"Los cuatro pilares fundamentales de la salud son el movimiento, la alimentación, la salud mental y el descanso", explica Susana Diracano, impulsora de Organic Fit. Este movimiento, que se presentó en la feria BioCultura Barcelona, pretende que el ejercicio físico sea sostenible en todas sus vertientes.
Con esta premisa se dieron a conocer en el salón nuevos productos y servicios, enfocados a una vida más saludable, tanto en lo que comemos como en lo que vestimos y en cómo nos movemos.
En el terreno de la alimentación y el ejercicio físico, destacan los helados deportivos sin gluten Beam, elaborados con ingredientes de kilómetro cero y con bajo índice glucémico. De manzana, piña, açai, frutos rojos y otros sabores, estos helados han sido formulados para lograr objetivos nutricionales concretos, como aumentar la energía y la resistencia o ganar masa muscular.
Otro alimento ecológico, sin gluten y 100% natural, son las elaboraciones de [In]perfecto, una alternativa vegetal al queso, a base de anacardos fermentados, y con envase biodegradable.

De los panes de masa madre a las bebidas vegetales con algas rojas
Yogures ecológicos, revueltos veganos a base de tofu, cúrcuma y especias, panes de masa madre sin levadura de la casa portuguesa Derradeiros sabores (con variedades como algarroba, pasas y nueces o un pan paleo, a base de boniato y cereales) y productos orgánicos de pato y oca son algunas de las propuestas que podemos incorporar a nuestra dieta para hacerla más sostenible y nutritiva, sin renunciar al sabor.
Cereales enriquecidos con vitamina C, cafeína y proteínas, alternativas al café a base de achicoria y bebidas vegetales con algas rojas y ricas en calcio son opciones bio muy apetecibles para empezar el día con energía.
La ropa y la cosmética que utilizamos también tienen un peso significativo en la concienciación medioambiental y el cuidado del planeta. Elegir productos elaborados con ingredientes veganos y sin tóxicos está en nuestras manos. Esto abarca desde el uso de champús y geles con certificación ecológica hasta productos de higiene íntima y limpieza del hogar, tintes para el cabello o maquillaje con ingredientes de origen natural.

¿Cosmética natural, vegana, sostenible o ecológica? ¡No son lo mismo!
La microbiota intestinal, clave para la piel
Sobre esto último, Köivu distribuye productos bio y cuenta con una marca finlandesa, Moi Forest, basada en la immunocosmética. Es decir, elaboran cremas y aceites, combinando ingredientes bio con microorganismos y bacterias que ayudan a combatir problemas tópicos como la dermatitis y la rosácea. De esta manera, cuidando la microbiota intestinal, mejoran los síntomas de procesos inflamatorios del cutis.
También deberían estar elaboradas con material ecológico y sostenible las prendas de ropa y el calzado que nos ponemos. "Es importante que sean de material orgánico y reciclado, ya que están en contacto con la piel y esta es un órgano vivo que introduce información en nuestro cuerpo", destaca Diracano.
En cuanto al descanso, otro de los ejes de una vida saludable, es importante hacerlo en un colchón orgánico, con sábanas y fundas elaboradas con materiales naturales. Así podremos lograr un sueño más profundo y reparador, lo que se traduce en un menor riesgo de problemas cardíacos, una reducción del estrés y una mejora del estado de ánimo.