• Home

  • Más bienestar

  • Ciberseguridad para personas mayores: ¡y navega tranquilo por internet!

Ciberseguridad para personas mayores: ¡y navega tranquilo por internet!

El ciberacoso, las estafas o el robo de identidad son algunos de los peligros que todos afrontamos cuando navegamos por la red, pero muy especialmente las personas mayores o dependientes, que pueden parecer más vulnerables frente a los ojos de los ciberdelincuentes. Por eso es imprescindible ser consciente de todos los riesgos que nos rodean y aprender a hacer un uso seguro de internet.

Ciberseguridad para personas mayores
Ciberseguridad para personas mayores
Raquel Gómez

Periodista

Lejos de ser nativos digitales, las personas mayores han vivido, en muy pocos años, una auténtica revolución tecnológica que les ha vuelto a cambiar la vida. La irrupción de internet y las nuevas herramientas digitales han ampliado su abanico de posibilidades de comunicación, aprendizaje y gestión de recursos. Sin embargo, estos nuevos lenguajes no siempre resultan fáciles de asimilar o, mucho menos, de aprender a utilizar con soltura y seguridad.

De hecho, para las personas mayores de 60 años, la red representa una ventana abierta al mundo que les permite mantenerse mucho más conectados, pero también una posible fuente de peligros. Porque, aunque a veces no seamos conscientes de ello, desde el teléfono móvil, la tablet o el ordenador, todos podemos ser víctimas de distintos delitos más o menos graves.

Para las personas mayores de 60 años, la red puede ser una fuente de peligros, como el ciberacoso o las estafas económicas

Algunos de los más comunes son el ciberacoso, el robo de identidad, el correo basura con malware, los anuncios falsos, la piratería, el hackeo o todo tipo de estafas económicas. A través de ellos, los ciberdelincuentes pueden vaciar nuestra cuenta bancaria, dañar nuestro sistema operativo o chantajearnos de distintas maneras. 

Recibir un mensaje de WhatsApp con un enlace hacia una oferta que es un fraude, un correo electrónico en el que se piden algunos datos confidenciales o bien la notificación para hacer seguimiento de un paquete que debe llegar pero que, en realidad, es un virus, son algunos ejemplos de los peligros que menores y adultos podemos encontrar en Internet.

Para evitar que eso ocurra, es muy importante que las personas mayores o dependientes reciban una correcta y profunda educación que contemple dos ejes: tanto la parte tecnológica como la parte conductual. Es decir, enseñarles todo lo que sabemos sobre dispositivos, programas y servicios de Internet, para dotarles de las habilidades necesarias para navegar sin peligros y fomentar un uso responsable y seguro de las TIC.

Cómo fomentar la seguridad en la red para personas mayores y dependientes

Ser consciente del tipo de peligros a los que nos exponemos cuando navegamos por internet es el primer e imprescindible paso para evitar todo tipo de riesgos. En ese sentido, es importante que pongamos en práctica algunas recomendaciones básicas de ciberseguridad como:

  • Utilizar un código de bloqueo de pantalla para evitar que cualquier persona pueda hacer uso del dispositivo sin nuestro permiso
  • Instalar un antivirus que nos proteja de programas maliciosos
  • Instalar las actualizaciones de seguridad
  • Leer siempre la letra pequeña antes de instalar programas. Si no se tiene claro, preguntar a alguien de confianza antes de hacerlo
  • No dar acceso a terceros a ningún dato confidencial, como nuestra cuenta bancaria, ni facilitar contraseñas de ninguna cuenta
  • No abrir los archivos adjuntos de correos sospechosos, ni responder a dichos mensajes
  • Utilizar contraseñas fuertes y seguras, difíciles de adivinar
  • No hacer transacciones económicas cuando estamos conectados a una red Wifi pública
  • Mantener la privacidad en las redes sociales y no proporcionar información personal
  • No aceptar peticiones de amistad de desconocidos
  • No hacer compras por internet en tiendas online sospechosas o desconocidas
  • Contratar un servicio de protección especializado

Vodafone Secure Net: la tecnología como protección para todos

Afortunadamente, existen herramientas creadas para fomentar una mejor educación tecnológica, asegurar una navegación sin riesgos y proteger a las personas mayores, dependientes o a los menores de los peligros de la red.

Vodafone Secure Net, por ejemplo, es un servicio que la compañía ofrece a todos sus clientes con línea de datos fija y que incluye distintas funcionalidades de protección para todos los dispositivos del hogar conectados a la red de Wifi, para una mayor tranquilidad de todos los miembros de la familia.

Gracias a este servicio, todos ellos quedarán protegidos frente a páginas fraudulentas o con virus maliciosos y que puedan representar una amenaza de seguridad, tanto en casa como fuera de ella y durante la conexión a través de la red móvil.

 

Además de ser muy sencillo (desde el primer momento la protección está activa ya que se da desde la red y no hace falta instalar ninguna aplicación en los dispositivos), permite ver qué amenazas han intentado infiltrarse en nuestros dispositivos.

Si ya eres cliente de Vodafone y dispones de un paquete Hogar Ilimitable (2.0, 3.0 y 4.0), el servicio ya lo tienes incluido. Para el resto de clientes o futuros clientes, se podrá disfrutar de Vodafone Secure Net gratis durante tres meses y, a partir del cuarto mes, por solo 1 euro por línea.

Sobre el autor
Raquel Gómez

Periodista especializada en creación de contenido de marca

Nos vamos de shopping

  1. 10 suplementos veganos para mejorar tu salud portada
    shopping icon salud
    10 suplementos veganos para mejorar tu salud
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​  
  2. 8 utensilios top de cocina ligera de verano
    shopping icon nature
    8 utensilios top de cocina ligera
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​
  3. Con cafeína
    shopping icon food
    Qué cafetera se adapta más a ti
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Lo más leído