Los seres humanos no solo buscamos vivir más tiempo, sino que también queremos mejorar nuestra calidad de vida. De hecho, suele ser a partir de la mediana edad cuando nos empezamos a preocupar por mejorar nuestro estilo de vida e intentamos tener hábitos más saludables. Cada vez hay más estudios que apuntan al estilo de vida como la mejor manera de prevenir y vencer las dolencias o enfermedades que nos achacan. Un estudio reciente liderado por Frank Hu, de la Harvard School of Public Health, y publicado en la revista BMJ, sugiere que iniciar o mejorar los hábitos saludables a la mediana edad, podría alargar hasta 10 años la esperanza de vida sin enfermedades asociadas, como el cáncer, enfermedades cardiovasculares o la diabetes.
Este estilo de vida saludable tendría que estar basado en no fumar, no sufrir sobrepeso o llevar a cabo ejercicio regularmente durante la etapa de los 50 años. En concreto el estudio se centra en mujeres norteamericanas de 50 años que siguiendo unos hábitos saludables tienen 10 años más de esperanza de vida que las que no lo hacen.
Ocho de cada 10 dolencias del futuro están relacionadas con el estilo de vida, según el endocrino y director de los Estudios de Ciencias de la Salud de la UOC, Ramon Gomis. Explica que la prevención de las dolencias mediante la adopción de hábitos saludables es una de las principales tendencias de la medicina en los próximos años. Y considera que se tiene que promover desde la infancia y fomenar desde la escuela.
Quizás tengas ganas de cambiar de estilo de vida, pero te estarás preguntando cuáles son los hábitos que marcan la diferencia para mejorar nuestra salud. El doctor Gomis destaca estos siete aspectos: