El Año Nuevo chino ya está aquí y eso significa multitud de celebraciones para la comunidad china por todo el mundo. Si el resto de culturas ya celebramos la Navidad y el nuevo año hace casi un mes con nuestras correspondientes tradiciones, ahora es su turno.
Y, como cada año, mucha gente se pregunta por qué China celebra el Año Nuevo más tarde. La razón es que no se rigen por el calendario gregoriano (el nuestro), sino por las fases lunares. Esto es lo que hace que no tengan una fecha fija cada año para dar comienzo al año, sino que esta va cambiando.
Eso sí, siempre suele oscilar entre el 21 de enero y el 20 de febrero, ya que lo determina la primera Luna nueva del primer mes lunar, que en este 2023 será el 22 de enero. Pero, además, para ellos no será el 2023 el que celebren, sino el año 4721, ya que fue entonces la coronación del conocido como Emperador Amarillo.
¿Cómo funciona el horóscopo chino?
Además, su horóscopo también es distinto. En vez de estar dividido en signos según los meses como en nuestro zodiaco, allí cada año está representado por 12 animales que siguen un orden inalterable: Rata, Buey, Tigre, Conejo, Dragón, Serpiente, Caballo, Cabra, Mono, Gallo, Perro y Cerdo.
Pero, además, cada uno de estos animales que representa al año debe ir siempre acompañado por uno de los elementos: agua, fuego, madera, metal y tierra. De esta forma, cada año está representado por un animal y un elemento que van rotando uno detrás de otro.

2023, el año del Conejo de Agua
Y, después de entender cómo funciona el horóscopo chino, ¿cuál es el de este año? Nuestro 2023 (4721 chino) será el año del Conejo de Agua, que dará comienzo este 22 de enero y terminará el próximo 9 de febrero de 2024, con la primera Luna nueva del primer mes lunar.
El Conejo es el signo del horóscopo que representa a todas las personas nacidas en 1927, 1939, 1951, 1963, 1975, 1987, 1999, 2011, 2023 y todas las que vengan cada 12 años (eso sí, cuidado las personas que cumplen años en enero y febrero, ya que como hemos visto, dependiendo de cuándo sea la primera Luna nueva, el año cambiará antes o después y, por tanto, también el signo. Se trata de un signo de longevidad, paz y prosperidad en la cultura china, por lo que este 2023 estará lleno de esperanza.
Las personas cuyo año es el Conejo suelen ser sinceras, amables y tranquilas, pero con fuerza interna y unos objetivos muy claros hacia los que se mueven sin importarles la negatividad de los demás. También son muy atentos, razonables y sociables, pero les suele costar abrirse en canal a los demás, lo que hace que suelan huir cada cierto tiempo de sus rutinas y cambien de aires.
El Año Nuevo Chino, toda una celebración
Las celebraciones para festejar la llegada del Año Nuevo chino se extienden cuatro días por todo el país y por las comunidades chinas de todo el mundo. En esos días, los más importantes de todo el calendario, las casas se tiñen de rojo y mucha gente aprovecha para viajar y ver a la familia.
Además, en muchas de esas festividades hay un elemento muy especial, que seguro que habrás visto muchas veces: el dragón. En China es un símbolo protector, por lo que, aunque no sea el año del dragón, siempre suele estar muy presente.
Y, por supuesto, en las múltiples celebraciones en familia que se hacen, se comen platos típicos para celebrar el Año Nuevo chino. Si te gusta la cultura de este maravilloso país puedes probar a hacerlas en casa o durante estos días para ser parte de la celebración.