¿Existe una fórmula que nos permita saber si un día es más feliz que otro? El domingo 20 de junio es el elegido por los expertos como el Yellow Day, el día más feliz del año. La llegada del solsticio de verano, las 15 horas de sol o la cercanía de las vacaciones hacen de este y no otro el marcado como el día en el que somos, de media, más felices del año.
Pero, ¿qué contenido nos apetece ver durante el Yellow Day? ¿Un romance estival que fomente nuestras ganas de verano, sol y playa? ¿Una serie o película que nos haga reflexionar sobre la felicidad?
Las películas, las series y los documentales son un generador muy potente de emociones positivas
Jaime Burque, psicólogo y experto en filmoterapia, nos ofrece algunas claves: “Las películas, las series y los documentales son una maravillosa fuente de recursos a nivel psicológico porque son un generador muy potente de emociones positivas que nos pueden ayudar a ser más felices, porque nos aportan relajación. Además, también nos generan otras emociones positivas como esperanza, alegría u orgullo que nos inspiran, nos motivan o nos llenan de energía”.
Burque también afirma que la felicidad y los beneficios psicológicos en este ámbito no entienden de géneros concretos dado que, según el experto, “cualquier contenido puede ser inspirador, desde una comedia, porque nos relaja, hasta a un documental, porque nos hace ganar en perspectiva vital.” Además, añade: “incluso los contenidos de miedo pueden generar una descarga de adrenalina y un enorme bienestar al acabar de verlos”.
Si necesitas inspiración para celebrar el Yellow Day, a continuación, te proponemos una selección de títulos que encontrarás en Netflix pensados específicamente para celebrar el día más feliz del año.
1- A tres metros sobre el cielo: la serie
Inspirada en los libros de Federico Moccia, esta adaptación italiana de A tres metros sobre el cielo que acaba de estrenar su segunda temporada lo tiene todo para hacer del día más feliz del año una experiencia redonda: verano, sol, la costa italiana del Adriático y dos jóvenes que, a pesar de tener orígenes muy distintos, se enamoran.
2- Diecisiete
Burque afirma que los contenidos en los que se puede ver la evolución de los personajes y cómo aprenden o demuestran fortalezas psicológicas, nos pueden aportar muchísimo a nivel "filmoterapeutico". Por ese motivo, Diecisiete, la historia de un chico de 17 años que se escapa del centro de menores para buscar por Cantabria a su perro de terapia, puede ser la propuesta perfecta para el Yellow Day. Esta película nos descubrirá una experiencia única que le volverá a unir con su hermano y a su abuela.
3- Un lugar para soñar
Esta comedia romántica que está apunto de sacar a la luz su tercera temporada te hará pensar y reflexionar sobre la felicidad. Según Burque, desde el punto de vista psicológico, vernos reflejados en un personaje o en una escena determinada es increíblemente útil para reflexionar, ser más conscientes de nuestras vidas o aprender a ser más felices. En Un lugar para soñar, Mel, la protagonista, da un vuelco a su vida cuando se cambia de trabajo y debe mudarse a Virgin River.
4- La mente, en pocas palabras
En el documental La Mente, En Pocas Palabras, vemos cómo nuestra mente tiene el poder de gestionar nuestras emociones, aunque somos nosotros quien podemos aprender a controlarlas si lo deseamos. Burque, nos cuenta cómo el cine es una maravillosa fuente de recursos a nivel psicológico que podemos aprovechar en nuestro día a día para, por ejemplo, hacernos sentir bien o desconectar de las preocupaciones.
5- Paquita Salas
A través de muchas risas y la constante tragicomedia en la que vive Paquita, esta serie española te servirá como una gran fuente de desconexión. Tal y como explica Burque, una buena serie puede contribuir a la evasión, al mismo tiempo que se potencian fortalezas psicológicas como ganar en pensamiento crítico o incluso un replanteamiento de prioridades vitales, ingredientes fundamentales para aprender a ser felices.