Son muchos los estudios que señalan las ventajas de usar plantas en el hogar para mejorar la calidad del aire. Entre los principales beneficios que pueden aportar se encuentran los siguientes:
1. Renuevan la calidad del aire y absorben monóxido de carbono
2. Humidifican el ambiente y evitan que se resequen las vías respiratorias
3. Remueven y eliminan los compuestos orgánicos volátiles
Entre las mejores plantas para el hogar se cuentan:
1. Hiedra. Esta planta trepadora filtra hasta el 90 % del benceno en una habitación cerrada, así como el formaldehído. Necesita mucha luz y riego moderado.
2. Cinta. Las cintas filtran el 96 % del monóxido de carbono, xileno y formaldehido. Son útiles tantos en cocinas que usan gas como en salones y comedores donde hay reuniones de mucha gente. Son fáciles de mantener y conviene que estén en un ambiente de entre 13 y 24 grados.
3. Potus. Es la planta más fácil de cultivar de todas las de interior. Es polivalente, se adapta a una gran variedad de condiciones ambientales del hogar y la oficina. La principal sustancia que elimina es el formaldehído por lo que es útil para habitaciones recién pintadas o amuebladas.
4. Ficus. Es especialmente eficaz en la eliminación del formaldehído. Se recomienda en lugares recién amueblados, aunque también se indica en lugares cerrados en general. No requiere muchos cuidados. Necesita luz, pero no directa y se riega una o dos veces por semana.
4 plantas que riegan el aire del hogar
Pasamos mucho tiempo en interiores sin tener en cuenta que la calidad del aire puede ser peor que en exteriores. Aprende a mejorar el aire de tu hogar.
