• Home

  • Salud

  • ¿Qué es ser trans? Crecen las cirugías de afirmación de género

¿Qué es ser trans? Crecen las cirugías de afirmación de género

El 31 de marzo de cada año se celebra el Día Internacional de la Visibilidad Trans, que nace con el propósito de visibilizar la discriminación y realidad que las personas transgénero sufren en todo el mundo

¿Qué es ser trans? Crecen las cirugías de afirmación de género
¿Qué es ser trans? Crecen las cirugías de afirmación de género
Daniel Vilosa

Periodista

¿Qué significa ser trans? Esta es la gran pregunta que no siempre es fácil contestar. Navegando por internet existe una gran variedad de literatura sobre este tema, así como un gran número de definiciones para referirse a lo trans. 

De entre todas las acepciones que hemos encontrado, nos quedamos con esta que propone Carlos Sanguino para Amnistía Internacional: "Transgénero es un término paraguas que engloba a las personas cuya identidad de género y/o expresión de género no coincide con las expectativas convencionales relativas al género y al sexo que se les asignó al nacer”. 

El concepto de ser “trans” se refiere, aunque de forma no excluyente, a personas que se identifican de diferentes maneras, como transgénero, transexuales, travestis, género queer, agénero, e incluso con cualquier otra identidad de género que no cumpla con las expectativas sociales y culturales con respecto al mismo. 

Sanguino concluye su definición afirmando que algunas personas trans o transgénero se identifican como mujeres u hombres; otras, sin embargo, perciben su identidad de género como un continuo entre ambas o como una identidad más allá de la división binaria de la sociedad. 

Las personas trans no se identifican con lo que se espera de su género
 

Cada vez existe mayor población trans

Según IM GENDER, la unidad de cirugía de género de IM CLINICentre un 0,5 y un 1,3% de la población se identifica como persona transgénero, con una mayor prevalencia entre los adolescentes (entre un 1,2 y un 4,1%) y jóvenes como consecuencia de la mayor visibilidad y aceptación familiar y social desde edades muy tempranas. 

Y se estima que estos datos seguirán creciendo gracias al apoyo de su entorno, que permite a estas personas mostrar libremente quiénes son y sentirse aceptados desde la infancia. Según declara el doctor Iván Mañero, cirujano plástico especialista en cirugía de afirmación genital, “hoy en día, los progenitores se informan y acompañan a sus hijos, hijas o hijes desde edades muy tempranas”. 

De hecho, este apoyo resulta fundamental para la autoestima y la salud emocional de estos menores, porque les permite, desde muy jóvenes, mostrarse tal y como son. En esta línea ascendente de mayor visibilidad trans, IM GENDER afirma que una de cada tres personas que solicitan una consulta informativa tienen menos de 21 años.

La cirugía en personas trans

El día a día de las personas trans, a pesar de los avances legislativos, continúa siendo una realidad de minorías que discurre paralela a la sociedad. En relación con el entorno médico, existe una escasa especialización de los sanitarios en la salud trans. 

Aun así, la demanda de cirugías de reasignación de género se ha incrementado considerablemente en los últimos años, a pesar de tratarse de un procedimiento quirúrgico complejo. El doctor Carlos Meneu narra en su blog El blogbisturí del Dr. Meneu las características clave de las cirugías tanto en la mujer transgénero como en el hombre transgénero.

Cirugía en la mujer transgénero

La cirugía principal en este caso es la genitoplastia feminizante o vaginoplastia, cuya finalidad es crear una vagina en la persona que nació con sexo masculino, tanto con finalidad funcional como estética.

Consiste en extirpar los testículos (orquiectomía) y el pene (penectomía), crear una vagina con tejido peniano o del colon (vaginoplastia), crear una vulva (vulvoplastia), crear un clítoris (clitoroplastia) y crear labios genitales (labioplastia).

Como cirugía adicional puede incluirse la cirugía de mamas, que se realiza mediante implantes de prótesis mamarias o del transplante de grasa de otras partes del cuerpo a los senos (lipofilling). 

