• Home

  • Salud

  • El Síndrome de Alicia en el País de las Maravillas existe, ¿sabes qué es?

El Síndrome de Alicia en el País de las Maravillas existe, ¿sabes qué es?

Las distorsiones visuales son lo más característico de este trastorno neurológico

Aunque se considera un síndrome raro, un 15% de pacientes con migraña lo sufre

El Síndrome de Alicia en el País de las Maravillas existe, ¿sabes qué es?
El Síndrome de Alicia en el País de las Maravillas existe, ¿sabes qué es?
Natalia Garriga

Periodista

Si todavía no lo habías notado, muchos trastornos reciben el nombre de personajes de películas infantiles, ya que suelen representar más o menos dicho problema. El caso más claro es el Síndrome de Peter Pan, cuyo rasgo principal es la inmadurez mental y emocional, muy similar a lo que se transmitía con el personaje.

Pero no es el único, también existe el Síndrome de Wendy o el de Cenicienta, y cada vez se habla más sobre uno algo más distinto, ya que no tiene tanto que ver con aspectos psicológicos: el Síndrome de Alicia en el País de las Maravillas.

¿Qué es el Síndrome de Alicia en el País de las Maravillas?

En este caso, se trata de "un trastorno neurológico que se caracteriza por distorsiones de la percepción visual (metamorfopsias), en el esquema corporal y en la experiencia del tiempo. La metamorfopsia lo más característico, de forma que los objetos pueden parecer más grandes, más pequeños, más cercanos o más lejanos de lo que realmente son", explica Anna Valentina Caprioli, terapeuta de Buencoco.

Como te podrás imaginar, el nombre que eligió en 1955 el psiquiatra británico John Todd está más que bien elegido, ya que el personaje del cuento pasaba por momentos en los que su cuerpo se hacía muy grande o muy pequeño, una sensación similar a la que puede llegar a provocar este síndrome.

Al tratarse de algo tan específico, todavía no se tienen datos epidemiológicos en la población en general, pero se asume que es un síndrome raro. Sin embrgo, la terapeuta asegura que "los estudios clínicos entre pacientes con migraña indican que la tasa de prevalencia en este grupo puede rondar el 15%".

¿Cuáles son sus síntomas principales?

Tal y como explica la terapeuta, "en los últimos 60 años se han llegado a detectar 42 síntomas visuales y 16 síntomas somestésicos y otros no visuales. Lo que tienen todos en común es que constituyen distorsiones de la percepción sensorial en lugar de alucinaciones o ilusiones". Y en la gran mayoría, la duración de estos síntomas tiende a ser breve, de minutos a días.

Las alucinaciones son aquellas percepciones experimentadas en ausencia de un estímulo apropiado del mundo exterior, como por ejemplo oír voces o ver una persona que no existe, mientras que las ilusiones tienen una fuente en el mundo exterior que está mal percibida o malinterpretada, como oír una melodía en vez del zumbido del tráfico.

En el caso de las distorsiones de este trastorno, se basan en impresiones sensoriales reales, pero presentan cambios en aspectos muy específicos de la imagen de entrada sensorial. "Por ejemplo, todas las líneas rectas pueden percibirse como onduladas (dismorfopsia), todas las líneas verticales como inclinados (plagiopsia), todos los objetos estacionarios como en movimiento (cinetopsia), o todos los ojos como anormalmente grandes (prosopometamorfopsia)", nos cuenta la especialista.

Las distorsiones visuales son lo más característico del Síndrome de Alicia en el País de las Maravillas
 

Causas y factores de riesgo

Las distorsiones de la percepción visual se atribuyen a "aberraciones funcionales y estructurales del sistema perceptivo. En general, la patología central se considera la causa más prevalente, aunque aspectos como la dismorfopsia también se pueden experimentar por factores como la ablación de retina y otras enfermedades oculares o laberintitis" asegura Caprioli.

Y esto mismo podría estar detrás de las distorsiones somestésicas, ya que "las aberraciones funcionales y/o estructurales de poblaciones neuronales específicas en áreas corticales somatosensoriales son responsables de mediar en las ilusiones del esquema corporal, tales como microsomatognosia, palisomestesia, asquematia, etc", añade la terapeuta.

¿Existe cura para el Síndrome de Alicia en el País de las Maravillas?

Por desgracia, no existe una cura definitiva ni tampoco un tratamiento específico para este trastorno. Cuando los profesionales lo consideran necesario, se prescriben medicamentos relacionados con otros problemas, sobre todo "los mismos que para la migraña", sentencia Caprioli.

Sobre el autor
Natalia Garriga

Periodista especializada en mindfulness, espiritualidad y salud mental. 

Nos vamos de shopping

  1. 10 suplementos veganos para mejorar tu salud portada
    shopping icon salud
    10 suplementos veganos para mejorar tu salud
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​  
  2. 8 utensilios top de cocina ligera de verano
    shopping icon nature
    8 utensilios top de cocina ligera
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​
  3. Con cafeína
    shopping icon food
    Qué cafetera se adapta más a ti
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Lo más leído