¿Eres más de gato o perro? Esa es una de las preguntas que más se hacen cuando conoces a alguien y uno de los grandes debates de la humanidad. MIentras que las personas más extrovertidas suelen elegir a los perros, las introvertidas optan por los felinos por ser más tranquilos y requerir menos cuidados.
Según un estudio de la Fundación Affinity en 2022, en España hay aproximadamente 4,5 millones de gatos como animales de compañía. Sin embargo, el abandono o pérdida afecta al 2,6% de los felinos, siendo el principal motivo las camadas no deseadas. Eso sí, más de la mitad de los gatos recogidos son adoptados, y de los gatos que llegan a centros de acogida, tan solo el 51% cuenta con microchip identificativo.
El 8 de agosto, uno de las tres veces al año que se celebra el Día Internacional del Gato, se pone de manifiesto la necesidad de concienciar sobre la cantidad de gatitos abandonados que hay y promover la adopción. Nubika, escuela formativa especializada en el sector del cuidado y atención animal, recalca la importancia de que "todos los gatos domésticos lleven chip, ya que es una medida imprescindible para evitar el abandono y la pérdida de cualquier gato, así como para promover una mayor trazabilidad de su estado sanitario".
El abandono o pérdida de gatos en España afecta al 2,6% de los que se tienen registrados
¿Con qué enfermedades ayudan los gatos?
Si estás pensando en adoptar un gato, debes saber que sus ronroneos y su compañía ayudan a reducir el estrés y la ansiedad, mejoran la depresión e incluso previenen ataques al corazón.
Además, “por su personalidad, el gato es ideal para pisos urbanos, ya que no necesitan, como los perros, pasear tres veces al día”, explican los expertos de Nubika. Sin embargo, añaden: “Son independientes pero no antisociales. Los gatos necesitan afecto y, si van a pasar varios días solos, se recomienda tener más de uno para que se hagan compañía”.
¿Qué es lo malo de tener un gato?
Como mucho se podría decir que el pelo que sueltan y los pequeños ataques de locura que les dan de vez en cuando, pero lo mismo les ocurre a los perros. Los beneficios superan, por goleada, a los contras.
¿Cuando un gato llega a tu vida sin buscarlo?
Según la espiritualidad, hay una leyenda que dice que si un gatito callejero quiere entrar en tu casa tiene la misión de alejar la negatividad de tu entorno y protegerte de las energías negativas o malos espíritus. Esto se daría en los casos en los que el gatito te adopta a ti, pero siempre puedes adoptar tú a uno y te cuidará igualmente. El amor incondicional que muestra un animal rescatado no es comparable a nada en el mundo.
¿Qué color de gato da buena suerte?
Todos hemos escuchado alguna vez que los gatos negros dan mala suerte. Sin embargo, esto no es más que una estúpida leyenda que viene de la época de la caza de brujas, en la que se asociaba a estos animales con las ancianas que los cuidaban. Pero, ¿a quiénes adoraban los egipcios? Efectivamente, a los gatos negros.
Da igual el color del felino, ya que cualquiera te va a querer y te va a mostrar un amor incondicional. Tener uno, sea cual sea su color, ya es buena suerte.