El verano es fuente de distracciones y tranquilidad. Un periodo de relajación que se extiende durante varios meses. En ellos, nuestra rutina cambia movida por experiencias como ir la playa, a la piscina o zambullirse en un lago. Salimos empapados del agua, volvemos a mojarnos y muchas veces incluso olvidamos secarnos adecuadamente las extremidades. Sin embargo, ¡mucho ojo! Porque el exceso de sudoración y el mal secado de los pies puede influir en la aparición de patologías como la onicomicosis u hongos en las uñas de los pies.
De hecho, su prevalencia oscila ya entre el 2 y el 14% de la población, y es justo durante el estío cuando aumentan los casos al frecuentar con mayor regularidad zonas deportivas como piscinas, vestuarios o duchas públicas en las que no siempre tomamos las medidas de higiene adecuadas. Todo ello hace que las posibilidades de contraer onicomicosis crezcan considerablemente.
Pero ¿a qué nos referimos cuando hablamos de hongos en las uñas de los pies? En realidad, se trata de una infección crónica de la uña que afecta a la lámina o lecho ungueal producida por distintos tipos de hongos, en su mayoría dermatofitos, como el Tricophyton rubrum.
“Los dermatofitos pueden proceder del suelo (dermatofitos geofílicos), del hombre (dermatofitos antropofílicos) o de los animales (dermatofitos zoofílicos). Estos organismos acostumbran a crecer en ambientes húmedos y cálidos”, según explican desde Dermatologia.cat, formado por el Servicio de Dermatología del Hospital del Mar.
Como bien hemos adelantado, un ambiente ideal para su desarrollo son las piscinas, duchas y vestuarios de instalaciones deportivas o recreativas. Es por ello que en verano las posibilidades de tener hongos en los pies se disparan. Sobre todo, si a factores como el sudor o el mal secado le añadimos otros motivos como no utilizar chanclas en dichos espacios comunes. Ya se sabe que, siempre que estemos en una piscina pública o vestuario, hay que hacer uso de nuestro calzado.

Ahora bien, aunque cualquier persona es susceptible de padecer esta dolencia que se manifiesta con síntomas como picazón, lesiones rojizas que se descaman y cambios de color (oscurecimiento o aclaramiento) de la región afectada, la onicomicosis suele afectar más a personas de edad avanzada. Además, es más frecuente que aparezca en hombres o en aquellas personas que sufren la alteración estructural de las uñas, preexistente en patologías como la psoriasis.
“El riesgo también aumenta cuando se padecen infecciones en la piel causadas por hongos (tiñas) o al estar en contacto con alguien que las padece, y condiciones como la diabetes, la enfermedad vascular periférica o la inmunodepresión”, comentan los expertos de Olyan Farma.
Posibles dolencias
Como quizá habréis podido observar en alguna imagen, o incluso en vuestro propio cuerpo, la onicomicosis suele presentarse en uno de los dedos gordos del pie. Además, si no se trata a tiempo puede extenderse al resto de uñas del pie. ¿Qué más puede causar? Pues bien, aunque es un proceso frecuentemente asintomático, según indican los especialistas dermatológicos de Dermatologia.cat, en ocasiones pueden producirse:
- Molestias o dolor, especialmente en el momento de recortarse las uñas o realizar ejercicio físico.
- Complicaciones importantes como la erisipela o celulitis (infecciones de la piel), sobre todo en pacientes diabéticos e inmunodeprimidos.
- La infección de las uñas por levaduras (cándida) se manifiesta en forma de paroniquia crónica (inflamación alrededor de la uña) de los dedos de las manos. En este caso, la afectación de la uña se presenta en forma de estriaciones, decoloración amarillenta y onicolisis.
Tratamiento y recomendaciones para prevenir la onicomicosis
Cuando hablamos de tratamientos para vencer los hongos se deben tener en cuenta varios aspectos. Por un lado, es recomendable acudir a un dermatólogo, el cual evaluará el caso ofreciendo cremas, champús y/o pastillas antimicóticas. El objetivo de este tratamiento es eliminar el hongo causante de la infección y aliviar los síntomas.
Pero esta prescripción médica no es la única solución al problema, también requiere de cierta intervención por parte de las personas afectadas con onicomicosis. Una serie de pautas de higiene que serán claves en la intervención del hongo, ayudándote a que desaparezca y previniendo alteraciones mayores.
Es probable que el calor o la humedad, acumulada en tus extremidades durante el verano, haya afectada a la salud de tus uñas durante estos meses. Así que, antes de que aparezca la onicomicosis, ¡toma las siguientes medidas!