La Navidad se va a acercando cada vez más y entre los muchos regalos posibles hay uno que genera mucha controversia: las mascotas. Son muchos los niños que piden a Papá Noel o a los Reyes Magos tener un animalito nuevo en casa, pero también hay muchos padres que se resisten.
Pero la cosa no va solo de niños. Los animales siempre han sido un regalo sorprendente, pero desde que apareció la pandemia del coronavirus y su consiguiente confinamiento, nos dimos cuenta de lo mucho que pueden ayudar en la salud mental.
De hecho, en 2020, el 21% de españoles se planteó regalar un animal de compañía por Navidad según la Fundación Affinity. Sin embargo, hay otro sector que opina que nunca se deberían regalar animales, y menos en fechas señaladas como la Navidad.
Regalar mascotas por Navidad: ¿sí o no?
Lo cierto es que quienes opinan que no deberían regalarse animales tienen parte de razón. Durante muchísimo tiempo las mascotas que se regalaban eran cachorros comprados y, por desgracia, en muchos casos acababan siendo abandonados poco después.
Nuestra opinión es que regalar una mascota sea en la fecha que sea es una opción magnífica siempre que se haga bien. Lo primero de todo es algo básico que no deberíamos tener que seguir recalcando a estas alturas, pero por desgracia hay que hacerlo: adopta siempre.
En España hay miles de perros y gatos en asociaciones y, peor todavía, en la calle. Si regalas uno de ellos no solo harás feliz a quien lo reciba, sino que también le estarás dando una oportunidad de tener una vida digna a ese animal. Y recuerda, adopción no significa gratis. Las asociaciones deben hacerse cargo del cuidado, documentación y vacunas de los animales, por lo que cuando adoptas uno, te pedirán una pequeña cantidad para cubrir los gastos.

Todo lo que debes saber antes de regalar una mascota en Navidad
Desde aquí también te animamos a que no te obsesiones solo por encontrar un cachorro recién nacido. Son miles los perros y gatos que pasan desapercibidos en las asociaciones por tener apenas un año en adelante. No sabes el amor que pueden llegar a dar después de tanto tiempo "encerrados". Y ya vienen con las lecciones básicas aprendidas.
Y, por supuesto, no regales una mascota si no sabes que la persona que la reciba va a estar implicada al 100%. Se trata de seres vivos que van a depender de ti durante años, por lo que si no estás seguro, no lo hagas. Por supuesto, nada de dárselo a un niño si sabes que sus padres no quieren o a una persona que viaja constantemente. Hazlo solo en casos en los que sepas que esa persona lo desea de corazón.
Claves para recibir bien a una nueva mascota
Teniendo todo esto en cuenta, si has dado el paso de regalar una mascota (especialmente a alguien que vive contigo), debes saber que hay varios puntos clave que se deberían seguir para asegurar el bienestar del animal cuando llegue a su nuevo hogar.