Claves para comprar de forma consciente y segura en 'Black Friday'

El 'Black Friday' ha llegado y es posible que te sientas abrumado. Las gangas y demás oportunidades cubren el centro de una fecha que, muchas veces, incita a la compra compulsiva e irracional. Te dejamos algunos consejos para que compres de forma consciente, responsable y segura sin despilfarrar más dinero de la cuenta

Claves para comprar de forma consciente y segura en Black Friday
Claves para comprar de forma consciente y segura en Black Friday
Sara Roqueta

Periodista

El viernes negro ya está aquí, y los amantes de los descuentos tienen una cita con el ya conocido Black Friday. Una fecha que atrae a compradores de todo el mundo, que guiados por un espíritu consumista y compulsivo, muchas veces acaban comprando más de lo que necesitan.

Sin embargo, que existan este tipo de rebajas en productos de belleza, cosmética o electrodomésticos, no implica que tengamos que adquirirlos todos en ese mismo momento. La ansiedad, la inmediatez, la idea de que al comprar una parte de nosotros queda saciada o completa nos lleva, en ocasiones, a caer en la compra irracional. Por eso, hoy queremos ver de qué manera influye este tipo de consumo en nuestra vida y nuestras emociones y, sobre todo, indagar en otras formas de compra, mucho más saludables y sostenibles.

Para empezar, podríamos desmontar el mito del Black Friday y entender que, realmente, como sucede con otras festividades como la Navidad, San Valentín o el Blue Monday, existe una cierta presión social que nos empuja a la compra sin que realmente exista en nosotros esa necesidad de adquirir determinados artículos. 

El hecho de pensar que la mayoría de tu entorno realizará compras ese día puede ser un motivador que medie el deseo de realizar compras para ti

Cómo empezó todo: los orígenes del Black Friday

Todo empezó cuando, en 1961, los oficiales de policía de tráfico de Filadelfia usaron esta expresión, Black Friday, para definir la situación que se vivía el viernes después del Día de Acción de Gracias, cuando miles de estadounidenses salían a la calle a comprar.

Desde entonces, el Viernes Negro tiene lugar el cuarto viernes del mes de noviembre. Una fecha en la que, durante 24 horas, e incluso durante el resto del fin de semana, es posible encontrar auténticas ofertas en electrodomésticos, ropa, viajes, artículos de tecnología y, en general, cualquier producto que se pueda imaginar. En España, la cita aterrizó en 2012 y, desde entonces, son muchas las firmas que se suman a esta fecha tan señalada para conseguir gangas a las puertas de Navidad.

Compra compulsiva a un solo click

Sin embargo, aunque con el paso de los años ha ido ganando adeptos, todavía hay empresas más tradicionales y sostenibles que se resisten a sumarse al carro de esta cita. Muchos psicólogos coinciden en la conflictiva sensación de placer inmediato que puede causar esta experiencia de compra. Sobre todo, ahora que Internet nos permite tener todo a un solo click, guardando incluso las contraseñas y numeraciones de nuestras tarjetas bancarias.

Como explica la psicóloga de Emotium Alba Fernández Zamora, “el cerebro entiende el Black Friday como un momento ideal para activar el sistema de recompensa y asociar la compra con una sensación de placer”, pero “no debemos basar nuestra felicidad en el producto, sino tener presente que la felicidad dista mucho de ello. Las compras generan emociones positivas de corta duración, por lo que tratar de alejarnos del pensamiento de que estamos supliendo una necesidad a través de las compras es importante, de lo contrario las compras se convertirán en un “tapón” de nuestro malestar, pero nunca en una solución real”.

Es justo lo que ya explicaba Lucía Terol, creadora de Sencillez Plena, en una de las ponencias de la Cumbre La Mujer y el Dinero, durante el pasado mes de marzo. Según Terol, los procesos de compra de cualquier bien material suelen ser muy emocionales, aunque los creamos racionales. Muchas veces compramos para satisfacer el control emocional y esto se ve reflejado cuando acumulamos muchas cosas con el objetivo de tapar algún dolor emocional. Lo importante es preguntarse: “¿por qué invierto esta energía en forma de dinero en comprar productos que quizás no necesito? Suplimos nuestras necesidades comprando productos que no solo no rellenan esa necesidad, sino que la alimentan”, confirma la experta.

De hecho, la pandemia ha tenido un claro efecto en la salud mental y en los comportamientos de la población. Según el Instituto Brain 360, el incremento de casos de personas con cuadros de estrés se ha traducido, entre otras cosas, en un aumento de trastornos relacionados con la compra compulsiva durante el último año.

Estas adicciones se acaban originando como consecuencia de un mal uso de las compras como estrategia de afrontamiento ante ciertos problemas o como forma de evadir la realidad

Ya lo vimos en el confinamiento: a pesar de estar literalmente encerrados en casa, esto no frenó la rueda de consumo online, un espacio en el que se ve claramente este tipo de adicción comportamental. Tanto es así que un 16% de la población compra ya compulsivamente a través de internet, siendo las mujeres las más afectadas por este trastorno: entre un 80% y 95% de las compras compulsivas son realizadas por el género femenino, siendo los productos de belleza, estética y bienestar los más adquiridos. Por su parte, las compras compulsivas realizadas por el hombre suelen estar más relacionadas con productos de ocio, entretenimiento y tecnología.

pago con click
 

El Green Friday y Buy Nothing Day

Acompañando al Black Friday y para contrarrestar las compras desenfrenadas, nace el Green Friday como una alternativa más sostenible y consciente. También celebrado el último viernes de noviembre, busca que cada vez más personas se aseguren de comprar en marcas sostenibles con productos respetuosos hacia el medioambiente y las personas. Así, se potencian los productos de comercio justo y sostenible, tanto en tiendas físicas y preferiblemente locales como en internet.

