• Home

  • Salud

  • Trabajar el suelo pélvico masculino también ayuda a combatir la incontinencia en el hombre

Trabajar el suelo pélvico masculino también ayuda a combatir la incontinencia en el hombre

Las pérdidas de orina no solo afectan a las mujeres. La incontinencia urinaria atañe a miles de hombres que también pueden trabajar el suelo pélvico para fortalecer la musculatura.

La incontinencia urinaria un problema que también afecta a los hombres
La incontinencia urinaria un problema que también afecta a los hombres

Hay términos que levantan un muro lleno de tabúes. Enfermedades, dolencias o miedos que muchos hombres evitan nombrar a toda costa para no mostrar debilidad, no sentirse inferiores... Sin embargo, detrás de los prejuicios se esconden síntomas que, como la incontinencia urinaria (IU), afectan a miles de hombres y que requieren de diálogo y concienciación.

De hecho, aunque no se hable de ello, solo en España, la incontinencia urinaria es la tercera causa de disminución de calidad de vida en los hombres. Un síntoma que en ocasiones se asocia a mujeres de mayor edad como consecuencia de procesos asociados al parto o la menopausia, pero que nos puede afectar a todos por igual. 

Así, aprovechando que el mes de noviembre está dedicado a la salud masculina, es importante reflexionar sobre cómo el hombre vive su salud íntima. Porque sí, ellos también sufren pérdidas de orina muy a menudo. Y, aunque el término esté marcado por el silencio, es hora de acercarnos a la salud masculina de lleno, sin tabúes ni prejuicios.

 

En España, la incontinencia urinaria es la tercera causa de disminución de calidad de vida en los hombres.

 

Una de las formas de comenzar a romper barres y alzar la voz sobre este tabú es a través de la práctica de ejercicios. Prácticas en las que ya no sirve la diferencia entre géneros.

Por ejemplo, para disminuir las pérdidas de orina, los hombres, al igual que las mujeres, pueden trabajar el suelo pélvico. Una musculatura que, como vimos hace unos días en el artículo "Suelo pélvico: cómo cuidarlo en las distintas etapas de la vida de la mujer", si está en buen estado de tonicidad ayuda a evitar problemas como la incontinencia o el prolapso genital. 

Existe evidencia sobre la importancia de fortalecer el suelo pélvico antes de ofrecer una terapia invasiva. El entrenamiento y fortalecimiento del suelo pélvico acelera la recuperación de la continencia con efectos similares al año de la intervención. Sin embargo, y aunque este tipo de entrenamiento es conocido por sus beneficios entre las mujeres, para los varones aún es un gran desconocido.

 

El entrenamiento y fortalecimiento del suelo pélvico acelera la recuperación de la continencia con efectos similares al año de la intervención.

Pero ¿por qué debería ser tan importante poner en práctica estos ejercicios? Por lo general, la base de la incontinencia se encuentra en que los músculos del suelo pélvico están débiles y no consiguen el correcto cierre de los esfínteres, de ahí que se produzca la fuga. La mayoría de expertos y especialistas en la materia recomiendan los ejercicios de Kegel — en honor al doctor que les puso nombre, Arnold Kegel — por su eficacia tanto en la salud íntima de las mujeres como de los hombres.

 

Los ejercicios de Kegel consisten en contraer y relajar repetidamente los músculos pélvicos activando toda la zona del ano, la zona de los testículos y la zona de los glúteos.

 

Desde MayoClinic, nos advierten de los beneficios de esta práctica que ayuda a fortalecer los músculos del suelo pélvico, los cuales sostienen la vejiga y el intestino, y afectan la función sexual. Para empezar a hacer los ejercicios de Kegel sigue los siguientes pasos:

  • Encuentra los músculos correctos. Primero, y más importante, para identificar los músculos del suelo pélvico, detén la micción a mitad de camino o contrae los músculos que impiden la liberación de gases. Una vez que hayas identificado los músculos del suelo pélvico, puedes hacer los ejercicios en cualquier posición. Eso sí, ten en cuenta que al principio te resultará más fácil hacerlos tumbado.
  • Perfecciona tu técnica. Ahora que ya has identificado la zona pélvica, aprieta los músculos del suelo pélvico, mantén la contracción durante tres segundos y luego relájate durante tres segundos. Lo mejor es que lo intentes varias veces seguidas. Con la práctica tus músculos se irán fortaleciendo. Por ello, trata de ir cambiando de posiciones y hacer los ejercicios de Kegel mientras estás sentado, de pie o caminando.
  • Mantén la concentración. Si quieres ver cambios y obtener mejores resultados, entonces debes concentrarte en tensar solo los músculos del suelo pélvico. Presta atención de no flexionar los músculos del abdomen, los muslos o los glúteos. Evita contener la respiración. Respira de manera normal durante los ejercicios.
  • Repite 3 veces al día. Ahora que ya estás iniciado, intenta hacer hacer al menos tres series de 10 repeticiones por día para notar cambios y mejorías.

Ahora que ya conoces esta práctica, no puedes olvidarte de "la importancia de acudir al especialista para la prevención y el tratamiento de la incontinencia", según afirma Consuelo Gallardo, enfermera experta en Asesoramiento y Cuidado de la Incontinencia Urinaria y colaboradora de Tena. Por ello, es clave realizarse revisiones periódicas y, sobre todo, que los hombres aprendan a sentirse cómodos para hablar de esta situación.

Además, otro de los aspectos a tener en cuenta es que, para romper este tabú es imprescindible trabajar desde el plano emocional puesto que los hombres a menudo no comparten que sufren incontinencia urinaria por miedo al rechazo, entre otras cuestiones.

"A nivel psicológico, la incontinencia suele llevar implícitos otros trastornos emocionales que, de no ser diagnosticados a tiempo, pueden agravar la salud del afectado”, explica al respecto, el coach Curro Cañete. Entre ellos, se encuentran vergüenza, tristeza, que puede derivar en depresión, miedo a avergonzarse, preocupación, ira o rabia, frustración, sentimientos de vejez y ansiedad. Antes de llegar a ese punto, son muchas las alternativas y los ejercicios que los hombres pueden incluir en su día a día para comprender y cuidar de salud íntima.

Sobre el autor
Objetivo Bienestar

Equipo de redacción de Objetivo Bienestar. Periodistas especializados en autocuidado y salud integral y preventiva. Nuestra misión es divulgar de forma fácil y accesible nuevas maneras de disfrutar de la máxima calidad de vida teniendo en cuenta el eje cuerpo-mente-espíritu.

Nos vamos de shopping

  1. 10 suplementos veganos para mejorar tu salud portada
    shopping icon salud
    10 suplementos veganos para mejorar tu salud
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​  
  2. 8 utensilios top de cocina ligera de verano
    shopping icon nature
    8 utensilios top de cocina ligera
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​
  3. Con cafeína
    shopping icon food
    Qué cafetera se adapta más a ti
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Lo más leído