Hepatitis infantil aguda: causas, síntomas y prevención

Aunque la causa del brote de esta enfermedad que provoca la inflamación del hígado en niñas y niños sigue siendo desconocida, todo parece apuntar hacia el adenovirus. Las medidas de prevención básicas contra la transmisión de la COVID-19 podrían ayudar a evitar también esta hepatitis infantil.

Hepatitis infantil aguda causas, síntomas y prevención
Hepatitis infantil aguda causas, síntomas y prevención
Oscar Casas

Periodista

A medida que han ido bajando los casos graves de COVID-19, muchas de las otras enfermedades víricas que ya conocíamos han empezado a resurgir. La hepatitis infantil parece una de ellas, y es que, en pocas semanas, el Reino Unido ha sufrido un importante incremento de esta enfermedad, y la misma Organización Mundial de la Salud (OMS) ha enviado una alerta internacional al detectar que el brote ha empezado a expandirse también en otros países de Europa y América.

En España, aunque son pocos, ya han aparecido los primeros casos de niños con hepatitis infantil aguda, algunos de los cuales han requerido de hospitalización por la gravedad de los síntomas. Sin embargo, ni el origen ni la vía de transmisión parecen haberse detectado con seguridad, por lo que las autoridades sanitarias siguen investigando cómo hacer frente a esta enfermedad.

Qué es la hepatitis infantil aguda

La hepatitis es una enfermedad que provoca una inflamación del hígado y que impide que este órgano vital, encargado de eliminar las toxinas de la sangre o de controlar el nivel de hormonas o de glucosa, entre otros, funcione adecuadamente.

Existen cinco tipos de hepatitis víricas (A, B, C, D y E). Todas ellas, pueden ser consideradas agudas o crónicas, en función de su duración. Aunque los casos del brote actual parecen pertenecer al tipo agudo.

Causas de la hepatitis infantil aguda

Las causas de la enfermedad que está afectando a niños pequeños mayoritariamente de entre cinco y siete años (aunque también se han detectado casos de jóvenes hasta los 16 años) sigue siendo desconocida, pero la que parece cobrar más fuerza entre la comunidad científica es la causa vírica, es decir, la transmisión. En este caso, todas las hipótesis apuntan hacia el adenovirus como principal responsable del cuadro, un tipo de virus contra el que los niños no habrían desarrollado la inmunidad habitual y que normalmente se asocia con enfermedades respiratorias leves.

Los pequeños no habrían desarrollado inmunidad suficiente como consecuencia de las medidas de prevención contra la COVID-19

¿Por qué las defensas de los pequeños no son capaces de combatir este virus? Probablemente, por la falta de exposición a gérmenes que los menores han hecho durante los dos años en los que las medidas de prevención contra la COVID-19 se han mantenido vigentes, y que los han mantenido en un entorno más aséptico que podría haber debilitado su sistema inmunológico, impidiendo que desarrollaran los anticuerpos necesarios para combatirlo.

Síntomas de la hepatitis infantil aguda

Los síntomas de esta inflamación hepática son diversos, pero, en la mayoría de casos, los pequeños presentan:

  • Malestar general
  • Dolor abdominal
  • Vómitos
  • Ictericia (coloración amarillenta de la piel y de la mucosa provocada por un incremento de la concentración de la bilirrubina en la sangre)

En caso de sospecha, el consejo de la OMS es el de llevar al niño o niña al centro hospitalario para que los profesionales de la salud que le atiendan puedan hacerle las pruebas pertinentes de sangre, suero, orina o heces, y poder así administrar el tratamiento más adecuado.

Solo en algunos casos, se ha requerido de un trasplante de hígado y, por el momento, y en todo el mundo, se ha contabilizado la muerte de un pequeño afectado por esta enfermedad.

Cómo prevenir la hepatitis infantil aguda y aumentar la inmunidad y las defensas

Aunque la causa sigue siendo desconocida, como decíamos, la mayoría de teorías apuntan hacia una infección de tipo viral, que podría contagiarse a través de manos contaminadas, comida en mal estado o bien por restos de heces.

Es por ello que las autoridades sanitarias siguen recomendado extremar las medidas de higiene a las que ya estamos habituados desde la primera ola de la pandemia por COVID-19:

  • Higiene de manos frecuente con agua y jabón o, en su defecto, con gel hidroalcohólico
  • Taparse la boca al toser y hacerlo con un pañuelo o con el codo, pero nunca con la mano

Es recomendable mantener buenas medidas de higiene pero, a su vez, evitar los entornos asépticos

Además de ello, también existen otras formas de aumentar de manera natural la inmunidad de niños y de adultos como:

Sobre el autor
Oscar Casas

Apasionado del deporte y de la vida saludable. Intento llevar a la práctica todo lo que divulgo en la red.

Nos vamos de shopping

  1. 10 suplementos veganos para mejorar tu salud portada
    shopping icon salud
    10 suplementos veganos para mejorar tu salud
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​  
  2. 8 utensilios top de cocina ligera de verano
    shopping icon nature
    8 utensilios top de cocina ligera
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​
  3. Con cafeína
    shopping icon food
    Qué cafetera se adapta más a ti
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Lo más leído