La diversidad biológica, o biodiversidad, hace referencia a la amplia variedad de seres vivos sobre la Tierra y los patrones naturales que conforma. Así, la biodiversidad que observamos hoy en día es el fruto de miles de millones de años de evolución, moldeada por procesos naturales y también por la influencia del ser humano más recientemente. Esta diversidad conforma la red vital de la que somos parte y de la que tanto dependemos.
Además, la biodiversidad incluye las diferencias genéticas dentro de cada especie, como las variedades de cultivos y razas de ganado. Los cromosomas, los genes y el ADN son objeto de estudio para determinar la singularidad de cada individuo y especie. Al hablar de diversidad biológica también se contempla el estudio de la variedad de ecosistemas, como los que se dan en los desiertos, las montañas, los paisajes agrícolas o los bosques. Entre ellos son muy diferentes, pero los seres humanos y los vivos logran formar una comunidad e interactuar entre sí bajo circunstancias que nada tienen que ver unas con las otras.
Este año, el tema central es la Diversidad Biológica de las Islas, ya que sus costas y alrededores constituyen ecosistemas únicos que comprenden a menudo muchas especies de plantas y animales que son endémicos y no se encuentran en ningún otro lugar del mundo. El legado de la historia evolutiva única de estos ecosistemas hace que se constituyan como unos tesoros irremplazables. Por todo ello, la protección de la diversidad biológica se antoja de vital importancia. Es necesario actuar para protegerla, ya que la pérdida de esta diversidad amenaza nuestros suministros alimentarios, nuestras posibilidades de recreación y turismo y nuestras fuentes de madera, medicamentos y energía.
Celebra el Día Mundial de la Diversidad Biológica
En 1994, la Asamblea de la Organización de las Naciones Unidas declaró el 22 de mayo como el Día Mundial de la Diversidad Biológica. El tema de este año es la Diversidad Biológica de las Islas.
