Una de las cosas que más puede frustrar a las personas diagnosticadas con dolor crónico o fibromialgia es la falta de herramientas médicas que puedan cuantificar su sufrimiento silenciado. Se sabe que el umbral del dolor no es igual para todas las personas y que, mientras unas son capaces de aguantar intensidades elevadas de mal físico, otras acusan mucho más pronto el daño, que puede llegar a invalidarlas y a impedir que desarrollen muchas de las actividades diarias con normalidad.
En España, el 18% de la población sufre dolor crónico
En el caso de estas dos afecciones, además, la comunidad médica no ha encontrado todavía el motivo o los motivos que puedan causar estas molestias de manera continuada a los pacientes. Y es que, si en algunos casos podemos encontrar las lesiones, las infecciones o determinadas enfermedades como la artrosis, la artritis o el cáncer como causa del dolor, en muchas otras, no existe una causa clara. De manera que, esta falta de conocimiento puede transformar el sufrimiento en un dolor fantasma que suele afectar intensamente la salud psicológica y emocional de quien la sufre.
Al tratarse de una sensación subjetiva, resulta realmente complicado evaluar cuanto sufre cada paciente, que debe exponer lo más detalladamente posible todos sus síntomas cuando acude a una visita médica en busca de ayuda. “Desafortunadamente, en nuestro contexto, no existen demasiadas medidas para evaluar estos aspectos. Disponer de instrumentos es fundamental tanto en el ámbito clínico como en el de investigación, ya que, solo si se dispone de medidas válidas y fiables podremos acercarnos a la experiencia de dolor de la persona y diseñar intervenciones que le puedan ser útiles”, explica el doctor en psicología, Rubén Nieto.
Al tratarse de una sensación subjetiva, resulta realmente complicado evaluar cuanto sufre cada paciente
Por ese mismo motivo, los factores ambientales y el apoyo que ofrezca el entorno de las personas pueden marcar una gran diferencia en la sensación aumentada o disminuida del dolor, con el que, quieran o no, deberán aprender a convivir de la mejor manera posible.
(En España, el 18% de la población sufre dolor crónico, según datos de la web especializada dolor.com, que considera que, de este porcentaje, el 12% de los casos lo sufre de manera moderada o intensa).
Flexibilidad psicológica: un aspecto determinante
“La flexibilidad psicológica hace referencia al conjunto de habilidades mentales que permiten a las personas mantener una actitud y una conducta centradas en los valores, es decir, orientada a cuidar de lo que uno percibe como importante en la vida”, explica Juan Vicente Luciano, profesor del Departamento de Psicología Clínica y de la Salud de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB).
La flexibilidad psicológica puede explicar porqué algunos pacientes tienen una vida más funcional que otros, a pesar del dolor
Según el especialista, estas habilidades pueden ayudar enormemente a afrontar el dolor persistente. Por eso mismo, está impulsando un proyecto que tiene como objetivo analizar dos instrumentos de evaluación para medir cómo la flexibilidad psicológica puede explicar porqué algunas personas, a pesar del dolor crónico, consiguen tener una vida más plena y funcional: el Psy-Flex y el Multidimensional Psychological Flexibility Inventory (MPFI).
Se buscan más de 500 pacientes con dolor persistente para el estudio
La investigación, que agrupa un comité de expertos de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), la UAB, y el Parc Sanitari Sant Joan de Déu, quiere recoger el máximo número de datos posibles sobre pacientes afectados por dolor crónico para conseguir hacer este pionero estudio.
La recolección de datos se hará a través de un sencillo cuestionario online (que comporta una media de tiempo de dedicación de tan solo 25 y 30 minutos) y tiene como requisitos padecer dolor crónico no maligno con una duración mínima de tres meses y una frecuencia de dos veces por semana, además de encontrarse en la franja de edad de los 18-69 años.
Si quieres formar parte del proyecto y transformarte en parte de la solución, solo tienes que clicar en el enlace y rellenar el formulario: