Ser dueña de tu parto

La Dra. Elena Carrera Moratonas nos da su opinión sobre el plan de parto

Ser dueña de tu parto
Ser dueña de tu parto

Dra. Elena Carreras Moratonas

La obstetricia “patriarcal”, en la que el médico ordenaba y la paciente obedecía, está pasada de moda. Con la feminización de la profesión médica y la mayor demanda de las mujeres para decidir sobre su salud y también sobre el tipo de parto que prefieren, el plan de parto es ya una realidad, incluso es la norma en muchos hospitales.

Las gestantes opinan sobre cómo quieren que sea el nacimiento de su bebé, lo discuten con el profesional (o el equipo) que les atenderá en el parto y solicitan por escrito que sean tratadas según sus preferencias. La obstetricia actual es una obstetricia “individualizada”, es decir, una obstetricia que atiende a cada paciente según sus necesidades y deseos específicos, en aras a una mejor atención tanto técnica como humana.

No todas las gestantes presentan el mismo grado de riesgo de complicación en el embarazo y en el proceso del parto. Hay gestantes, a las que normalmente se les denomina de “bajo riesgo”, que presentan pocas posibilidades de que el parto se complique. Desde un punto de vista médico está muy claro el perfil de estas futuras mamás. En general suelen ser mujeres jóvenes, que gozan de buena salud, que han concebido espontáneamente y que no han presentado ninguna complicación materna ni fetal durante el embarazo.

Sin embargo, hay otro grupo de gestantes, a las que normalmente se les denomina de “alto riesgo”, que presentan mayores posibilidades de que el parto se complique. Suelen ser mamás de mayor edad, o que presentan algún problema de salud, o que han requerido técnicas de reproducción asistida para quedar embarazadas, o que son portadoras de embarazo gemelar, o que han sufrido alguna complicación durante el embarazo (bien ellas o sus bebés) o que su bebé viene de nalgas, etc. En estos casos, los riesgos de que surja una posible complicación en el momento del parto es mayor y la mujer deberá conocerlos.

La gestante debe opinar y decidir sobre qué tipo de parto desea tener y el profesional sanitario debe informarle, de manera científica y sin apriorismos, de cuáles son los riesgos que ese tipo de parto puede conllevar tanto para ella como para su bebé. Un plan de parto no pretende planificar el parto y el nacimiento, ya que si surgen circunstancias imprevisibles el equipo médico aconsejará la intervención más oportuna y la realizará tras informar adecuadamente y pedir el consentimiento.

Este intercambio de deseos y riesgos debe plantearse de manera transparente y honesta por ambas partes y debe quedar reflejado en el plan de parto. Los profesionales y las gestantes tienen un gran objetivo en común: alcanzar el grado máximo de salud y bienestar, tanto de las mamás como de sus recién nacidos y de convertir el momento del parto un episodio hermoso, feliz y seguro, que permita establecer los vínculos afectivos materno filiales que deberán perdurar toda la vida. Hacer, en definitiva, de ese momento único una experiencia inolvidable. 

Considerada la mejor doctora de su especialidad, obstetricia y ginecología, según la edición española de la revista ‘Forbes’. Carreras es una firme defensora de devolver a la mujer el protagonismo “que nunca debieron perder” en sus partos.

Sobre el autor

Descubre más sobre:

Nos vamos de shopping

  1. 10 suplementos veganos para mejorar tu salud portada
    shopping icon salud
    10 suplementos veganos para mejorar tu salud
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​  
  2. 8 utensilios top de cocina ligera de verano
    shopping icon nature
    8 utensilios top de cocina ligera
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​
  3. Con cafeína
    shopping icon food
    Qué cafetera se adapta más a ti
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Lo más leído