¿Cómo ha cambiado nuestra forma de consumir tras la Covid-19?

¿Son nuestras compras diferentes desde que empezó la pandemia? ¿Preferimos comprar por internet? ¿Hemos empezado a apostar por el comercio de proximidad? Un estudio analiza las tendencias entre los consumidores desde el inicio del confinamiento.

Cómo ha cambiado nuestra forma de consumir tras la Covid 19
Cómo ha cambiado nuestra forma de consumir tras la Covid 19
Sònia Parladé

Periodista

Si algo está claro es que la pandemia de la Covid-19 ha cambiado totalmente nuestras vidas: no solo ha impactado en la salud física de millones de personas, sino que ha repercutido en el estado de ánimo y salud mental de muchas otras.

Lógicamente, y a raíz del confinamiento, hemos tenido que aprender, sin previo aviso, a adaptar nuestras rutinas y hábitos de consumo a esta nueva situación mundial. En este sentido, hemos implantado el teletrabajo como algo esencial, y nos hemos acostumbrado a consumir y comprar por internet.

Centrándonos en el consumo, la tercera edición del estudio ‘El impacto de Covid-19 en estados de ánimo, expectativas y hábitos de consumo’, realizado por la EAE Business School, señala que el nuevo consumidor es más ahorrador, gasta menos, es más selectivo y prefiere los productos de proximidad, además de prestar más atención al comportamiento ético de la empresa (un 18,7% más que antes de la pandemia).

Pero ¿por qué suceden estos cambios? Según Pablo Contreras, autor del estudio, se trata de algo “indicativo de un compromiso al respecto por contribuir a la recuperación de la economía nacional y una mayor sensibilidad al factor precio en la compra”. Tanto es así que, ahora, un 22,4% más de los consumidores comparan los precios antes de comprar respecto a la época pre-Covid-19.

Mayor comparación e información

En este sentido, se le da más importancia al contenido de las etiquetas y a todo tipo de información que se encuentra en los productos. Un 19,5% de consumidores prestan más atención a las etiquetas, algo que “sugiere un consumidor que tiende a ser más reflexivo y racional en la compra y que no compra tanto por confianza general en su marca habitual, por lo que puede estar más dispuesto a cambiar de marca”, explica Contreras.

¿Estamos dispuestos a pagar más que antes? En ocasiones sí, especialmente cuando observamos una calidad superior, motivo por el que pagaríamos hasta un 20,8% más por un producto.

Gastamos menos

Sin embargo y en líneas generales, más del 40% de los consumidores ha notado una bajada en su capacidad económica, lo que general que hasta un 47,9% de los encuestados hayan disminuido su consumo.

La intención de gasto disminuye, sobre todo, en las actividades de ocio (68% de los encuestados), en hostelería (-68,9%), en artículos de lujo (-68,2%), en moda y complementos (-57,7%) o en vacaciones (-50%).

Por el contrario, un presupuesto que no ha sufrido una disminución en número de personas es el de la alimentación saludable.

El consumo en comercio de proximidad y en tiendas online está en auge entre los consumidores

Como es lógico, a partir del mes de marzo de 2020 los puntos de venta minoristas de tipo presencial se vieron muy perjudicados por la pandemia. En cambio, la compra en comercios online aumentó considerablemente tanto durante los meses más duros del confinamiento como en el panorama post-pandemia, al haberse consolidado dichas formas de consumir entre la población.

Concretamente, “el canal de internet cuenta con un saldo favorable de compradores que lo hacen con más frecuencia de casi un 35% de los consumidores. También el comercio de proximidad ha ganado en frecuencia de compra un 16% de los consumidores”, detalla el autor.

Los más perjudicados han sido los centros comerciales, que han visto disminuir su frecuencia en un 44,3% a causa de las restricciones durante y después de los meses más duros de pandemia, seguidos por los grandes almacenes (-40,8% de frecuencia) y las tiendas en calles comerciales (-25%).

El supermercado, canal preferido en productos básicos

El canal de venta mayoritario en productos de gran consumo y de uso diario es el supermercado. El 58,8% de los encuestados lo prefieren para la alimentación envasada, así como para los productos de alimentación frescos (44,8%) y para los productos de higiene personal (48,7%).

Compras en supermercado
 

En el caso de los hipermercados, los consumidores los eligen como canal preferido a la hora de adquirir, de nuevo, alimentación envasada (20%), bebidas alcohólicas (21,7%) o artículos de droguería (18,4%).

Sin embargo, el panorama cambia totalmente cuando hablamos de productos de electrónica: en este caso, internet es el canal de venta preferido para comprarlos según un 33,4% de los encuestados, que también lo prefieren para comprar juguetes y artículos de bricolaje.

Estados de ánimo del consumidor

Tras meses de mucha incertidumbre no es extraño que, en noviembre, un 55% de los consumidores encuestados se notara con un estado anímico bajo en general, un porcentaje que era del 43,2% al inicio de la pandemia y que disminuyó notablemente en verano, hasta un 19%: “en verano se acababa de salir del confinamiento, se iniciaba el periodo vacacional y había esperanzas en que la Covid-19 no volviese a reactivarse. En septiembre estas esperanzas se encontraron con la realidad de una pandemia reactivada con un efecto muy sustancial en el estado de ánimo”, justifica Contreras.

Casi el 60% de los encuestados coinciden, asimismo, en que la pandemia está produciendo “cambios de calado” positivos, aunque el 40% restante duda que dichos cambios “vayan a suponer una mejora”.

Entre el total, los más optimistas son los pertenecientes a los sectores profesionales de la inmobiliaria y construcción, ocio y espectáculos y fabricación de productos de alimentación y hostelería, mientras que los vinculados al turismo, a la fabricación de bienes de equipo, enseñanza y comercio minorista destacan por mostrarse más escépticos ante el futuro.

Sobre el autor
Sònia Parladé

Licenciada en periodismo por la Universidad Autónoma de Bellaterra. Ha colaborado en varios medios como elNacional.cat, TimeJust, Cuatrovoces...

Nos vamos de shopping

  1. 10 suplementos veganos para mejorar tu salud portada
    shopping icon salud
    10 suplementos veganos para mejorar tu salud
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​  
  2. 8 utensilios top de cocina ligera de verano
    shopping icon nature
    8 utensilios top de cocina ligera
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​
  3. Con cafeína
    shopping icon food
    Qué cafetera se adapta más a ti
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Lo más leído