se ven obligadas a retrasar su maternidad. Estos factores socioeconómicos, sumados a los factores biológicos, como el deterioro ovárico prematuro, hacen que la maternidad se convierta en una cuenta atrás para muchas mujeres.

Los años de mayor fertilidad son entre los 20 y 30, ya que alrededor de los 35-40 años, los ovarios y óvulos comienzan a considerarse geriátricos, mucho antes que cualquier otro órgano del cuerpo. Al llegar a esta edad, el agotamiento de la reserva ovárica provoca problemas de fertilidad y riesgos reproductivos en las mujeres.

Un problema común, pero con poca información

Estos problemas de salud en la mujer han sido generalmente poco abordados por la medicina. A pesar de que una de cada tres mujeres padece enfermedades ováricas, una de cada seis parejas sufren infertilidad y todas las mujeres llegan a la menopausia, estas afecciones se siguen tratando a través de intervenciones hormonales, introducidas desde hace más de 50 años.

Muchas mujeres no cuentan con la información suficiente sobre su salud reproductiva y su propia fertilidad para tomar una decisión de cara al futuro, además de los recursos para llevarlo a cabo. Por eso, es clave que haya mayor educación sobre los problemas y las opciones disponibles en materia de fertilidad, salud y planificación familiar. Desarrollar mejores opciones y más accesibles para preservar la fertilidad es esencial para garantizar que todo el mundo tenga la oportunidad de elegir.

1 de cada 6 parejas sufren infertilidad
 

Los tratamientos de fertilidad y su efecto en el cuerpo

En los tratamientos de fertilidad, como la FIV o la congelación de óvulos, sólo se utilizan óvulos "maduros", para lo cual se necesitan 2 semanas de inyecciones hormonales para estimular y madurar los óvulos antes de la cirugía de extracción.

Este tratamiento es costoso e invasivo, provocando efectos secundarios, como trastornos emocionales o calambres, además de riesgos médicos peligrosos como el síndrome de hiperestimulación ovárica. Para facilitar este proceso, desde Gameto hemos desarrollado el tratamiento Fertilo, una terapia biológica derivada de las células de soporte ovárico.

Este tratamiento simula el entorno ovárico natural fuera del organismo para madurar y mejorar la calidad de los óvulos una vez extraídos del cuerpo, eliminando así la carga de un ciclo de estimulación en el cuerpo de la mujer, haciendo este proceso mucho más corto y respetuoso.

La congelación de óvulos, clave para la fertilidad

Recientemente se ha demostrado que la congelación de óvulos es la forma más eficaz de preservar la fertilidad futura. Aunque no existe una edad perfecta para hacerlo, las investigaciones han demostrado que la congelación tiene más probabilidades de preservar la fertilidad futura si se realiza entre los 20 y los 30 años, al tener mayores reservas ováricas y óvulos de mejor calidad en esa etapa de su vida.

Para quienes no hayan congelado óvulos previamente, tratamientos como Fertilo facilitarán este proceso, haciéndolo menos invasivo para la salud de la paciente, y proporcionando una FIV de mejor calidad y más accesible, contrarrestando los efectos del declive ovárico.

Garantizar la igualdad en el lugar de trabajo exige que las mujeres tengan autonomía sobre sus plazos para formar una familia. Hoy en día, las mujeres se ven obligadas a decidir si quieren dar prioridad a su carrera profesional o a la planificación familiar durante sus mejores años reproductivos. Incluso si han decidido retrasar la maternidad, los tratamientos de fertilidad suponen una importante inversión y sacrificio que muchas no pueden llevar a cabo.

Imaginamos un mundo en el que cualquier mujer pueda congelar sus óvulos durante un fin de semana largo, dando a las mujeres más autonomía sobre la concepción y su libertad a la hora de decidir cuándo formar una familia, sin verse en la obligación de decidir si quieren dar prioridad a su carrera profesional o a la planificación familiar durante sus mejores años reproductivos, gracias a la mejora y accesibilidad a este tipo de tratamientos para contrarrestar los efectos del envejecimiento ovárico.

Sobre el autor

Descubre más sobre:

Nos vamos de shopping

  1. 10 suplementos veganos para mejorar tu salud portada
    shopping icon salud
    10 suplementos veganos para mejorar tu salud
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​  
  2. 8 utensilios top de cocina ligera de verano
    shopping icon nature
    8 utensilios top de cocina ligera
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​
  3. Con cafeína
    shopping icon food
    Qué cafetera se adapta más a ti
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Nos vamos de shopping

  1. Cuidado facial
    shopping icon salud
    Disfruta del sol sin hipotecar la salud de tu piel a largo plazo
    Comprar​​​​​​​

Lo más leído