EQUILIBRIO. Observando un esqueleto, el Dr. Andrew Still llegó a la conclusión de que el buen funcionamiento de un órgano dependía de unas relaciones mecánicas equilibradas con las estructuras que lo rodean (huesos, músculos, etc.).
HOLÍSTICA. La osteopatía examina al individuo en su conjunto y busca siempre la causa del trastorno o de la disfunción a través de una aproximación global y no sintomática. Se tiene en cuenta que cada pérdida de movilidad de las articulaciones, de los músculos, ligamentos o vísceras puede alterar la armonía, el equilibrio y el buen funcionamiento del cuerpo.
ARMONÍA. Los osteópatas buscan en el cuerpo restricciones puntuales de movimiento que alteran el conjunto del organismo. Buscan el origen más allá del punto doloroso: Un dolor en un codo puede tener el origen en las cervicales o una molestia en las lumbares puede ser la consecuencia de una patología hepática.
OFICIALIDAD. La práctica de la osteopatía está reconocida y regulada en algunos países, como EE UU, Reino Unido y Francia. Sin embargo, en España, la osteopatía no es una profesión sanitaria. Pero son muchos los fisioterapeutas que amplían su formación y se especializan en esta disciplina.
Todo lo que debes saber sobre la osteopatía
Te explicamos cómo entienden la salud los osteópatas y cómo abordan, tratan y previenen el dolor de músculos y articulaciones.

Título de la imagen