Más del 50% de las mujeres de más de 50 años sufren de venas varicosas. En la población adulta general, el porcentaje es de un 25% sobre el total.
En este sentido, es igual de importante el tratamiento como la prevención de las varices para evitar problemas y complicaciones posteriores que no se limitan únicamente a la estética.
Precisamente por eso, Enric Roche, angiólogo y cirujano vascular y fundador de VB Devices junto con el emprendedor biomédico Federico Grego, destaca la importancia de prevenir la aparición de varices y ha desarrollado ‘Varixio’, un dispositivo médico innovador mediante microespuma para escleroterapia de varices, ofreciendo estandarización, comodidad y versatilidad.
Insuficiencia venosa
Las varices aparecen a partir de la insuficiencia venosa, que puede definirse como la incapacidad que tienen las venas de las extremidades inferiores para conducir la sangre en sentido ascendente hacia el corazón. Y si bien cualquier vena puede volverse varicosa, normalmente las más afectadas son las de las piernas debido a que estar de pie aumenta la presión a la que se ven sometidas las piernas en la parte inferior del cuerpo.
Piernas cansadas, dolor, hormigueo y calambres, aparición de venas azuladas sobreelevadas y varices son solo algunos de los síntomas que padecen las personas con problemas de retorno venoso o varices que, aunque en algunos casos se consideran un problema puramente estético, en realidad son mucho más que eso. En los casos más graves, las insuficiencias venosas pueden llegar a desencadenar trombosis o incluso generar úlceras venosas de evolución larga.
La importancia de prevenir
El Dr. Enric Roche insiste, en este sentido, en que “es importante que la sociedad tome conciencia de esta patología para evitar su evolución y que pueda prevenirse antes de que llegue a manifestarse y afecte a la calidad de vida de las personas que la sufren”. Siguiendo esta línea, es un firme defensor de los tratamientos mínimamente invasivos e incluso terapias no quirúrgicas cuando aparecen este tipo de insuficiencias venosas o varices.
Es por eso por lo que el pasado 3 de marzo, día nacional para la Prevención de las Enfermedades Venosas, presentó un decálogo de consejos para prevenir las varices, en que recomienda lo siguiente:
- No al sedentarismo. Hay que evitar quedarse sentado durante mucho tiempo, por lo que se recomienda levantarse del asiento cada hora para dar pequeños paseos. Asimismo, destaca la importancia de movilizar activamente las piernas y pies si se está sentado durante largos períodos. Si nuestro trabajo nos obliga a estar de pie durante muchas horas, deberemos realizar largos paseos en nuestro tiempo libre.
- Masajes. Las piernas y tobillos son las zonas en las que es más común que aparezcan las varices, por lo que masajearlos es apropiado para facilitar el drenaje venoso.
- Activar la circulación. Cuando estamos sentados durante largos períodos se ralentiza la circulación de la sangre: por eso es tan recomendable levantarse cada poco tiempo y caminar. De la misma manera, las duchas que alternen frío y calor (máximo 38º) también son útiles para activar la circulación.
- Ropa y calzado cómodos. Para mantener la circulación activa hay que evitar la ropa ceñida y utilizar calzado cómodo y fresco. En casos de pesadez o hinchazón de tobillos, el Dr. Roche aconseja las medias de compresión.
- Evitar el sobrepeso, también relacionado con la circulación de la sangre.
- Evitar las fuentes de calor directas sobre las piernas y tobillos, zonas más afectadas y vulnerables.
- Mantener la piel hidratada.
- Elevar las piernas. Sobre todo cuando se sienta pesadez, pero es recomendable hacerlo frecuentemente. Si es posible, levantar unos 10 o 15 centímetros la parte baja de la cama al dormir (puede hacerse usando almohadas o cojines), pues mantener las piernas ligeramente elevadas sobre el nivel de la cintura mejora el retorno venoso, como indican desde la Clínica Nostra Senyora del Remei. Destacar que esta práctica no es recomendable para personas que sufren de insuficiencia cardíaca.
- Revisión por parte de un especialista. La mejor forma de prevenir y detectar las varices y cualquier enfermedad es acudiendo frecuentemente al médico de cabecera para realizar revisiones rutinarias.

Tratamiento de las varices
Además de la prevención, existen tratamientos farmacológicos, quirúrgicos y nuevas terapias para tratar las varices.
Según explican desde el Hospital Clínic, existen muchos productos para tratar la insuficiencia venosa y las varices, que se conocen como flebotónicos. La mayoría son derivados de extractos vegetales, como los flavonoides, el extraño de castaño de indias, los rutósidos, el Ruscus o el Gingko biloba.
Y aunque son muchos los tratamientos farmacológicos que se pueden encontrar, su eficacia es más bien discreta y depende mucho de cada paciente.
Asimismo, desde el Clínic destacan que “su eficacia sobre la evolución de la enfermedad es prácticamente nula, por lo que su prescripción se hace en aquellos casos sintomáticos y en períodos de tiempo de unos dos o tres meses revalorizando entonces la necesidad de continuar el tratamiento en función de la mejoría obtenida”.
En cuanto a los tratamientos quirúrgicos, que suelen ser los favoritos entre los pacientes, se utilizan principalmente dos técnicas para corregir las varices: la fleboextracción y la cirugía hemodinámica o estrategia CHIVA. Ambas requieren realizar una pequeña incisión de unos 5 o 6 centímetros en la zona de la ingle o detrás de la rodilla.
Finalmente y en referencia a las nuevas terapias, pueden realizarse tratamientos mediante radiofrecuencia (un catéter se introduce en la vena distorsionante y genera un calor intenso que conlleva la coagulación y cicatrización de la vena), láser endovenoso (similar a la radiofrecuencia, pero utilizando la energía de fibras láser), escleroterapia con espuma (se introduce un producto químico que induce a la coagulación de la vena) y la ablación mecánico-química (combina el efecto químico del esclerosante con la acción mecánica de los catéter intravenosos).