Cirugía en el hombre transgénero

La cirugía principal en estos pacientes está enfocada en crear un pene, funcional y estético. Es decir, debe posibilitar la erección, la sensibilidad táctil erógena y la micción a través de la neouretra. Existen dos tipos de cirugía: 

  • Metaidoioplastia: tras un tratamiento hormonal para conseguir la hipertrofia del clítoris, este órgano es intervenido para crear un pene. El inconveniente de esta cirugía es que, aunque se consigue una funcionalidad casi total del pene, el órgano creado es pequeño y no totalmente apto para la penetración.
     
  • Faloplastia: se construye el pene a partir de injertos obtenidos de otras partes del cuerpo, como puede ser el antebrazo, el muslo o el abdomen. A diferencia de la anterior, en este caso sí se consigue un pene de dimensiones anatómicas, que es apto para la penetración.

Entre las cirugías adicionales destaca la mastectomía para extirpar las mamas, así como la liposucción e implantes pectorales.

Las cirugías de afirmación de género aumentan
 

Cirugías a edades más tempranas

La cirugía de afirmación de género se divide en cirugía genital y no genital. En el primer caso, la vaginoplastia es, sin duda, la más solicitada por las mujeres transgénero. Mientras que la mastectomía, lo es entre los hombres transgénero.

Un ejemplo de cirugía completa lo encontramos en Alex, un chico de Barcelona de 25 años que inició su hormonación cuando tenía quince. Su testimonio sirve de inspiración a otras personas trans que, como él, sabían que esta cirugía sería la más importante de su vida.

Vídeo cedido por IM CLINIC y IM GENDER

Aumenta el interés en la fertilidad trans 

Además de las cirugías, las personas trans también reivindican su deseo de tener programas especializados para encarar con éxito la fertilidad y formar familias. La Dra. Juana Crespo, pionera en España en la especialización de fertilidad trans, considera que las personas transgénero tienen el mismo deseo genésico que el resto de la población. 

En su última ponencia dentro del 63º Congreso organizado por la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN), puso de manifiesto que estamos ante una necesidad urgente: “No se trata de si se debe o no ayudar, sino de cómo ayudar. Hay que dotar a la medicina trans de recursos que le den la dignidad que cualquier otro tipo de especialidad médica tiene desde hace años”

Retos del colectivo trans

Las leyes trans son una legislación que busca proteger los derechos de las personas transgénero y promover la igualdad de género. Aunque no existe una ley trans universal que se aplique en todos los países, muchos han promulgado leyes que protegen los derechos de las personas trans.

En febrero de 2023, en nuestro país, el Congreso de los Diputados aprobó una Ley Trans estatal, que permitirá el cambio de sexo legal de las personas trans sin necesidad de requisitos médicos, además de establecer un marco integral de medidas contra la discriminación por motivo de orientación sexual. 

Es mucho lo que se ha avanzado en los últimos años en cuanto a visibilidad y reconocimiento de las personas trans. Sin embargo, entre los principales retos del movimiento LGBTIQ+ todavía está conseguir muchos más derechos básicos para este colectivo.

Sobre el autor
Daniel Vilosa

Daniel es periodista especializado en salud y bienestar. Actualmente es el fundador de Agencia Vilo, una agencia de comunicación en Barcelona especializada en el sector de eHealth, en la que un grupo de especialistas en marketing digital y estrategia ofrece soluciones para empresas y start ups que desean impulsar sus organizaciones en el universo digital.

Además de crear Agencia Vilo, desde hace varios años es profesor de Storytelling y Content Marketing de la Toulouse Business School, con sede también en Barcelona, donde imparte clases a alumnos de Bachelor y Master sobre las últimas tendencias en generación de contenidos. 

En su amplia trayectoria como periodista freelance ha realizado acciones de comunicación muy diversas, desde la difusión de organizaciones en medios de comunicación, inbound marketing y la redacción de artículos para empresas vinculadas al mundo de la salud. Comparte su know how en Objetivo Bienestar con artículos sobre salud sexual masculina. Puedes leer todos sus artículos aquí

Descubre más sobre:

Nos vamos de shopping

  1. 10 suplementos veganos para mejorar tu salud portada
    shopping icon salud
    10 suplementos veganos para mejorar tu salud
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​  
  2. 8 utensilios top de cocina ligera de verano
    shopping icon nature
    8 utensilios top de cocina ligera
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​
  3. Con cafeína
    shopping icon food
    Qué cafetera se adapta más a ti
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Lo más leído