El cuidado de la salud y el bienestar se ha convertido en un asunto que cobra cada más interés entre la población femenina. Aún así, solo un 29% de las mujeres afirman mantener hábitos saludables. Así queda reflejado en los datos del I Estudio de hábitos de vida saludable y bienestar en las mujeres, un estudio elaborado por DKV Seguros en colaboración con la Universidad Rey Juan Carlos, que pretende medir los hábitos más o menos saludables y de bienestar entre la población femenina, y tomar así conciencia de la realidad del cuidado de su salud. La investigación se ha basado en un cuestionario online sobre una muestra de 3.000 mujeres, con hijos y sin ellos, españolas, entre los 18 y los 65 años, de todas las comunidades autónomas.
La elaboración de este estudio es la primera acción que se lleva a cabo en el marco del Instituto DKV de la Vida Saludable, una iniciativa creada para promover la mejora de la salud y la vida de la población mediante la divulgación de información y la formación orientada a inculcar hábitos saludables. A través del Instituto se pretende dar pautas útiles para ayudar a que las personas se conviertan en agentes corresponsables y activos en el cuidado de su salud. Con la puesta en marcha de la iniciativa se potenciará la prevención así como los valores del ejercicio y los hábitos para una vida sana.
Hábitos saludables
Al preguntar a las encuestadas si consideraban que mantenían hábitos saludables, solo el 29% afirmaron hacerlo, frente al 64% que procuran llevarlo a cabo pero no como rutina. Existe un pequeño porcentaje (7%) de mujeres que no se cuidan nada, y es reseñable que éstas tienden al sobrepeso y la obesidad.
Al indagar en el cuidado de diferentes aspectos, la higiene destaca sobremanera, con un 82,9% de respuestas. Pero preocupa el bajo porcentaje de respuestas en aspectos como el sueño, la alimentación, la actividad física, el estrés o el peso, que ronda el 30%. Si que declaran el 58,6% que deberían cuidar más la manera “saludable” de desarrollar su trabajo y el 56,7% el peso.
Llama la atención el dato de las mujeres que declaran no fumar, un 72%, siendo esta cifra superior en las jóvenes de entre 18 y 24 años, un 81,9% , frente al 19% de las encuestadas que afirman consumir tabaco a diario.
En cuanto al consumo de alcohol, el 64% de las mujeres consume ocasionalmente. Este consumo ocasional disminuye con la edad (58,1%) pero aumenta si las encuestadas no tienen hijos (71,8%).