Las mascotas se han convertido en parte fundamental de nuestras vidas, sobre todo desde el confinamiento de 2020, cuando nos dimos cuenta de lo mucho que nos pueden reconfortar y alegrar la vida. Nos hacen reír, nos dan compañía -para muchas personas, la única que tienen- y nos muestran su amor incondicional día a día.
Y tanto nos enamoran que en la actualidad 29 millones de animales conviven en los hogares españoles, ya sean perros, gatos, conejos, pájaros u otros (aunque con la nueva Ley de Bienestar Animal esto ya no sea posible de aquí en adelante).
Las mascotas, parte de la familia
Lo curioso es que, junto al aumento imparable de animales domésticos, se produce mayor humanización de los mismos. Ahora son cada vez una parte más importante de nuestro núcleo familiar, preocupándonos por ellos como lo haríamos de nuestros hijos o nuestros padres.
Por eso también cada vez se mira más la comida que se les da, se les compran más juguetes para que se entretengan e incluso se les crean zonas en casa con sus propios muebles en miniatura (por si no lo has visto todavía, los mini sofás para gatos existen, y son una cucada).

9 beneficios (comprobados) de tener un gato como mascota
Según el estudio Anual sobre Mascotas en España realizado por Tiendanimal, el gasto medio en una mascota a lo largo del año oscila entre 1.282€, lo que corresponde al 9% del sueldo medio. Pero no vale solo con gastarnos más dinero en nuestros animales, es esencial asegurarnos de su bienestar físico y emocional.
Como afirma Claudia López, profesional y profesora del Curso de Asistente y Auxiliar de Técnico Veterinario en Nubika, “es esencial que, como tutores de nuestros animales, nos paremos a pensar qué necesidades tienen como especie, nos formemos continuamente, preguntemos a profesionales y tratemos de cubrir sus necesidades específicas”.
Además de formarnos y aprender, los expertos de Nubika señalan que hay cinco pilares fundamentales para hacer felices a nuestras mascotas. ¿Crees que los cumplirás todos?