¿Te suenan frases comodín como: «¡No llego!», «Es que no me da tiempo» o «Tengo tanto en la cabeza que se me ha pasado…»? Un Bullet Journal desterrará estas frases de tu vocabulario. Puede que hayas oído hablar de este sistema de organización, pero si no te has parado a investigar. ¡Ya no hace falta!
Te contamos qué es, por qué está hecho a tu medida y qué necesitas para ponerlo en práctica y acabar con la desorganización, como han hecho ya tantas personas en el mundo. De hecho, han sido tantas que las búsquedas en Pinterest de terapia con diarios artísticos han aumentado un 3755% desde 2020, según su informe Pinterest Predicts 2023.
¿Qué es el Bullet Journal?
Aunque el ser humano hace listas de organización desde hace siglos, este método fue creado por el diseñador Ryder Carroll a partir de una sencilla idea: usar un cuaderno en blanco cada año (ahora es el momento) y anotar a modo de lista todo lo que hay que hacer cada día en cualquier área. Ideas, tareas, eventos, citas, la lista de la compra, cumpleaños, recetas a probar, restaurantes, retos, propósitos, viajes… ¡todo cabe en el cuaderno!
Además, Ryder lo ideó como una mezcla de un planificador, lista de tareas pendientes y un diario para "rastrear el pasado, organizar el presente y planificar el futuro". Es decir, puedes incluir en él recuerdos y momentos que hayas vivido en tu día a día y quieras recordar, así como listas para organizarte tus próximos días.
¿Lo mejor de todo? La absoluta personalización. Con este método podrás dar rienda suelta a toda tu creatividad, ya que al ser sobre libretas o cuadernos en blanco, puedes hacer lo que quieras en ellos, adaptándolo por completo a tus gustos y estilos.
¿Cómo funciona?
A cada tarea, escrita en una línea de manera concisa, se le asigna un símbolo que clasifica el tipo de tarea. Es decir, si es algo sencillo, algo imprescindible, si es una cita, un evento, solo una nota… cada una con un símbolo. Cada día, una lista, cada lista en una hoja del cuaderno.
Así se usa el cuaderno a modo de agenda, pero personalizada y adaptada a tus necesidades, porque puedes y debes anotar ideas que se te vengan a la cabeza, curiosidades, anhelos, garabatear bocetos sobre una idea. Al final el cuaderno se convertirá en tu diario personal.
Lo suyo es que lleves la libreta contigo en el bolso para anotar cuando te venga la inspiración y dedicar un momento del día a repasar las tareas que has completado y las que quedan pendientes para pasarlas al día siguiente o cuando corresponda.
¿Cómo empezar un Bullet Journal?
El objetivo es hacerlo sencillo para conseguir una organización óptima. La libreta se adapta a ti y no al revés. Deberás dedicar al menos diez minutos al día para repasar y hacer un seguimiento de las tareas. No puedes dejarlo todo para el último día de la semana. No será efectivo.
Sin embargo, hacerlo sencillo no quiere decir hacerlo aburrido. Puedes personalizarlo y decorarlo a tu gusto, pero hazlo poco a poco, como te decíamos, dedicando algo de tiempo cada día. El objetivo del sistema no es decorarlo desde el principio, sino crearlo según surjan y fluyan las ideas.
Ahora que ya sabes lo esencial, es momento de ponerte manos a la obra:
- Elige un cuaderno o libreta en blanco. No sirve una agenda. Lo mejor es un cuaderno con muchas hojas, pero da igual el tipo de cuaderno. Como te va a acompañar todo el año, elige uno que te guste o personalízalo a tu gusto.
- Asigna un símbolo a cada tarea. Son las viñetas o bullets, lo que da nombre al sistema. El creador del sistema propone unos cuantos, pero aquí el límite es tu imaginación, puedes crear tu propio sistema con códigos, colores o washi tapes. Añade tantos símbolos como necesites y haz una leyenda con el significado al inicio del cuaderno. Después de usarlos unas cuantas veces te los sabrás de memoria, pero al principio será útil a modo de chuleta. Si necesitas una idea para empezar, este es el sistema que propone Carroll:
· = Tarea
O = Cita o evento
– = Nota* = Importante, prioridad o significante
X = Tarea realizada
> = Tarea migrada al día siguiente
< = Tarea que viene del día anterior! = Idea o inspiración
? = Investigar o buscar sobre ello - El índice. Reserva las primeras páginas del cuaderno (2 ó 4) para el índice. Pon número a cada página del cuaderno según vayas usándolas y añade el número al índice para localizar el contenido con rapidez.
- Registro anual. Después del índice, reserva un par de hojas para el registro anual. Ahí estarán las citas, cumpleaños, eventos que ya tengan fecha en el nuevo año.
- Registro mensual. A modo de tabla con los días, quedarán apuntados los eventos de ese mes, para verlos rápidamente. Reserva dos páginas nuevamente, en la de la izquierda escribe en columna todos los días del mes, a su lado la inicial del día de la semana que le corresponde y en la página de la derecha anota tareas y retos de ese mes, como si una lista de propósitos de año nuevo se tratase, pero de mes nuevo.
- Registro diario. Ya estás lista para empezar la página del día en cuestión. Hoy mismo, por ejemplo. Escribe la fecha al principio de la página y las tareas y eventos que tienes, con sus símbolos correspondientes. Márcalos según avances. Recuerda: es importante numerar cada página para añadirlo al índice y que nada se pierda.
Beneficios de hacer un Bullet Journal
Con este método, el beneficio más evidente es que conseguirás una mejor organización y produductividad. Cuando usas una forma creativa como esta para apuntar tus tareas las recordarás de forma más fácil, las puedes encontrar visualmente más rápido y podrás ver si realmente estás cumpliendo tus objetivos.
Además, si lo usas para anotar vivencias y propósitos, también es una excelente forma de agradecer y recordar momentos especiales, así como ponerte un extra de motivación para cumplir tus objetivos escritos.
Sobre todo, al dejar volar la creatividad, muchas personas lo usan como una terapia de escape para relajarse. Esos minutos al día que pasan decorando su libreta les ayudan a reducir el estrés y la ansiedad del día a día, ya que esta es una de las prácticas más relajantes.
Te puedes imaginar la de cosas que puedes crear dentro de tu Bullet Journal solo usando tu imaginación y tus manos. Si te gusta hacer este tipo de actividades creativas, entonces te encantará probar alguna de estas manualidades que ayudan a calmar la ansiedad. ¿Podrás elegir por cuál empezar?