A todos nos pasa. Durante las navidades los gastos se acumulan ?cenas, fiestas, regalos- y empezamos el año con las cuentas bancarias en baja forma. Para lograr atravesar el mes de enero sin problemas, es el momento de vigilar nuestro presupuesto y asegurarnos de no gastar más de lo necesario.
1. Utiliza el transporte público. Aunque haya subido con la entrada del año siempre es más económico que ir en coche, especialmente si utilizas algún tipo de abono mensual, no sólo por la gasolina sino también por el mantenimiento del vehículo, los peajes y el estacionamiento.
2. Márcate un presupuesto semanal y no salgas de él a no ser que tengas un imprevisto importante. Hacerlo te ayudará a controlar tus gastos y a llegar a fin de mes sin problemas.
3. No pierdas la cabeza con las rebajas. Aunque puede ser un buen momento para adquirir piezas a buen precio, compra sólo aquello que necesites realmente y sobre todo no compres por impulso, reflexiona antes de comprar esos pantalones que te encante pero que tanto se parecen a unos que ya tienes o esos zapatos de tacón imposible que sabes que no te vas a poner más que en contadas ocasiones.
4. Deja la tarjeta de crédito en casa para evitar la tentación de gastar más de lo que tienes.
5. Ahorra energía. Comprueba que no dejas encendidos o en stand by los electrodomésticos que no necesitan estar funcionando constantemente. Recuerda también apagar las luces cuando salgas de una habitación. Son gestos sencillos que suponen una ahorro evidente en la factura de electricidad.
6. Elimina los gastos innecesarios. A menudo tenemos pequeños gastos mensuales ligados a servicios que ya no utilizamos, como una tarjeta bancaria que ya no usamos. Compruébalo y cancela aquellos servicios que no utilices.
Puedes encontrar más consejos para saber administrar bien tu dinero en el libro El ahorrador inteligente.
6 pautas que conviene recordar para afrontar la cuesta de enero
Hacer frente a la temida 'cuesta de enero' es más fácil si sigues algunas sencillas recomendaciones.
