6 consejos para crear una habitación zen

Las luces tenues, los muebles sencillos o los colores tierra te ayudarán a crear un espacio hecho para la calma y el descanso, donde lo importante es rebajar las tensiones acumuladas durante el día.

6 consejos para crear una habitación zen
6 consejos para crear una habitación zen
Sara Roqueta

Periodista

Encontrar un lugar, tu lugar, y habitarlo conscientemente. El día se sucede con su ritmo habitual hasta que llegamos a casa, luego al dormitorio y solo allí, de una manera tranquila, podemos parar y respirar. Profundamente, si es que nuestro dormitorio nos lo permite. Porque crear una habitación que invite al descanso no siempre es fácil cuando tendemos a acumular un objeto tras otro. Pero como todo, existen maneras de acercarnos a ese ideal de paz y armonía que nuestro pequeño rincón es capaz de aportarnos.

Para construir tu espacio zen no necesitarás grandes libros, ni teorías budistas, tan solo es cuestión de dejarte llevar por lo que te relaja, lo que te ayuda a rebajar esa intensidad del día a día hasta alcanzar el umbral del descanso. Aunque es cierto que existen ciertos consejos Feng Shui que te permitirán reconectar con la energía de tu hogar.

Por ejemplo, si las luces blancas y potentes solo hacen que aumentar tu creatividad y productividad, entonces es momento de que la luz tenue se aloje en tu habitación y tú te alojes en ella, como un cobijo tranquilo en el que todo se relativiza.

También puedes ir un paso más allá y colocar en una estantería velas e incienso. Puedes encenderlas nada más llegar a la habitación para que poco a poco, a través de su olor y su luz tenue, vayas entrando en un estado más propio del descanso y la armonía, alejado así del ruido de la ciudad, el trabajo u otras tensiones acumuladas.

No olvides la importancia de las texturas. Todo lo que tocas y sientes influye en ti. Por ello, los tejidos cuánto más suaves y ligeros mucho mejor, ya que te provocarán un descanso placentero, además de hogareño. Aunque si lo que te importa es crear esa sensación de hogar y recogimiento, lo mejor que puedes hacer es incluir en tu dormitorio tonos relacionados con la tierra o las raíces.

Los colores del estilo zen son aquellas tonalidades naturales que evocan a la tierra y a los orígenes… En especial tonos suaves, como los tonos piedra, el piel de topo, los grises, los beiges rosados y el blanco.

Como ves, las referencias al mundo de la naturaleza son claves para crear tu espacio de armonía que, por supuesto, deberá estar lo más despejado posible. Para ello puedes utilizar elementos de almacenaje, cumpliendo así con la teoría estética del minimal. Porque lo de "menos es más", en este caso también influye. Respecto a lo natural, incluir plantas en tu habitación es una de las mejores opciones para mantener un ambiente purificado que evoque en ti la tranquilidad propia de las montañas.

¿Te animas a crear tu dormitorio zen? Te mostramos ahora 6 consejos que pueden ayudarte a conseguirlo:

Sobre el autor
Sara Roqueta

Periodismo y cultura. En ese orden o viceversa. Me introduje de lleno en los estudios comparativos de Literatura, Arte y Pensamiento y el análisis de los procesos creativos. Todavía sobrevivo. Poesía, narrativa y arte contemporáneo. Ahora redactora en Objetivo Bienestar y Revista Interiores.

Nos vamos de shopping

  1. 10 suplementos veganos para mejorar tu salud portada
    shopping icon salud
    10 suplementos veganos para mejorar tu salud
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​  
  2. 8 utensilios top de cocina ligera de verano
    shopping icon nature
    8 utensilios top de cocina ligera
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​
  3. Con cafeína
    shopping icon food
    Qué cafetera se adapta más a ti
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Lo más leído