Pero también hay una tercera opción: el Buy Nothing Day (Día de no comprar nada) celebrado el mismo día y, como indica su nombre, consiste en no consumir nada durante la misma fecha. ¿El objetivo? Denunciar el modelo de producción y consumo masivo actual y concienciar a las personas de la importancia de un consumo reducido y responsable, además de mostrar el poder del consumidor.

Compra con ojo: cuidado con las estafas

Comprar con mucho cuidado, como veremos después, no tiene que ver solo con seleccionar aquellas prendas o artículos que vayamos a utilizar, sino con prestar atención a las posibles estafas que circulan desde hace años por la red. El pasado año, la suplantación de empresas como Amazon y otras compañías de paquetería acapararon gran parte de las ciberamenazas a las que estuvieron expuestos los millones de españoles que utilizaron Internet para hacerse con las ofertas más apetecibles. ¿Cómo detectarlas?

  • Cuidado con los productos gratis. Estas campañas que prometen que puedes conseguir algunos productos de manera gratuita utilizan especialmente las redes sociales como Facebook. A cambio de un “me gusta” o de completar una encuesta, puedes ser víctima de una estafa a través de un esquema de pago por clic.
     
  • E-mails suplantando a empresas de paquetería. Con todas las compras que podemos llegar a realizar en estas fechas es fácil que caigamos en la tentación de abrir un e-mail de una empresa de paquetería y clicar en el enlace que se adjunta y, que supuestamente te da información del envío. Sin embargo, estas campañas pueden llevar sorpresas desagradables como ransomware que codifica los archivos del dispositivo desde el que se accede y que pueden llegar a pedir dinero a cambio de la descodificación.
     
  • Las prisas son malas consejeras. Cuidado con cómo escribimos la dirección web que queremos visitar, ya que si lo hacemos con prisas y sin fijarnos podemos ser víctimas del “typesquatting”. Esta estafa se aprovecha de la similitud de los nombres entre webs oficiales y otras diseñadas para alojar un software malicioso que infecte tu dispositivo o para ofrecer concursos de dudosa reputación o publicidad de servicios poco fiables.
     
  • Descuentos demasiado buenos para ser ciertos. Antes de adquirir un producto a un precio increíblemente más bajo que la media en el mercado, hay que asegurarse de que la web es legal. Observar la ortografía, el contenido de la web o qué información aparece en el “Quiénes somos” son cuestiones realmente importantes para evitar caer en una estafa. Otra manera rápida de salir de dudas es contactar directamente con ellos por teléfono o e-mail y, por supuesto, buscar en Internet a la empresa para conocer la opinión de otros usuarios.

     

Consejos para una compra segura y sostenible

En relación, muchos expertos organizadores como Lucía Terol recomiendan planificar muy bien las compras. Ver nuestras necesidades reales y luego, en base a ellas, buscar una solución económicamente racional y segura. Así como tener muy presente la lógica del minimalismo, entendido este como la identificación de aquello que nos aporta valor, priorizándolo y dejando ir lo que no. No se trata de escasez, sino de escoger solo aquellas cosas que realmente son necesarias.

En el caso de la ropa, mucho cuidado. Es un buen momento para que observemos todo lo que ya tenemos y dejar de acumular prendas. En este sentido, la mejor opción es un armario cápsula, es decir, aquel conjunto de artículos esenciales que no pasan de moda y que realmente te representan. Solo tú decides qué prendas son tus favoritas y luego reciclas las que no utilices. Una manera lógica y sencilla de salir del influjo de la fast fashion, tan insostenible para nuestro planeta y nuestra economía.

Ahora, te dejamos con algunos consejos para que tu compra sea de lo más segura, consciente y sostenible si eres de las personas que deciden ahorrarse un dinero con las gangas del Black Friday. Recuerda la importancia de planificar y no rendirte a la lógica de la inmediatez.

Sobre el autor
Sara Roqueta

Periodismo y cultura. En ese orden o viceversa. Me introduje de lleno en los estudios comparativos de Literatura, Arte y Pensamiento y el análisis de los procesos creativos. Todavía sobrevivo. Poesía, narrativa y arte contemporáneo. Ahora redactora en Objetivo Bienestar y Revista Interiores.

Descubre más sobre:

Nos vamos de shopping

  1. 10 suplementos veganos para mejorar tu salud portada
    shopping icon salud
    10 suplementos veganos para mejorar tu salud
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​  
  2. 8 utensilios top de cocina ligera de verano
    shopping icon nature
    8 utensilios top de cocina ligera
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​
  3. Con cafeína
    shopping icon food
    Qué cafetera se adapta más a ti
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Lo más leído