Miopía infantil y salud visual: el impacto de las pantallas en los más pequeños

El uso excesivo e inadecuado de aparatos electrónicos aumenta la prevalencia de miopía. Sobre todo, en el caso de los más pequeños, quienes pueden llegar a pasar horas enganchados a una pantalla realizando actividades de fijar la vista que desgastan su salud visual.

Miopía infantil y salud visual el impacto de las pantallas en los más pequeños
Miopía infantil y salud visual el impacto de las pantallas en los más pequeños
Sara Roqueta

Periodista

Escapar de las pantallas, a día de hoy, es casi misión imposible. Ordenadores, tabletas, teléfonos móviles… La mayoría de las tareas de nuestro día a día pasan ya por el filtro de lo digital. Una tendencia que continúa al alza y que nos obliga a cuidar muy bien nuestra salud visual tras largas jornadas de trabajo frente al ordenador o, en el caso de los más pequeños, limitando el uso de estos dispositivos.

Solo con los confinamientos derivados de la Covid-19 ya pudimos observar la gran dependencia que tenemos de este tipo de pantallas. Cursos de cocina, actividades deportivas, talleres, videojuegos, compras online y un largo listado de tareas que nos permiten estar conectados constantemente mientras trabajamos o disfrutamos de nuestro tiempo libre. Las opciones se multiplican en el universo digital. Sin embargo, ¿somos conscientes de los daños que esta sobreexposición puede acarrear en nuestra salud visual?

En ese sentido, y según Liliana Bolós, directora de Marketing de ALAIN AFFLELOU España, “la miopía es un problema de salud pública global. La OMS, por ejemplo, calcula que en los próximos 30 años una de cada dos personas será miope”.

Si nos fijamos en el caso de los más pequeños, los datos nos demuestran cuál es la situación. Por ejemplo, el 42% de los niños entre 5 y 7 años tiene tableta propia, y el 5% smartphone propio. Es decir, que casi la mitad de los jóvenes tienen a su abastecimiento este tipo de dispositivos tecnológicos que, según se ha demostrado, aumentan la miopía.

Así lo reveló el Grupo de Investigación en Visión de la Universidad Europea mediante un estudio en el que se analiza la relación entre la miopía, el uso de pantallas y las actividades al aire libre entre niños españoles de edades comprendidas entre los 5 y 7 años de edad.

Hay una relación entre el uso de pantallas y actividades de fijar la vista y el impacto negativo que pueden provocar en la visión

El estudio, titulado The relationship between screen and outdoor time with rates of myopia in spanish children, se llevó a cabo con un total de 7.497 niños durante la Campaña Escolar a favor de la Salud Visual Infantil de la Fundación ALAIN AFFLELOU de los años 2016, 2017 y 2019.

Los resultados muestran que la prevalencia de niños con miopía entre estas edades aumentó de 16,8% en 2016 a 19% en 2019. La aparición de este problema de salud visual, asimismo, aumenta progresivamente con la edad: mientras que la sufren el 13,9% de los niños y niñas de 5 años, lo hacen el 21,21% del grupo de 7 años.

La tasa de miopía en niños entre 5 y 7 años ha aumentado significativamente en más de 3 puntos en los últimos cuatro años

El hecho de que el 30% del fracaso escolar está relacionado con alteraciones de la visión, nos ha impulsado a reforzar el foco en salud visual creando la categoría Kids&Teens, pensada y diseñada para niños y adolescentes”, explica Bolós.

En este sentido, ALAIN AFFLELOU lanza “Kids&Teens - Guardianes de la Visión”, una nueva categoría enfocada de forma específica a la mejora de la salud visual de los más pequeños. Con ella se busca reducir los altos porcentajes del fracaso escolar vinculados a las alteraciones de la visión no diagnosticadas y frenar el impacto de la miopía infantil, ya catalogada por la OMS como la Pandemia Silenciosa para la Infancia, así como fomentar la idea de acudir al óptico-optometrista para que evalúe el estado visual.

niño leyendo tablet

¿Qué más ofrece Kids&Teens? Esta sección, que establece un diálogo directo con niños y adolescentes, busca generar una mayor empatía para fomentar hábitos en relación con la salud visual. Para hacerlo, y desde una perspectiva más lúdica, los niños contarán con la guía de Ale y Max, dos superhéroes con gafas que tienen como misión desbaratar los planes del villano Dioptricus y su arma letal, la miopía.

El cómic, creado por el dibujante Salva Espín, muestran consejos de salud visual desde una perspectiva lúdica y divertida. Por otro lado, el club de eSports Movistar Riders mostrará a los jóvenes cómo conseguir que su vista no se vea afectada negativamente tras pasar largas jornadas de entrenamiento delante de una pantalla. Los Riders enseñarán también como los “héroes también llevan gafas”, ya sea a través de gafas graduadas o gafas de filtro de luz azul, para que su vista no se vea impactada.

Actividades al aire libre: cómo evitar la miopía

Mientras que el abuso de pantallas y actividades de fijar la vista pueden tener un impacto negativo en la visión, no ocurre lo mismo con las actividades al aire libre. De hecho, los más pequeños necesitan explorar el medio exterior para poder desarrollar una visión a largo plazo que contrarreste el tiempo que están en casa fijando su mirada sobre una pantalla.

Al pasar más tiempo al aire libre se produce una mayor interacción con la luz natural, un factor que puede proteger de la aparición de la miopía debido a los cambios en los niveles de dopamina y melatonina a nivel de la retina o los cambios a nivel del ritmo circadiano del niño. Eso sí, es importante utilizar siempre unas gafas de sol homologadas para protegerles de los rayos ultravioleta, así como parpadear constantemente para favorecer la lubricación ocular con nuestra lágrima.

Además, en épocas como el otoño y el invierno se necesita una protección adecuada del sistema visual porque los cambios bruscos de temperatura, el frío y el viento producen mayor sequedad ocular de la habitual. El Colegio Nacional de Ópticos-Optometristas de España (CNOO) recomienda protegerse de la radiación con una buena alimentación para paliar los efectos del síndrome del ojo seco —la dieta debe incluir frutas y verduras, así como ácidos grasos y Omega 3— y mucha precaución con los cambios de temperatura entre espacios interiores y exteriores, sobre todo al salir de casa al exterior para hacer ejercicio tras mucho tiempo de inactividad.

Teniendo en cuenta todas estas medidas, ya estáis preparados para inculcarles el amor por la naturaleza con actividades al aire libre y de lógica como hacer senderismo, preparar un picnic, organizar una yincana, dar un paseo en bici o practicar juegos de lógica. Unos ejercicios que les ayudarán a despegar la mirada de las pantallas, protegiendo a corto y largo plazo su salud visual.

Sobre el autor
Sara Roqueta

Periodismo y cultura. En ese orden o viceversa. Me introduje de lleno en los estudios comparativos de Literatura, Arte y Pensamiento y el análisis de los procesos creativos. Todavía sobrevivo. Poesía, narrativa y arte contemporáneo. Ahora redactora en Objetivo Bienestar y Revista Interiores.

Nos vamos de shopping

  1. 10 suplementos veganos para mejorar tu salud portada
    shopping icon salud
    10 suplementos veganos para mejorar tu salud
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​  
  2. 8 utensilios top de cocina ligera de verano
    shopping icon nature
    8 utensilios top de cocina ligera
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​
  3. Con cafeína
    shopping icon food
    Qué cafetera se adapta más a ti
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Lo más leído