Viajar, viajaremos. Eso seguro. Viajes alrededor del globo, destinos nacionales, paraísos más allá de nuestro territorio. Lo importante son las ganas de movernos que, con la reciente crisis provocada por la Covid-19, solo han hecho que aumentar entre los amantes de las mochilas y las maletas. Eso sí, ¿volveremos a hacerlo cómo antes? ¿Existen otras vías? Desde luego si hay un camino que ya está presente es el de los viajes sostenibles y seguros. ¿Llegarán para quedarse?
Las respuestas varían últimamente a una velocidad abismal. Lo de las certezas no es para este año. Sin embargo, 2021 está a la vuelta de la esquina; con él la ilusión por emprender proyectos, salir, explorar nuevos territorios... Pero ¿qué pasará? ¿continuaremos conviviendo con la Covid-19? Una retahíla de cuestiones que, a priori, no podemos predecir pero a las que cada vez nos adaptamos mejor, tanto las empresas como las personas. Y, en el caso del turismo, no queda otra.
Este verano ya observamos cómo muchas personas ajustaron sus vacaciones a entornos más seguros para evitar la propagación del virus. El mundo rural y el turismo de proximidad ganaron adeptos entre miles de viajeros que prefirieron apostar por la España vacía o esos pueblos en los que respirar aire puro, alejados ya del ruido de la ciudad.
De hecho, en esta nueva normalidad, los viajes nacionales se han puesto en cabeza, ya que son una forma de viajar más fácil, más segura y normalmente más sostenible. Además, según un estudio realizado por Booking.com, el 55% de los viajeros españoles planea seguir viajando por territorio nacional a medio plazo (7-12 meses) y el 44% piensa seguir haciéndolo a largo plazo (dentro de más de un año).
El 55% de los viajeros españoles planea seguir viajando por territorio nacional a medio plazo, apoyando el mundo rural y el turismo de proximidad.
En el futuro, quedarse cerca de casa y sentirse un poco menos turista seguirá estando muy presente en el sector. Quizá, es importante volver a plantearnos aquello del Staycation, o cómo disfrutar de las vacaciones desde casa. Una manera de preparar nuestro hogar para disfrutar de las vacaciones en nuestra misma región, sin apenas movernos y respetando el medioambiente al reducir la emisión de gases contaminantes por cada desplazamiento.
Pero sabemos que para muchas personas esto no es suficiente. Y si de algo ha servido la Covid-19 es para hacernos valorar todo aquello que antes paseaba ante nosotros tras el velo de la aparente normalidad. Personas que viajaban varias veces al año, vuelos, cruceros... De pronto, todo se paró con la llegada del coronavirus y, ahora, son muchos los viajeros que han tenido que repensar sus estrategias para poder viajar.
Del turismo masificado a los entornos seguros y sostenibles
A los viajes de antes se suman ahora nuevas demandas. Porque sí, podemos confirmar que con la Covid-19 nos hemos hecho más exigentes. En un futuro, buscaremos mayor seguridad y opciones más sostenibles. Además, también cambiarán las preferencias en cuanto a dónde y con quién viajar. Por ejemplo, el 84% de los españoles tomará más precauciones debido al coronavirus. Es decir, se evitaran por lo general los destinos masificados, más proclives a la propagación del virus y, aquellos en los que no se respeten las medidas de higiene y seguridad.
Así, frente al turismo tradicional de ciudades, playas, hoteles, cruceros, resurgen con fuerza las opciones alternativas y relacionadas con al conciencia medioambiental. De hecho, uno de los motivos es que el coronavirus ha hecho que las personas sean más conscientes del impacto que tienen en el medioambiente y en las comunidades locales.
Durante el confinamiento, hemos podido observar la recuperación de los entornos rurales. Hasta incluso en las ciudades, donde la disminución del tráfico y la vida acelerada permitió escuchar el sonido de los pájaros, la vida tranquila y la seguridad de las zonas verdes. Sin embargo, la vuelta a la normalidad trae consigo el temor a la masificación.
Por ello, los 6 destinos sostenibles según Lonely Planet, que ya triunfaron en verano por respetar la naturaleza, apoyar las economías locales y generar menos residuos, continúan ahora al alza entre aquellos viajeros que prefieren unas vacaciones en las que ocio y medioambiente se den la mano.
No solo viajamos más sostenible, sino que muchas personas ya se plantean teletrabajar desde entornos seguros. En esta tesitura, toma forma el Workation: la modalidad que permite trabajar desde espacios vacacionales, una manera de aprovechar y cuidar los recursos locales y que además nos permite unir ocio con trabajo de manera responsable. Eso sí en el momento en el que los viajes alrededor del mundo sean posibles y viajar vuelva a formar parte de nuestros hobbies, recuerda algunas ideas para viajar sin generar residuos. Pequeños trucos que van desde la higiene hasta la comida y el tipo de transporte.
Como cada vez son más las personas que apuestan por alojamientos con la marca verde, eco-friendly, eco-green, te dejamos una serie de consejos para tener en cuenta en tu primer viaje. Cuando las medidas de la Covid-19 sean agua pasada, pero haya quedado en nosotros la importancia de cuidar del medio natural.